
Rogelio Reyes. ‘Bécquer y el mundo flamenco: el aliento popular de las rimas’
Evento Navegación
Conferencia de Rogelio Reyes ‘Bécquer y el mundo flamenco: el aliento popular de las rimas’
Rogelio Reyes Cano es Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Miembro de varias academias.
Dentro del curso ‘Observatorio Flamenco desde las Bellas Artes’ UNIA – La Bienal de Sevilla 2018, dirigido por Inmaculada Bustos Casanova e Ildefonso Vergara.
Detalles
- Fecha:
- 21 Septiembre, 2018
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes musicales, Cursos, Organizador, Universidad Internacional de Andalucía
Organizador
- Universidad Internacional de Andalucía
Lugar
- Campus de La Cartuja. Rectorado – Monasterio de Sta. Mª de las Cuevas, c/ Américo Vespucio, 2 – SEVILLA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Concierto.Boterita
Artes musicales | UMAConcierto.Boterita
Artes musicales | UMABoterita: los cantes de mi vida Es un espectáculo donde Rocío muestra su vida, desde la infancia hasta la madurez, a través de las canciones que la han marcado y guiado en sus pasos artísticos. Desde la experiencia de una cantaora versátil e inquieta que se ha nutrido de la riqueza musical de su tierra, comienza a forjarse este proyecto andaluz. En el 2010 recibe el Premio a la Soleá de Triana siendo becada por la Fundación Cristina Heeren de Sevilla, donde han surgido cantaores como Arcángel, Argentina, India Martínez. En este mismo año Rocío trabaja en el tablao El Flamenco de Tokio (Japón). Colabora junto al Lebrijano en distintos conciertos didácticos de flamenco en Sevilla (2013). Participa en la bienal de Flamenco de Málaga (2017/2019). Comparte cartel con José Valencia, Jesús Méndez...en distintos festivales flamencos. En 2019 vuelve a sorprender con una bulería dedicada a la mujer y del cual saldrá su espectáculo "Levantando el vuelo".

Teatro 'La isla'
Artes escénicas | UNIATeatro 'La isla'
Artes escénicas | UNIAAforo reducido y acceso con invitación Se emitirá vía streaming en Youtube La isla Histrión Teatro Ada y Laura se enfrentan cada noche al dolor, a un dolor profundo y, a veces, inconfesable que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad alguna de escape. O quizá si. Pero reconocerlo abiertamente puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro y solitario. Ese oscuro rincón llamando conciencia. No estamos preparados para el dolor, pero el dolor está ahí. En nuestro cuerpo y, sobre todo, en nuestra mente. ¿Somos monstruos por querer escapar de él? ¿O sencillamente es humano protegerse, aunque sea a costa de los demás, incluso de los seres más queridos? La isla explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. La isla habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida. Porque, a fin de cuentas, todos somos una isla rodeada de agua y soledad. Ficha artística Intérpretes Ada: Gema Matarranz Laura: Marta Megías Autoría y dirección: Juan Carlos Rubio Ayudantía de dirección: Luis Miguel Serrano Diseño de escenografía: La Alegría Construcción de escenografía: Álvaro Gómez Candela Diseño de iluminación: Juan Felipe «Tomatierra» Sonido: Ángel Moreno Diseño gráfico: Rafa Simón Comunicación: Alexis Fernández Fotografía: Gerardo Sanz Vídeo: GueBen.es Diseño creativo Producción: Nines Carrascal Sonia Espinosa Distribución: Nines Carrascal (Escena Distribución Granada) Dentro del programa UNIAESCENA Baeza

Teatro 'La sombra de Lear. Shakespeare'
Artes escénicas | UNIATeatro 'La sombra de Lear. Shakespeare'
Artes escénicas | UNIAAforo reducido y acceso con invitación Se emitirá vía streaming en Youtube La sombra de Lear. Shakespeare Ultramarinos De Lucas Un actor se ha empeñado en contar al público La tragedia del Rey Lear, de William Shakespeare. Él solo. Pero, ¿acaso es posible?, ¿es posible? Qué tormento… Un actor, uno cualquiera, ha decidido liarse la manta a la cabeza y una soga al cuello y dejar que las palabras de Shakespeare jueguen con él. Al fin y al cabo, sabe que aquí todo es mentira: palabras, solo palabras. Un actor, un hombre público, entrega su cuerpo al público. ¡Todo por el público, todo para el público! Atención, hay que hacer un esfuerzo. Al final, el rey se muere. Ficha artística Actor: Juan Berzal Dirección: Jorge Padín Autor: William Shakespeare y Ultramarinos de Lucas Dramaturgia/adaptación: Amparo Sanz Ayudante de dirección: Marta Hurtado Escenografía: Juam Monedero Iluminación: Antonia Esteban Vestuario: Martín Nalda y Elena Revuelta Espacio sonoro: Borja Ramos Producción: Juan de Lucas Ayudante de producción: Beatriz Barrios Dentro del programa UNIAESCENA Baeza

Teatro 'Romeo & Juliet'
Artes escénicas | UNIATeatro 'Romeo & Juliet'
Artes escénicas | UNIAAforo reducido y acceso con invitación Se emitirá vía streaming en Youtube Romeo & Juliet Ultramarinos De Lucas En Verona, dos importantes familias que llevan enfrentadas desde que hay recuerdo ven cómo el amor crece entre ellas para unirlas: una tragedia anunciada desde el principio. Romeo & Juliet habla de las pasiones que nos acompañan desde siempre, de corazón a corazón. Habla del amor, del odio, de la violencia y de la muerte, del destino y del dolor. Habla de la juventud, de la sociedad y de la rebeldía. El humor y la tragedia se mezclan bajo un lenguaje poético cargado de imágenes impactantes de una belleza que nos conmueve y que necesitamos compartir con los espectadores. Un solo actor en escena representa una decena de personajes en un juego que sorprende y emociona. Ficha artística Actor: Jorge Padín Dirección: Juan Berzal Autor: William Shakespeare y Ultramarinos de Lucas Dramaturgia/adaptación: Ultramarinos de Lucas Ayudante de dirección: Marta Hurtado Escenografía: Juam Monedero Iluminación: Juan Berzal Vestuario: Martín Nalda y Pili Fernández Música: José Pipió Producción: Juan de Lucas Ayudante de producción: Beatriz Barrios Dentro del programa UNIAESCENA Baeza