
Guillermo Castro. ‘La música en tiempos de Murillo’
Evento Navegación
Conferencia de Guillermo Castro ‘La música en tiempos de Murillo’
Guillermo Castro Buendía es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Murcia. Catedrático de guitarra clásica en el Conservatorio Superior de Música de Murcia.
Dentro del curso ‘Observatorio Flamenco desde las Bellas Artes’ UNIA – La Bienal de Sevilla 2018, dirigido por Inmaculada Bustos Casanova e Ildefonso Vergara.
Detalles
- Fecha:
- 20 Septiembre, 2018
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes musicales, Cursos, Organizador, Universidad Internacional de Andalucía
Organizador
- Universidad Internacional de Andalucía
Lugar
- Campus de La Cartuja. Rectorado – Monasterio de Sta. Mª de las Cuevas, c/ Américo Vespucio, 2 – SEVILLA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Conferencia. 'Utopía contracultural de la vanguardia musical mexicana post -1968'
Artes musicales | UGRConferencia. 'Utopía contracultural de la vanguardia musical mexicana post -1968'
Artes musicales | UGRUTOPÍA CONTRACULTURAL DE LA VANGUARDIA MUSICAL MEXICANA POST-1968 ANA ALONSO MINUTTI Organiza: Cátedra Manuel de Falla. Colabora: Seminario de Estudios Latinoamericanos. Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles Violetas 'Tejiendo alas'
Artes musicales | USMiércoles Violetas 'Tejiendo alas'
Artes musicales | USMIÉRCOLES VIOLETAS · COMPAÑÍA JOSÉ GALÁN. “TEJIENDO ALAS”. FLAMENCO INCLUSIVO VER CARTEL Este espectáculo es denuncia a través del arte, y bello homenaje a todas las mujeres libres y valientes que de alguna manera marcan el camino de la sororidad. Somos Mujeres rompiendo barreras y tejiendo alas, reivindicando la diversidad de los cuerpos en escena, la pluralidad de los movimientos y la aportación de nuevas formas. Retamos a las personas escépticas a usar las gafas de la empatía, a visibilizar al máximo el potencial, ofreciendo una mirada renovada y diferente, porque solo así se normaliza: con naturalidad, rompiendo barreras, construyendo caminos de igualdad también en la cultura. Dirección, coreografía y textos: José Galán. Cante: Montse Amador. Guitarra: Lola Yang. Baile: Lola García-Baquero. Carmen Caro. Más info: www.flamencoinclusivo.es Actividad organizada en colaboración con la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla y el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

Recital de Flamenco. 'La alta torre. Bécquer y el flamenco', José Valencia
Artes musicales | UJARecital de Flamenco. 'La alta torre. Bécquer y el flamenco', José Valencia
Artes musicales | UJALa alta torre. Bécquer y el flamenco José Valencia Organizado por Vicerrectorado de Proyección Cultura y Deporte

Conferencia. 'Sudar la noche, políticas del baile'
Artes musicales | UGRConferencia. 'Sudar la noche, políticas del baile'
Artes musicales | UGRSUDAR LA NOCHE, POLÍTICAS DEL BAILE Conferencia de Víctor Aguado Machuca e intervenciones de Latido Records (Cobertizo y Durand dj sets) con vídeo-proyecciones de Francis López Jornadas periódicas de reflexión y debate en torno a la música electrónica de baile como entidad cultural, social, histórica y material. Se busca situar las conexiones culturales de una pista de baile de trazos difusos, y que traspasa los propios límites del club y de la noche. Estas jornadas estarían dispuestas como un mix formado por tracks de estilos variados, pero unidos de manera armónica y bajo la premisa rítmica de la cultura del bpm. A su vez, y dado el hilo central de las jornadas, cada “sesión” o “set” (apropiándonos así del término “sesión dj” o “dj set” usado en la escena de club), también incluirá una propuesta sonora en torno a la música electrónica. Desde el punto de vista formal, se pretende habilitar unas jornadas que se doten de continuidad. De tal forma que con una periodicidad pendiente de fijar (por ejemplo, cada dos-tres meses), se celebre una “sesión” de Sudar la Noche, Políticas de Baile en el marco de la Universidad de Granada, sin impedimento de que a su vez estas sesiones puedan tener un carácter itinerante a través de centros/instituciones culturales. CRONOGRANA DE ACTIVIDADES DE LA SESIÓN: – 19:00h. Presentación de la actividad (Hugo Carretero + Jesús Alcaide) – 19:15h. Conferencia “Argot de un cuerpo en trance” (Víctor Aguado Machuca) – 20:00h. Intervención LATIDO RECORDS (con las proyecciones visuales de Francis López) o 20:00/20:30: Dj set a cargo de COBERTIZO (Latido records) o 20:30/21:00: Dj set a cargo de DURAND (Latido records)