
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Concierto de apertura del curso 2018/2019
Artes musicales | USConcierto de apertura del curso 2018/2019
Artes musicales | USConcierto de apertura del curso 2018-2019 de la Universidad de Sevilla, celebrado en el auditorio de la ETS de Ingeniería (Isla de la Cartuja). Contó por segundo año consecutivo con la actuación de la Orquesta Barroca de Sevilla, premio nacional de música 2011 y máximo referente musical andaluz de la interpretación con criterios historicistas del barroco musical. PROGRAMA Alessandro Scarlatti (1660-1725) Concerto no. 1 en Fa m. para cuerdas y continuo Domenico Natale Sarri (1679-1744) Concerto en La m. para flauta dulce, cuerdas y continuo Alessandro Scarlatti Sinfonia Settima en Sol m. para flauta dulce, cuerdas y continuo Francesco Durante (1684-1755) Concerto III en Mi b M. para cuerdas y continuo Francesco Barbella (1692-1733) Sonata Terza en Do M. para flauta dulce, 2 violines y continuo Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Sinfonia en Fa M. para cuerdas y continuo

Acto de entrega del 8º premio de investigación cicCartuja-Ebro Foods
Ciencias | USActo de entrega del 8º premio de investigación cicCartuja-Ebro Foods
Ciencias | USLa octava edición de los premios cicCartuja-Ebro Foods reconocen las propuestas científicas de cuatro jóvenes investigadores menores de 31 años, que han publicado sus artículos en revistas internacionales de alto impacto en los ámbitos de la química, biología y la ciencia de materiales.

Concierto de Santo Tomás 2018
Artes musicales | USConcierto de Santo Tomás 2018
Artes musicales | USComo todos los años, la Universidad de Sevilla conmemora el día de su patrón académico, Santo Tomás de Aquino, con un concierto de música barroca. PROGRAMA Dario Castello (ca.1590- 1658) –Sonata XV à quattro, per archi e B.C. (de las Sonate concertate in stilo moderno) Bartomé de Selma y Salaverde (1595-1636) –Canzona prima a doi –Susana Passegiata Johann Rosenmüller (1619-1684) –Sonata Nona a 5 Heinrich Ignaz Franz Biber (1644-1704) -Sonata ”La Anunciación” de las Rosenkranz Sonaten Johann Heinrich Schmelzer (ca.1623-1680) –Fechtschule (La escuela de esgrima) –Lamento sopra la morte de Ferdinando III Heinrich Ignaz Franz Biber –Battalia en Re M a 10

Exposición 'Diálogo de fondo'
Artes visuales | UJAExposición 'Diálogo de fondo'
Artes visuales | UJADiálogo de fondo Exposición con obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la US Tuvo lugar del 29 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018. Organizado por el Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz y el CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. Dentro de Proyecto Atalaya.

Concierto de apertura del curso 2017/2018
Artes musicales | USConcierto de apertura del curso 2017/2018
Artes musicales | USConcierto de apertura de la Universidad de Sevilla, que contó con la actuación de solistas de la Orquesta Barroca de Sevilla, máximo referente musical de la ciudad en la interpretación con criterios historicistas del barroco musical. En esta ocasión, y como resultado del más reciente trabajo de investigación del Proyecto de Recuperación de Patrimonio Musical del Proyecto Atalaya, la Orquesta Barroca de Sevilla interpretó por vez primera varios contrafacta en latín y castellano sobre el celebérrimo Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736), transcripciones que permanecían hasta el momento ocultas en el archivo de la catedral de Málaga y que han sido rescatadas junto a otras composiciones musicales de Juan Francés de Iribarren (1699-1767), maestro de capilla de aquella catedral desde 1733 hasta el año de su muerte. PROGRAMA Parte 1 Juan Francés de Iribarren (1699-1767) - Lamentacion 2ª del Viernes Santo, 1746 (alto) - Ave Maria, Motete Solo a Ntra. Sra. (soprano) - Ego sum panis vivus. Motete a dúo al Santísimo con violines, 1746 (dúo) - Ego dormivi. Motete solo con violines a la Resurrección, 1746 (soprano) - Sabia extension. Cantata de tenor al Santísimo con violines, 1746 (alto) - Te invocamus. Motete a dúo con violines a la Santísima Trinidad, 1746 (dúo) Parte 2 Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) - Stabat Mater (version contrafacta en la catedral de Málaga) 1.- à Duo “Stabat Mater dolorosa” 2.- Solo tiple “Cuius animam gementem” 3.- à Duo “O quam tristis et afflicta” 4.- Contralto “Quae moerebat et dolebat” 5.- Duo “Quis est homo, qui non fleret” 6.- Tiple solo “Vidit suum dulcem natum” 7.- Contralto solo “Eja, Mater, fons amoris” 8.- à Duo “Fac, ut ardeat cor meum” 9.- A duo “Sancta Mater, istud agas” 10.- [contralto] “Fac, ut portem Christi mortem” 11.- [à Duo] “Inflammatus et accensus” 12.- [à Duo] “Quando corpus morietur” 13.- [à Duo] Amen

Concierto. Crudo Pimiento
Artes musicales | USConcierto. Crudo Pimiento
Artes musicales | USCrudo Pimiento presentó su nuevo disco en el Día de la Música (21 de junio). "No podemos esperar nada de ellos porque jamás harán lo que intuyes que podrían atreverse a engendrar”. Con estas palabras definía Nacho Serrano en Mondo Sonoro al dúo murciano Crudo Pimiento, una formación a la que la palabra fusión le queda bastante corta. Tras un tiempo sin pisar Sevilla, los murcianos volvieron con el inclasificable ‘Telesite Mouska’, un perro verde de disco recién publicado con Everlasting Records que ya apunta maneras para terminar siendo uno de los mejores títulos de 2017.

Sobre el Equipo 57. Charla de Juan Serrano y Juan Cuenca
Artes visuales | USSobre el Equipo 57. Charla de Juan Serrano y Juan Cuenca
Artes visuales | USJuan Serrano y Juan Cuenca, miembros del célebre Equipo 57, impartieron una charla sobre la corta pero intensa trayectoria artística del colectivo. Esta agrupación de artistas de vanguardia, en buena parte de origen cordobés, fue creada en mayo de 1957 en el Café Rond Point de París. Juan Cuenca, Ángel Duarte, José Duarte, Agustín Ibarrola y Juan Serrano (junto a otros creadores puntuales) apostaron por un trabajo colaborativo y multidisciplinar, con el que reivindicaron la función social del arte y la democratización del mismo a través de diversos textos. Los años previos a la formación del grupo, el primer viaje a París, su posterior asentamiento, los contactos con Picasso y Denise René y las sucesivas exposiciones, son algunos de los puntos que tratarán los artistas presentes en su intervención.