
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Taller de cine por Ángel Cagigas
Humanidades | UJATaller de cine por Ángel Cagigas
Humanidades | UJATaller de cine Ángel Cagigas Taller de cine en el marco del Aula de Artes Audiovisuales del Diploma de Extensión Universitaria en Cultura y Deporte. El taller ha estado dirigido por Ángel Cagigas Balcaza, profesor de Psicología de la Universidad de Jaén, con el objetivo principal de familiarizar al alumnado con las herramientas necesarias para realizar un trabajo cinematográfico con los parámetros actuales, de manera que pueda desempeñar las distintas facetas de la producción cinematográfica y ser capaz de diseñar y realizar su propia producción. Uno de los mayores alicientes de este taller ha sido que el alumnado pueda luego aplicar el conocimiento adquirido a sus distintos entornos de actividad. De hecho, actualmente la presencia de lo audiovisual es cada vez mayor en distintas profesiones, por lo que se hace cada vez más necesario poseer las nociones básicas e imprescindibles para poder trasvasar distintas informaciones, documentación o ideas de ficción a la narrativa audiovisual.

Exposición obra invitada. 'Mercurio de Cazorla', del Museo Arqueológico Nacional
Artes visuales | UJAExposición obra invitada. 'Mercurio de Cazorla', del Museo Arqueológico Nacional
Artes visuales | UJALunes a viernes, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas Mercurio de Cazorla, s. I La obra invitada Exposición de esta escultura del siglo I perteneciente al Museo Arqueológico Nacional (Inv. 14761 bis). Con la exposición de este bronce romano hallado en Cazorla la Universidad de Jaén prosigue el proyecto “Jaén en el Museo Arqueológico Nacional”, en cuyo contexto se van a exponer en la ciudad algunas de las piezas más importantes del patrimonio giennense conservadas en dicha institución, que fueron adquiridas para enriquecer y completar sus colecciones por su calidad e interés histórico-artístico. Esta exposición está comisariada por Mercedes Simal López y Pedro A. Galera Andreu.

Exposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Antonio Praena (2020)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Antonio Praena (2020)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista' A partir de poemas de Elena Felíu (2019) y Antonio Praena (2020) En el proyecto Libro de Artista el alumnado de Artes y Oficios (tutorizados por los profesores Esther Gámez y Antonio Damián bajo la coordinación de la profesora de la UJA Carmen Conti) debe realizar prototipos a partir de un poema. A Arquero luminoso (2017) de Juan Antonio González Iglesias, le siguieron Poema de la Eterna Dualidad (2018), de Antonio Colinas, y Palabras en el margen, de la poetisa y profesora de la Universidad de Jaén, Elena Felíu. En esta exposición de 2020 se reúnen las obras realizadas por el alumnado en torno a este poema de Felíu y al titulado Jabón, de Antonio Praena (ediciones 2019 y 2020). Edición 2020 · Antonio Praena En el acto de inauguración, que estuvo presidido por el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, se dio lectura al acta que dio a conocer el nombre de la ganadora de la edición Libro de Artista 2020, la joven Carmen Rodríguez, elegida de manera unánime por el Jurado que falló el premio esa misma mañana y que valoró la elevada calidad de los prototipos presentados. Además del Vicerrector y de la ganadora en esta edición, intervinieron Blanca Luque (ganadora en la edición 2019), la directora del Museo, Francisca Hornos, la profesora Carmen Conti, los poetas Elena Felíu y Antonio Praena y M. Paz López-Peláez, que actuó como Secretaria del Jurado. · Edición 2019: Elena Felíu

Exposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Elena Felíu (2019)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Elena Felíu (2019)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista' A partir de poemas de Elena Felíu (2019) y Antonio Praena (2020) En el proyecto Libro de Artista el alumnado de Artes y Oficios (tutorizados por los profesores Esther Gámez y Antonio Damián bajo la coordinación de la profesora de la UJA Carmen Conti) debe realizar prototipos a partir de un poema. A Arquero luminoso (2017) de Juan Antonio González Iglesias, le siguieron Poema de la Eterna Dualidad (2018), de Antonio Colinas, y Palabras en el margen, de la poetisa y profesora de la Universidad de Jaén, Elena Felíu. En esta exposición de 2020 se reúnen las obras realizadas por el alumnado en torno a este poema de Felíu y al titulado Jabón, de Antonio Praena (ediciones 2019 y 2020). Edición 2019 · Elena Felíu En el acto de inauguración, que estuvo presidido por el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, se dio lectura al acta que dio a conocer el nombre de la ganadora de la edición Libro de Artista 2020, la joven Carmen Rodríguez, elegida de manera unánime por el Jurado que falló el premio esa misma mañana y que valoró la elevada calidad de los prototipos presentados. Además del Vicerrector y de la ganadora en esta edición, intervinieron Blanca Luque (ganadora en la edición 2019), la directora del Museo, Francisca Hornos, la profesora Carmen Conti, los poetas Elena Felíu y Antonio Praena y M. Paz López-Peláez, que actuó como Secretaria del Jurado. · Edición 2020: Antonio Praena

