
- Este evento ha pasado.
Exposición ‘Condición humana’, con obras de Javier Huecas
Del 15 Oct 2018 al 16 Dic 2018
Evento Navegación
Detalles
- Comienza:
- 15 Octubre, 2018
- Finaliza:
- 16 Diciembre, 2018
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes visuales, Exposiciones, Organizador, Universidad de Almería
- Etiquetas
- Exposición
Organizador
- Universidad de Almería
Lugar
- Universidad de Almería. Paraninfo. Sala de exposiciones – Campus La Cañada – ALMERÍA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Exposición 'Muertos, vivos en la historia'
Artes visuales | UHUExposición 'Muertos, vivos en la historia'
Artes visuales | UHUMuertos, vivos en la historia Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas Pinturas de 36 artistas mexicanos sobre la tradición de la Fiesta de Muertos en la exposición ‘Muertos, vivos en la historia’, así como el trabajo de alumnos de la Escuela de Arte León Ortega en la muestra paralela ‘El libro de la vida’. Estas exposiciones están enmarcadas en la programación del Otoño Cultural Iberoamericano y son posibles gracias a la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas (SOMAAP) y a la asociación Tierra Lúdica. La muestra ‘Muertos, vivos en la historia’, organizada por la Sociedad Mexicana de Autores de Artes Plásticas (SOMAAP) con el patrocinio de la Secretaría de Cultura de México, refleja mediante 36 pinturas la tradición de la Fiesta de Muertos mexicana y la singular relación con personajes que ya no están en el mundo de los vivos, pero que siguen presentes con su legado y a través de los lazos que les unen con sus seres queridos y con quienes les siguen admirando en la actualidad.

Exposición 'O pulsar da rua'
Artes visuales | UHUExposición 'O pulsar da rua'
Artes visuales | UHUO pulsar da rua (El pulso de la calle) Ana Gouveia, Mário Rui Gouveia y Juana Martín Exposición fotográfica que reúne a tres artistas, los portugueses Ana Gouveia y Mário Rui Gouveia (Lisboa) y a la onubense Juana Martín. Se trata de un proyecto que trata de plasmar a través de la fotografía en blanco y negro, algunos de los acontecimientos cotidianos y aún así extraordinarios, que suceden en nuestras calles cualquier día. Juana Martín fue premiada en el certamen Contemporarte en la edición 2017.

Exposición 'Para QUÉ sirve el tiempo'
Artes visuales | UJAExposición 'Para QUÉ sirve el tiempo'
Artes visuales | UJAExposición Para QUÉ sirve el tiempo, de Domingo Zorrilla. La exposición es una selección pictórica en la que el pintor se adentra en cada detalle en un ejercicio minucioso alejado de lo convencional y de los circuitos comerciales. Convierte todo en metáfora, intentando reflejar su visión del mundo que nos rodea, mostrando un universo poético y personal.

Exposición 'La obra invitada': '450 años. Maestro Juan de Ávila'
Artes visuales | UJAExposición 'La obra invitada': '450 años. Maestro Juan de Ávila'
Artes visuales | UJAExposición '450 años. Maestro Juan de Ávila, patrono de la Universidad de Baeza' La exposición “450 años. Maestro JUAN DE ÁVILA. Patrono de la Universidad de Baeza” pone de manifiesto la importancia de San Juan de Ávila en la creación de la Universidad de Baeza, precedente de la universidad giennense. Figura relevante en el Siglo de Oro español, que destaca por ser un humanista reformista. Se exponen diversos elementos que le vinculan con el origen de la Universidad de Baeza, como la Bula Papal de su creación, una escritura de compraventa de unos terrenos en Baeza para ampliar unas escuelas o el Libro de Grados de esta universidad de 1549 a 1580, así como un retrato de Santiago Ydáñez y una estampa realizada por Juan Antonio Salvador Carmona en base a un dibujo de José Maea. También se muestra el libro “Audi, Filia” donde se aprecian las líneas fundamentales de la doctrina espiritual de San Juan de Ávila.