Cargando Eventos

Videoteca

Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu

Resultados de la videoteca

03/06/2021

Concierto. María José Llergo en Cantero Rock

Artes musicales | UHU

Concierto. María José Llergo en Cantero Rock

Artes musicales | UHU

María José Llergo Cantero Rock La artista española con más proyección en 2021, pondrá el broche final al festival Cantero Rock organizado por la Universidad de Huelva, acompañada por Paco Soto a la guitarra y Miguel Gallardo en el teclado y los sintetizadores. El cante de la española María José Llergo (Pozoblanco, 1994) es un profundo –y atípico– alegato al compromiso artístico. Remueve. Tierra, corazón e instinto. Flamenco aderezado con todo tipo de sonidos… Cambia el vestido, pero no el método: permitir que la música la atraviese y proyectarla de forma salvaje.

02/06/2021

Presentación del libro de Cristina Ortega 'La Conversión. Ser madre no es como lo pintan… o sí'

Humanidades | UHU

Presentación del libro de Cristina Ortega 'La Conversión. Ser madre no es como lo pintan… o sí'

Humanidades | UHU

'La Conversión. Ser madre no es como lo pintan... o sí', de Cristina Ortega Presentación de libro La autora onubense Cristina Ortega presenta el libro 'La Conversión. Ser madre no es como lo pintan… o sí' es un álbum ilustrado que cuenta la historia de una madre de dos pequeños y alguna de sus experiencias en el proceso de conversión. Habla sobre la maternidad real, desde el punto de vista de todo aquello que no te contaron, por estar mal visto que una mujer cuente cosas negativas asociadas a la maternidad, y muestra distintas situaciones a las que hay que enfrentarse sin estar preparada para tantos cambios. Es un libro lleno de ilustraciones de nueva edición, que llega al mercado en un momento de auge en cuestiones vinculadas con la maternidad y la conciliación, que no pretende ser un manual, sino más bien un recurso para que otras madres sientan que no están solas, y vean que es común encontrarse con sentimientos contradictorios sobre la maternidad. El libro, no sólo tiene como público principal las mujeres embarazadas o que han sido recientemente madres, sino a todas las mujeres y hombres que han sido padres y que pueden sentirse identificados con la historia o incluso aquellas mujeres que tienen claro que no quieren serlo. Este es el primer libro de la autora onubense Cristina Ortega. Ella es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas, y tiene una trayectoria de más de 10 años en el mundo de la comunicación, especialmente vinculada con la divulgación de la ciencia. Además, es una apasionada de la ilustración. Es miembro de la Universidad de Huelva y trabaja en la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y en la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación. Y además es madre de tres pequeños, pues durante el proceso de publicación del libro tuvo a su tercer bebé.

27/05/2021

Concierto. 'La suavísima armonía', por Rocío de Frutos y Sara Águeda

Artes musicales | UHU

Concierto. 'La suavísima armonía', por Rocío de Frutos y Sara Águeda

Artes musicales | UHU

XIV Ciclo de Música Antigua “Arquitectura y Música” La suavísima armonía (tonos humanos del XVII español) ROCÍO DE FRUTOS Y SARA ÁGUEDA Concierto que cierra el XIV Ciclo de Música Antigua, interpretado por la soprano Rocío de Frutos y Sara Águeda (arpa de dos órdenes), con ‘La sumarísima armonía (Tonos humanos del XVII español)’. Aquí entran nombres del cancionero popular como Juan Quesera, Juan A. Gómez de Navas, Manuel de Villa flor o Sebastián Hurón.

20/05/2021

Concierto. 'El Alma en su laberinto', por La Hispaniola

Artes musicales | UHU

Concierto. 'El Alma en su laberinto', por La Hispaniola

Artes musicales | UHU

XIV Ciclo de Música Antigua “Arquitectura y Música” El Alma en su laberinto LA HISPANIOLA La expresión de los “afectos”, de los estados de ánimo, de las humanas pasiones es uno de los objetivos estéticos de la música barroca. A tal fin los compositores emplean todos sus recursos, consiguiendo tanto impresionar como conmover al oyente. “El Alma en su Laberinto” convoca a dos instrumentos antagónicos en un recorrido sonoro por un laberinto de extremos anímicos. Es frecuente la asociación de la viola da gamba con sentimientos profundos, especialmente los relacionados con la muerte (¡recordemos una de las más bellas piezas escritas para el instrumento, el aria “Es ist vollbracht”!). Así las obras que hoy estarán a su cargo exploran ese registro oscuro y desgarrado. Por el contrario, el violoncello, más enérgico y directo nos presenta la determinación, el optimismo y una cierta alegría vital como necesario contrapunto de tanta melancolía.  

14/05/2021

Exposición: 'Tipoesía'

Artes visuales | UHU

Exposición: 'Tipoesía'

Artes visuales | UHU

Tipoesía María JL Hierro “Tipoesía” de la artista onubense María JL Hierro es una exposición de arte conceptual y poesía visual. Se presenta en obras confeccionadas en papel y otros soportes, así como una instalación de piezas en barro blanco. En ellas, realizadas durante 2020 y 2021, une poesía visual con caracteres tipográficos, con una gran carga visual y semántica. El juego se completa a través del uso de líneas y otros recursos como el espacio, el color, la textura o los diferentes formatos. Puede descargar el catálogo completo de la exposición pulsando aquí.

12/05/2021

Concierto. 'Magallanes y Elcano', por Cantica

Artes musicales | UHU

Concierto. 'Magallanes y Elcano', por Cantica

Artes musicales | UHU

XIV Ciclo de Música Antigua “Arquitectura y Música” Magallanes y Elcano CANTICA Un cuadro musical costumbrista en la Andalucía del Renacimiento’, que cuyos sonidos nos trasladarán al siglo XVI andaluz en el contexto de los famosos marineros a través de piezas de Cristóbal Morales (Sevilla), del Cancionero de Palacio o los cancioneros de Upsala o Medinaceli. El grupo Cántica está integrado por Emilio Villalba (guitarra renacentista, viola, zanfona, viola de teclas, arpa y vihuela de arco), Sara Marina (clavisimbalum, organetto trompeta marina, percursión) y Ángeles Núñez (canto y percusión).

Newsletter

He leído y acepto el Aviso legal