
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Teatro. 'L'ordonnance'
Artes escénicas | UGRTeatro. 'L'ordonnance'
Artes escénicas | UGRL'ordonnance Grupo La Scène d’or des Arts et Culture, de la Université Djilali Liabes (Sidi Bel Abès, Argelia) Yousef, chirurgien pendant environ 35 ans Hanan 27 ans bien aimée de Yousef depuis 8 ans Quand la relation d’amour devient un enfer… Et quand la réalité devient une tragédie… L’avenir devient le présage de rêves douteux… Le conflit reste en l’absence de vérité, Youcef se retrouve confiné entre son amour éternel et son dévouement dans son travail humain tandis que Hanan reste perdue entre les épines et les chrysanthèmes Pas à un passé amoureux , ni à un présent violent, mais pour un avenir qui se décompose en amour et en haine… et à la fin qui sera la victime… ??? ‘’ Entre le passé et le présent l’idée de vie, d’amour et de mort a été née, chez l’homme, et a commencé à attirer les parties à la controverse en rappelant le souvenir au-delà de la vie et après la mort du coeur. L’amour reste-t-il le même goût, la même odeur et la même couleur ou plutôt y-a-t-il un amour après l’amour ??’’ Ficha técnica y artística: INTÉRPRETES: Benhamouda Farida, Bouadjaj Ghalem, Mehiaoui Bachir DIRECCIÓN: BOUADJAJ Ghalem Ilyes ESCENOGRAFÍA : MEHIAOUI AbdelkKader PUESTA EN ESCENA : BOUADJAJ Ghalem Ilyes DURACIÓN: 50 minutos LENGUA: Francés Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).

Teatro. 'Isabel de Guevara, la Carta Silenciada'
Artes escénicas | UGRTeatro. 'Isabel de Guevara, la Carta Silenciada'
Artes escénicas | UGRIsabel de Guevara, la Carta Silenciada Grupo de Teatro de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) «Isabel de Guevara, la Carta Silenciada» recrea en primera persona el testimonio contemporáneo de Isabel de Guevara sobre el fracaso de la expedición de Pedro de Mendoza y la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires en 1536. El texto dramático está basado en dos fuentes: la carta que escribiera Isabel en 1556 y enviara por el Correo Mayor de Indias a la princesa Juana, reina regente de España, y la crónica de Ulrico Schmidl «Viaje al Río de la Plata» (1534-1554). La presencia de la mujer española en América fue fundacional y es un tema soslayado, escasamente tratado, y aún negado por algunos historiadores. La obra es un aporte desde una perspectiva diferente de la épica de la conquista y la colisión de dos culturas. Ficha técnica y artística: AUTORA: Alicia Muñoz INTÉRPRETES: Monica Villa DIRECCIÓN: María Esther Fernández ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Jorge Roca VESTUARIO: Pablo Battaglia ILUMINACIÓN: Juan Elías Ranieri y Jorge Roca DURACIÓN: 50 minutos LENGUA: Español Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).

Teatro. 'Morder-te o Coraçao'
Artes escénicas | UGRTeatro. 'Morder-te o Coraçao'
Artes escénicas | UGRMorder-te o Coraçao Grupo TEATRUBI de la Universidade da Beira Interior (Covilhã, Portugal) Olho-me… Mas não sei o que vejo. Serei eu? Ou o que quero ser? Ou talvez o que nunca serei? Parada, frente a mim mesma, Pergunto-me se sou Verdade, Ou se só uma parte de mim o é. Se sou Mentira e tudo o é. Ficha técnica y artística: CO-CREACIÓN E INTERPRETACIÓN: Fausto Muniz, Nina Schneider, Rita Andrade, Talita Kniess, Wellington Adriano DIRECCIÓN: Rui Pires TEXTO: Álvaro de Campos, Chico Buarque, Emma Marrone, Paco Ventura, Nina Schneider, Talita Kniess, Wellington Adriano DISEÑO DE LUCES: Pedro Fonseca/colectivo, ac EDICIÓN SONORA: Mario Fonseca COLABORACIÓN: Raquel Ambrosini ESCENOGRAFÍA: João Cantador VESTUARIO: TeatrUBI_ASTA COPRODUCCIÓN: Coprodução DURACIÓN: 45 minutos LENGUA : Portugués Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).

