
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Flamenco. 'Grietas en el agua'
Artes escénicas | UMAFlamenco. 'Grietas en el agua'
Artes escénicas | UMAGrietas en el agua Compañía Caminantes Organizado por la Cátedra de Flamencología de la UMA en colaboración con Fundación Málaga. Se trata de un espectáculo de danza-teatro que, en tono de tragicomedia, nos cuenta cómo idealizamos las relaciones de nuestros recuerdos y reflexiona sobre la eterna insatisfacción del individuo. Caminantes danza surge por el deseo de contar historias que exploren en la naturaleza del ser humano a través del movimiento. Partiendo de los códigos del flamenco y la danza española con una mirada actual, se abren a recursos de otras disciplinas; y a la experimentación coreográfica y escénica. El propósito de sus creaciones es hacer un viaje de ida y vuelta de lo real a lo imaginario, de lo cotidiano a lo soñado. Apostando por propuestas teatrales plásticas, en las que destacan los ambientes escénicos y sonoros, los juegos visuales y la diversidad musical. Coreografía e Interpretación: Pepa Sanz, Florencio Campo y José Merino Música: Frederic Mompou, David Lang, Krishna Levy, George Gershwin y Gotan Project Ambientes y Edición Musical: Javier Godino Dirección de Textos y Asesoramiento Escénico: Antonia García Textos: Rosa Montero, Griselda Ramos y Carolina Sanz Diseño de Iluminación: José Bau Realización Escenografía: Irene Parra Diseño y Realización de Vestuario: Eva Pedraza Fotografía: marcosGpunto Grabación Video: CDMD Edición de Video: BUNKER studio laboratorio Dirección: Pepa Sanz y José Merino

Contemporarte 2020 en Galerías Cardenal Salazar
Artes visuales | UCOContemporarte 2020 en Galerías Cardenal Salazar
Artes visuales | UCOLas Galerías Cardenal Salazar, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Córdoba acoge una exposición obras participantes en el certamen de fotografía contemporánea Contemporarte. Este certamen se organiza desde la Universidad de Huelva, en colaboración con el resto de Universidades públicas andaluzas a través de Proyecto Atalaya y la Dirección general de Universidades de la Junta de Andalucía.

Exposición obra invitada. 'Mercurio de Cazorla', del Museo Arqueológico Nacional
Artes visuales | UJAExposición obra invitada. 'Mercurio de Cazorla', del Museo Arqueológico Nacional
Artes visuales | UJALunes a viernes, de 10 a 14 y de 16 a 18 horas Mercurio de Cazorla, s. I La obra invitada Exposición de esta escultura del siglo I perteneciente al Museo Arqueológico Nacional (Inv. 14761 bis). Con la exposición de este bronce romano hallado en Cazorla la Universidad de Jaén prosigue el proyecto “Jaén en el Museo Arqueológico Nacional”, en cuyo contexto se van a exponer en la ciudad algunas de las piezas más importantes del patrimonio giennense conservadas en dicha institución, que fueron adquiridas para enriquecer y completar sus colecciones por su calidad e interés histórico-artístico. Esta exposición está comisariada por Mercedes Simal López y Pedro A. Galera Andreu.

