
Búsqueda avanzada
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Eventos lista de navegación
- « Eventos anteriores }else{ ?>
- « Anteriores

Rueda de reconocimiento. Huellas del noir en el cómic granadino
Artes visuales | UGRRueda de reconocimiento. Huellas del noir en el cómic granadino
Artes visuales | UGRInauguración: viernes, 28 de septiembre de 2018 a las 20:00 h en la sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza Fechas: del 29 de septiembre al 16 de diciembre de 2018 Horario: de lunes a sábado de 11 h a 14 h y de 17:30 h a 20:30 h Domingos y festivos: de 11 h a 14 h (excepto 25 de noviembre y 2 de diciembre, con apertura de 12 a 14 horas) Organizan: Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y Festival Granada Noir

Exposición 'Condición humana', con obras de Javier Huecas
Artes visuales | UALExposición 'Condición humana', con obras de Javier Huecas
Artes visuales | UALDe 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas Exposición CONDICIÓN HUMANA de obras del escultor Javier Huecas.

Exposición 'Nine years, nine months, nine days later...'
Artes visuales | UCOExposición 'Nine years, nine months, nine days later...'
Artes visuales | UCOExposición fotográfica 'Nine years, nine months, nine days later...', a cargo de la artista india Soniya Amrit Patel.

Exposición 'Libro de Artista 2018'
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de Artista 2018'
Artes visuales | UJADe martes a sábado, de 9 a 20 horas. Domingos y festivos, de 9 a 15 horas. Exposición 'Libro de Artista 2018' Con el libro 'Poema de la eterna dualidad', de Antonio Colinas.

Exposición 'El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la US'
Humanidades | UJAExposición 'El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la US'
Humanidades | UJADe lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Martes y jueves, además, de 17 a 19 horas. Exposición 'El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la US' Dentro del proyecto 'Jaén desaparecido (III)'

28º Fancine. Exposición 'Proceso creativo de un manga'
Artes visuales | UMA28º Fancine. Exposición 'Proceso creativo de un manga'
Artes visuales | UMA28º Fancine. Exposición 'Proceso creativo de un manga' Muestra multimedia que ilustrará distintas fases del proceso de creación de un manga: desarrollo de un personaje, creación de una página y coloreado de una página. Estará integrada por obras de Estudio Kôsen, Xian Nu Studio y Belén Ortega. Actividad organizada por El Lapicero. Dentro de la 28º edición de Fancine, Festival de Cine Fantástico, promovido por la Universidad de Málaga, dentro de Proyecto Atalaya.

Exposición 'JJ Total'
Artes visuales | UGRExposición 'JJ Total'
Artes visuales | UGRLunes a domingo, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Domingos sólo mañana. Parte de la exposición también se desarrolla en la Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27) · Del 15 de noviembre al 21 de diciembre De lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas. Viernes sólo mañana. (22 y 23 de noviembre cerrada al público) Exposición JJ TOTAL, con obras de Julio Juste, pintor y artista multimedia, nacido en Beas de Segura, Jaen, 1952, y fallecido en Belicena, Granada, en 2017. Colabora: Instituto América de Santa Fe.

Exposición 'El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo'
Artes visuales | UCOExposición 'El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo'
Artes visuales | UCOLunes a viernes, de 10 a 14.30 horas y de 17 a 20.30 horas; sábados y festivos, de 10 a 14 horas. Exposición fotográfica 'El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo'. Organizada por el Aula 'Nicolay Masyuk', en colaboración con la Asociación Camino Mozárabe a Santiago de Córdoba.

Exposición de Asunción Jódar Miñarro
Artes visuales | UGRExposición de Asunción Jódar Miñarro
Artes visuales | UGRLunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Exposición 'El dibujo contemporáneo como intérprete del patrimonio: la Sala de Caballeros XXIV en La Madraza de Granada' de Asunción Jódar Miñarro.

Campus Cinema Alcances: 'La novia del desierto'
Artes visuales | UCACampus Cinema Alcances: 'La novia del desierto'
Artes visuales | UCAEntrada: 4,5 € / Comunidad universitaria: 3,5 €. Sesiones a las 17.00, a las 19.30 y a las 22.00 horas. LA NOVIA DEL DESIERTO Directoras: Cecilia Atán y Valeria Pivato (Argentina, 2017) Festival de Cannes 2017: Un Certain Regard (Sección oficial). Premios Sur 2017: Nominada a mejor guión adaptado, música y ópera prima. Premios Fénix 2017: Nominada a mejor actriz (Paulina García). Festival de La Habana 2017: Mejor ópera prima. Premios Platino 2017: Nominada a mejor ópera prima.