Concierto de Navidad. Cantoría
Artes musicales | UJAConcierto de Navidad. Cantoría
Artes musicales | UJAConcierto de Navidad Cantoría Cantoría es un ensemble vocal dirigido por Jorge Losana y que tiene su origen en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Esta joven formación musical tiene un breve pero intenso y fructífero recorrido. Desde su creación en 2018, han desarrollado una intensa carrera internacional y han sido galardonados con diversos premios. El repertorio que interpreta esta formación está basado principalmente en la música vocal de la Edad de Oro española. Junto a la investigación de técnicas interpretativas históricamente informadas, Cantoría explora y aprovecha el carácter teatral y comunicativo de la música vocal renacentista e investiga las técnicas vocales del Renacimiento Ibérico. En el concierto que han titulado El Jubilate. Villancicos y ensaladas de Navidad del siglo XVI —interpretado en el marco incomparable que es la sacristía de la Catedral de Jaén—, esta joven formación nos deleitará con música festiva vinculada a la Navidad procedente de distintos cancioneros (los de Uppsala, Colombina o Palacio) y con las ensaladas, que, por su temática, están estrechamente vinculadas a esta época navideña. Como en ocasiones anteriores, este concierto será retransmitido por el canal de YouTube UJA.Cultura, y realizado sin la presencia de público. De esta forma, el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte apoya la cultura y a los artistas en estos difíciles momentos provocados por la pandemia de la COVID-19. Inés Alonso Soprano Victoria Cassano Alto Jorge Losana Tenor y director Valentín Miralles Bajo Pablo FitzGerald Vihuela Marc de la Linde Viola da gamba

Exposición 'V Certamen Internacional de pintura Manuel Ángeles Ortiz 2020'
Artes visuales | UJAExposición 'V Certamen Internacional de pintura Manuel Ángeles Ortiz 2020'
Artes visuales | UJAV Certamen Internacional de pintura Manuel Ángeles Ortiz 2017 Exposición Exposición formada por las obras premiadas y una selección de las obras presentadas al certamen. Llegamos a la V Edición del Certamen Internacional de Pintura MANUEL ÁNGELES ORTIZ - 2020 que organiza la Universidad de Jaén con un objetivo muy claro: favorecer, dentro de su deber como institución pública, la promoción y creación artísticas. Compromiso que adquiere un especial sentido en este año tan complicado para la Cultura que, tal y como defendiera Ortega y Gasset, “es lo que salva del naufragio vital, lo que permite al hombre vivir sin que su vida sea tragedia sin sentido o radical envilecimiento”. En esta edición han participado 166 artistas, de los que se han seleccionado 30 propuestas y 12 conforman la exposición que se podrá ver desde el 11 de diciembre hasta el mes de marzo de 2021 en la Antigua Escuela de Magisterio. En esta ocasión, el primer premio ha recaído en el artista malagueño Federico Miró que, con una pieza sin título sacada de la serie "La verdad es otra" (2019), nos lleva al juego de los engaños tan del gusto barroco en el que la pintura sobre lienzo se confunde con la pintura al hilo propia de un tapiz. El segundo premio se ha concedido al sevillano Pablo Merchante con su Madera y flores para Emilia (2020) donde manifiesta su concepto terapéutico de la pintura a través de una obra de gran belleza, cargada de sugerencias y calidades. Junto a estos dos galardones, la convocatoria cuenta con un tercero dedicado a la promoción de un artista giennense menor de 35 años, con el fin de fomentar la creación artística local en el marco de la internacionalización que caracteriza a este proyecto. La premiada ha sido Alba María Cobo Conde que con Reclamo (2020) se sitúa en la tan arraigada tradición figurativa andaluza que goza de una excelente salud y proyección.

Concierto Miguel de Gemma New Sextet
Artes musicales | UJAConcierto Miguel de Gemma New Sextet
Artes musicales | UJAMiguel de Gemma New Sextet Club de Jazz UJA Actividad desarrollada dentro del Club de Jazz UJA, organizado por la Universidad de Jaén y JAEN JAZZY y transmitido de forma online por las restricciones de aforo por el covid-19. Esta formación jazzística está liderada por Miguel de Gemma, saxofonista granadino con una amplia trayectoria nacional e internacional. Su extensa formación académica lo llevó a Barcelona o Londres donde entró en contacto con la música moderna de manos de Nardi Castellini, David Defries, Aran Goldbert, Bobby Hutcherson, Perico Sambeat, Llilbert Fortuny y Ernesto Aurignac. En esta ocasión Miguel de Gemma estuvo acompañado por otros cinco músicos: Cuni Mantilla (Contrabajo), Jesús Santiago (Percusión), Borja Barrueta (Batería), Mario Alonso (Guitarra), J. María Pedraza "Petaca" (Piano) y Miguel de Gemma (saxos).