Teatro. 'Algún amor que no mate'
Artes escénicas | UGRTeatro. 'Algún amor que no mate'
Artes escénicas | UGRAlgún amor que no mate Grupo de teatro de la Universidad Pública de Navarra Prudencia es una mujer que lucha por mantener viva la llama del amor pero esa pelea termina por minar su sonrisa, el alma, el sentido y las ganas de vivir, hasta el punto de que inmersa en su rutina se siente incapaz de asumir la realidad que está viviendo. Dulce Chacón de forma magistral nos desdobla y multiplica al personaje haciéndonos ver lo que incluso la misma Prudencia no es capaz de ver. Es el retrato de una realidad que sufren muchas mujeres, de una sociedad cada día más ciega que sigue matando a mujeres por el sólo hecho de serlo. Es el retrato de la historia de Prudencia, de la de cualquiera de nosotras o de la de todas, porque realmente en esta historia no es tan importante saber quién es la suegra, el representante o la prima, como saber que Prudencia somos todas. «A veces pasa» pero se le perdona porque el amor lo puede todo y si no, te acabas conformando «con mirar a la calle a través de los cristales» y entonces el mundo, como el dolor «se te hace cada día más pequeño» ¿Verdad Prudencia? «Ayúdame a buscar» ayúdame a buscar algún amor que no mate, ayúdanos a buscar tú también. Porque todas estamos cansadas de tener «frío, mucho frío», cansadas de «tener miedo», cansadas de que pregunten: «Prudencia, ¿estás ahí?, ¿me conoces?, ¿Quién es Prudencia?» Porque esta es una voz que pide ayuda, una vida que lucha por poder seguir viviendo, un grito que clama en su rutina. Una historia que no sólo ocurre a veces y resulta interminable. Por nosotras, por ellas, por todas, por un amor que no mate. Ficha técnica y artística: INTÉRPRETES: Alaitz Jiménez Martínez, Paula Puyol Ramos, Itziar Rubio Ochoa, Lorea Beorlegui Goñi, Lorea Marquina Istúriz, Leyre Ruiz Chacón, Thania Andrés Iricibar, María Gutiérrez Mérida, Saioa González Mancho, Daniel Latorre Barriuso, Adrián González Iglesias, Iñaki Hullsman Bordonaba. DIRECCIÓN: Óscar Orzaiz Resano, LUZ Y SONIDO: Fran Marcén Goñi VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA: UPNA, DISEÑO CARTEL: David Burgui Villanueva, CANCIONES: Javier Urtasun Larrat, CANCIONES: Javier Urtasun Larrat, COREOGRAFÍAS: Jaione Urtasun Izal DURACIÓN: 60 minutos LENGUA: Español Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).

Teatro. 'Mi nombre es Macbeth'
Artes escénicas | UGRTeatro. 'Mi nombre es Macbeth'
Artes escénicas | UGRMi nombre es Macbeth Los Trup (Universidad de La Laguna, Tenerife) La Trup propone a los espectadores un viaje hacia el mundo de la ambición, la culpa y la maldición del destino con una adaptación de Macbeth, el clásico de William Shakespeare y considerada una de las grandes obras de la historia del teatro. Impregnado de un espíritu universitario, transgresor y experimental, Trosyteatro plantea cómo cinco personajes se enfrentan a las dudas, miedos, sangre, penas y culpas con las que Shakespeare empapó a los protagonistas de un texto universal. Así, la cruda realidad y la ensoñación por el poder pugnan entre sí y todos pagarán las consecuencias de la obsesión de Macbeth por su destino y por el tormento que se repite a sí mismo: “Ser rey es ser bien poco si no hay seguridad”. Ficha técnica y artística: INTÉRPRETES: Adeun Cáceres, Leonor Cifuentes, Leandro Pérez Martín, David Santos, David Abreu Rodríguez DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: Adeun Cáceres AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Leandro Pérez Martín MAQUILLAJE: Leonor Cifuentes FOTOGRAFÍA: Loida Fernández DISEÑO: Isaac Medina DURACIÓN: 75 minutos LENGUA: Español Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).

Teatro. '¡Madre mía!'
Artes escénicas | UGRTeatro. '¡Madre mía!'
Artes escénicas | UGR¡Madre mía! Los Bufones (Universidad de Bretaña Sur. Lorient, Francia) Como ya lo decía el gran Antonio Machado «el camino se hace al andar» y, a veces, puede que en ese trayecto varias vías culturales coincidan en el mismo objetivo: llegar a su destino. En este caso, el viaje se produce en un vagón de tren: un espacio reducido en el que el azar hará que varias lenguas y culturas se reencuentren y coexistan durante una desafortunada avería férrea, la cual hace que afloren las diferencias y similitudes culturales. Ese conjunto de elementos que nos hacen diferentes, pero, al mismo tiempo iguales, que nos enriquecen y que nos complementan. Una reivindicación por la visibilidad de las lenguas cooficiales, la homosexualidad y el poliamor. Un cóctel explosivo que mezcla lo antiguo con lo moderno, lo católico con lo profano, el silencio y el alboroto, el drama y la comedia, y que presenta como única máxima: la igualdad y el respeto hacia la diversidad desde un punto de vista paródico y estridente. ¡Buen viaje a bordo de este tren! Ficha técnica y artística: INTÉRPRETES: Amina Chollet, Audrey Vérez, Donovan Lesage, Elise Nivinou, Ianis Le Nain, João Risto Oliveira, Léa Briout, Léa Guzman Guzman, Manon Audrain, Pablo Vicente, Romane Runavot, Romane Verrimst DIRECCIÓN: Sandra Pérez Ramos DURACIÓN: 45 minutos LENGUA: Español Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).

Teatro. 'Unidad de lugar'
Artes escénicas | UGRTeatro. 'Unidad de lugar'
Artes escénicas | UGRUnidad de lugar Grupo de teatro y danza de la Universidad de Granada Texto y dirección: Rafael Ruiz Álvarez En un espacio claustrofóbico que simula una celda, dos reclusas desgranan sus historias de asesinas. Recuerdan por sus perfiles a las míticas Medea y Electra, en un acercamiento a temas de impactante actualidad. El público asistirá, dispuesto sobre el escenario, a las evoluciones verbales y corporales de ambas mujeres, sintiendo de este modo la violencia de lo dicho y de lo no dicho. La obra no está recomendada a menores de 18 años. Ficha técnica y artística INTÉRPRETES: Irene Aguilera, Elena del Pino DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN: Rafael Ruiz Álvarez FOTOGRAFÍA Y CARTEL: Juan F. Molina SONIDO: José Guerrero PRODUCCIÓN: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio. Universidad de Granada DURACIÓN: 45 minutos LENGUA: Español Dentro del 18º Encuentro Internacional de Teatro de Universitario de Granada (EITUG).