Conversación con Ferrer Lerín
Humanidades | UMAConversación con Ferrer Lerín
Humanidades | UMACon motivo de la exposición 'Ferrer Lerín. Un experimento', el artista Francisco Ferrer Lerín conversará sobre su obra con Pedro G. Romero, Ignacio Echevarría y Luis Ordóñez. La muestra 'Ferrer Lerín. Un experimento' es una inmersión en el universo de un poeta que ha desarrollado su carrera en diferentes disciplinas: poesía, performance, arte sonoro, ornitología, arte casual, vídeo e instalaciones. Esta exposición saca a la luz todas su facetas artísticas para reivindicarle como el último eco de las vanguardias. Además, es una primicia pues nunca hasta ahora se había mostrado el conjunto de su obra públicamente, la cual ha permanecido oculta bajo el peso de su silencio.

Flamencxs. Cristina Hoyos
Artes musicales | UGRFlamencxs. Cristina Hoyos
Artes musicales | UGREncuentro con Cristina Hoyos, historia y memoria viva del baile flamenco. Entrevistada por Carmen Pulpón. Dentro del ciclo 'Flamencxs', que organiza la Cátedra Manuel de Falla, en colaboración con la Delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada.

Conferencia 'Idea Vilariño y su entorno literario'
Humanidades | UALConferencia 'Idea Vilariño y su entorno literario'
Humanidades | UALConferencia 'Idea Vilariño y su entorno literario', a cargo de los directores del Centro de Arte Moderno de Madrid, Claudio Fabián Pérez Míguez y Raúl Alberto Manrique Girón. Dentro del ciclo académico 'Valente y las ínsulas extrañas'. También dentro del ciclo: · ‘Las semillas del verbo en la lírica de Claribel Alegría’, por Vicente Cervera Salinas. · ‘Deterioro y redención en la poesía de Álvaro Mutis’, por José Manuel Camacho Delgado. · ‘Roberto Juarroz: la metáfora incompleta’, por Diego Sánchez Aguilar. · ‘Elizondo o el susurro de la novela latinoamericana’, por Miguel Gallego Roca. · 'Gelman / Valente: hacia un territorio de radical encuentro', por María Ángeles Pérez López. · 'Borges y Valente: la creación sin fronteras', por Claudio Rodríguez Fer. · Concierto 'Valente de ida y vuelta', por Colectivo Colombine.

Conferencia 'Gelman / Valente: hacia un territorio de radical encuentro'
Humanidades | UALConferencia 'Gelman / Valente: hacia un territorio de radical encuentro'
Humanidades | UALConferencia 'Gelman/Valente: hacia un territorio de radical encuentro', a cargo de la profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Pérez López. Dentro del ciclo académico 'Valente y las ínsulas extrañas'. También dentro del ciclo: · ‘Las semillas del verbo en la lírica de Claribel Alegría’, por Vicente Cervera Salinas. · ‘Deterioro y redención en la poesía de Álvaro Mutis’, por José Manuel Camacho Delgado. · ‘Roberto Juarroz: la metáfora incompleta’, por Diego Sánchez Aguilar. · ‘Elizondo o el susurro de la novela latinoamericana’, por Miguel Gallego Roca. · 'Idea Vilariño y su entorno literario', por Claudio Fabián Pérez Míguez y Raúl Alberto Manrique Girón. · 'Borges y Valente: la creación sin fronteras', por Claudio Rodríguez Fer. · Concierto 'Valente de ida y vuelta', por Colectivo Colombine.

Conferencia 'Borges y Valente: la creación sin fronteras'
Humanidades | UALConferencia 'Borges y Valente: la creación sin fronteras'
Humanidades | UALConferencia 'Borges y Valente: la creación sin fronteras', a cargo del director de la Cátedra José Ángel Valente de Poesía y Estética de la Universidad de Santiago de Compostela, Claudio Rodríguez Fer. Dentro del ciclo académico 'Valente y las ínsulas extrañas'. También dentro del ciclo: · ‘Las semillas del verbo en la lírica de Claribel Alegría’, por Vicente Cervera Salinas. · ‘Deterioro y redención en la poesía de Álvaro Mutis’, por José Manuel Camacho Delgado. · ‘Roberto Juarroz: la metáfora incompleta’, por Diego Sánchez Aguilar. · ‘Elizondo o el susurro de la novela latinoamericana’, por Miguel Gallego Roca. · 'Idea Vilariño y su entorno literario', por Claudio Fabián Pérez Míguez y Raúl Alberto Manrique Girón. · ‘Gelman / Valente: hacia un territorio de radical encuentro’, por María Ángeles Pérez López · Concierto 'Valente de ida y vuelta', por Colectivo Colombine

Concierto 'Valente de ida y vuelta'
Artes musicales | UALConcierto 'Valente de ida y vuelta'
Artes musicales | UALConcierto 'Valente de ida y vuelta', a cargo del Colectivo Colombine. Dentro del ciclo académico 'Valente y las ínsulas extrañas'. También dentro del ciclo: · ‘Las semillas del verbo en la lírica de Claribel Alegría’, por Vicente Cervera Salinas. · ‘Deterioro y redención en la poesía de Álvaro Mutis’, por José Manuel Camacho Delgado. · ‘Roberto Juarroz: la metáfora incompleta’, por Diego Sánchez Aguilar. · ‘Elizondo o el susurro de la novela latinoamericana’, por Miguel Gallego Roca. · 'Idea Vilariño y su entorno literario', por Claudio Fabián Pérez Míguez y Raúl Alberto Manrique Girón. · ‘Gelman / Valente: hacia un territorio de radical encuentro’, por María Ángeles Pérez López · ‘Borges y Valente: la creación sin fronteras’, por Claudio Rodríguez Fer

Natural de Jaén - Fanny Rubio
Humanidades | UJANatural de Jaén - Fanny Rubio
Humanidades | UJAEncuentro y charla con Francisca Rubio Gámez, Fanny Rubio, dentro del proyecto 'Natural de Jaén'. Fanny Rubio nació en Linares en 1949. Es catedrática de universidad, investigadora y escritora, experta en poesía española contemporánea. Fue nombrada directora del Instituto Cervantes de Roma en 2006, desempeñando el cargo durante dos años. En 2009 recibió la Encomienda de Isabel la Católica por su labor fuera de España.

Tutores del Rock: presentación de libro de Javier de Diego
Artes musicales | UCATutores del Rock: presentación de libro de Javier de Diego
Artes musicales | UCAPresentación del libro 'The Kinks. Música, Cultura y Sociedad', de Javier de Diego Romero. Editorial Milenio.

Conferencia 'Cómo y por qué las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos'
Ciencias | UGRConferencia 'Cómo y por qué las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos'
Ciencias | UGRConferencia 'Cómo y por qué las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos', por Federico García García, doctor en microbiología y licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada. Pertenece al ciclo 'Resistencias antimicrobianas'.

Cine. 'Insomnio'
Artes visuales | UNIACine. 'Insomnio'
Artes visuales | UNIAProyección de Insomnio, Christopher Nolan (Estados Unidos, 2002) 118 min. Género: Thriller. Guión: Hillary Seitz. Música: David Julyan. Fotografía: Wally Pfister. Montaje: Dody Dorn. Productora: Alcon Entertainment Section Eight. Reparto: Al Pacino (Will Dormer), Robin Williams (Walter Finch), Hilary Swank (Ellie Burr), Martin Donovan (Hap Eckhart). Will Dormer (Al Pacino), un veterano detective de Los Ángeles, viaja a un pequeño pueblo de Alaska con su compañero Hap (Donovan) para investigar el asesinato de una chica de 17 años. En Los Ángeles queda pendiente un oscuro asunto que les incumbe a los dos. Una vez en Alaska, entran en contacto con el principal sospechoso, Walter Finch, un novelista solitario (Robin Williams). Dentro del ciclo 'Entre la realidad y la apariencia'

Concierto. 'Boleros imperfectos'
Artes musicales | UMAConcierto. 'Boleros imperfectos'
Artes musicales | UMALas entradas pueden adquirirse previamente en tiquetin.com o el mismo día del espectáculo en taquilla desde media hora antes del comienzo Los recitales de Boleros Imperfectos no son tales, sino el elemento principal de su terapia, con la que pretenden curar todos los males que, llegada la madurez, les aquejan. Sus canciones, y los monólogos que las envuelven, abordan los problemas que conllevan el amor y el sexo, la convivencia en pareja o la llegada de la madurez, pero también la sátira política o la crítica social. Tanto es el empeño que Boleros Imperfectos ponen en transmitir su mensaje que los personajes de sus canciones cobran vida a veces, y es posible así, conocer de primera mano el testimonio de playboys venidos a menos, vendedores de enciclopedias, sacerdotes con problemas conyugales, hippies desencantados, cínicos adúlteros, lunáticos doctores, concejales ineptos e incluso urogallos en celo. Luthiers de bajo coste, hijos espurios de Javier Krahe, hermanastros de Académica Palanca, primos segundos de Mojínos Escozíos, Boleros Imperfectos no ocultan ni sus influencias ni sus objetivos: cantar a modo de auto ayuda y provocar la risa al tiempo que la reflexión. Lo intentan desde el inicio de esta crítica década siempre que encuentran algún lugar que se arriesgue a incluirlos en su programación. Algunos han picado, la mayoría en la provincia de Málaga, como el Teatro Cánovas, el Teatro Echegaray, la Cochera Cabaret, la sala Chela Mar, el Auditorio de Benalmádena, El Escenario Café Teatro, el Club Cambayá de Antequera y algunos más que seguro agradecerán la exclusión de esta lista. Su primer disco, Palabras Mayores, es solo un nuevo intento de llevar sus canciones al mayor porcentaje de humanidad posible sin tener que desplazarse mucho. En él responden a transcendentales preguntas tales como ¿Qué pasaría si los curas pudieran casarse? ¿Qué ocurre cuando tu pareja practica el nudismo y tú no? o ¿Por qué hay tantos argentinos en España? Como tienen uno en el grupo, saben de lo que hablan.