Exposición 'Laboratorio doméstico'. Job Sánchez
Artes visuales | UCOExposición 'Laboratorio doméstico'. Job Sánchez
Artes visuales | UCOLa exposición 'Laboratorio doméstico' muestra una selección de los trabajos recientes de Job Sánchez (Ares, A Coruña, 1979), centrados en la exploración del espacio doméstico como lugar de producción y exposición artística, cuyos resultados son obras que perfilan el lenguaje plástico del propio artista y que pretende, a su vez, ser un lenguaje universal. Se trata de un conjunto de series en las que el artista explora las formas, los colores y, sobre todo, el espacio. Partiendo siempre de figuras geométricas, cada obra se compone de determinadas características formales a las que el autor les imprime una serie de significados, muchas veces ligados a sus experiencias o sus recuerdos, desde los que constituye su particular visión de las capacidades del arte en la actualidad. En esta muestra queda patente el proceso de desarrollo que atraviesa el artista dando, por ejemplo, el progresivo salto a la tridimensionalidad desde sus pinturas en tablillas, pasando por sus relieves en papel hasta sus piezas en madera. Del mismo modo, Sánchez habla del entorno para difuminar las barreras existentes entre espacio doméstico y espacio expositivo, entre quehaceres cotidianos y producción de objetos artísticos. De esta manera, el autor nos hace partícipes de las experimentaciones y reflexiones que tienen lugar en su particular laboratorio doméstico, encontrando en ellas un alentador procedimiento que busca llegar a esa anhelada posibilidad de fusionar arte y vida. Job Sánchez es artista plástico, ilustrador y docente. Actualmente, compagina su actividad profesional con sus estudios de doctorado sobre Género y Diversidad en la Universidad de Oviedo, así como con su producción artística. En 2002 se licenció en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y desde entonces ha tenido multitud de proyectos en los que refleja la evolución de su trayectoria y sus intereses estéticos. Desde 2016 colabora con la galería Espacio Líquido de Gijón, participando en varias exposiciones colectivas e individuales y ferias como JustMad X o Pinta Miami en 2019. Entre sus proyectos destacan Isometric (2014) donde interviene en murales con pintura o vinilos componiendo formas geométricas, Rampa (2015), en la misma línea, pero más enfocado en la intervención en espacios no convencionales, y, por último, Laboratorio doméstico, en el que se enmarca la presente exposición y con el que continúa trabajando el propio artista.

Exposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Antonio Praena (2020)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Antonio Praena (2020)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista' A partir de poemas de Elena Felíu (2019) y Antonio Praena (2020) En el proyecto Libro de Artista el alumnado de Artes y Oficios (tutorizados por los profesores Esther Gámez y Antonio Damián bajo la coordinación de la profesora de la UJA Carmen Conti) debe realizar prototipos a partir de un poema. A Arquero luminoso (2017) de Juan Antonio González Iglesias, le siguieron Poema de la Eterna Dualidad (2018), de Antonio Colinas, y Palabras en el margen, de la poetisa y profesora de la Universidad de Jaén, Elena Felíu. En esta exposición de 2020 se reúnen las obras realizadas por el alumnado en torno a este poema de Felíu y al titulado Jabón, de Antonio Praena (ediciones 2019 y 2020). Edición 2020 · Antonio Praena En el acto de inauguración, que estuvo presidido por el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, se dio lectura al acta que dio a conocer el nombre de la ganadora de la edición Libro de Artista 2020, la joven Carmen Rodríguez, elegida de manera unánime por el Jurado que falló el premio esa misma mañana y que valoró la elevada calidad de los prototipos presentados. Además del Vicerrector y de la ganadora en esta edición, intervinieron Blanca Luque (ganadora en la edición 2019), la directora del Museo, Francisca Hornos, la profesora Carmen Conti, los poetas Elena Felíu y Antonio Praena y M. Paz López-Peláez, que actuó como Secretaria del Jurado. · Edición 2019: Elena Felíu

Exposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Elena Felíu (2019)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'. A partir de poemas de Elena Felíu (2019)
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista' A partir de poemas de Elena Felíu (2019) y Antonio Praena (2020) En el proyecto Libro de Artista el alumnado de Artes y Oficios (tutorizados por los profesores Esther Gámez y Antonio Damián bajo la coordinación de la profesora de la UJA Carmen Conti) debe realizar prototipos a partir de un poema. A Arquero luminoso (2017) de Juan Antonio González Iglesias, le siguieron Poema de la Eterna Dualidad (2018), de Antonio Colinas, y Palabras en el margen, de la poetisa y profesora de la Universidad de Jaén, Elena Felíu. En esta exposición de 2020 se reúnen las obras realizadas por el alumnado en torno a este poema de Felíu y al titulado Jabón, de Antonio Praena (ediciones 2019 y 2020). Edición 2019 · Elena Felíu En el acto de inauguración, que estuvo presidido por el Vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte, Felipe Serrano, se dio lectura al acta que dio a conocer el nombre de la ganadora de la edición Libro de Artista 2020, la joven Carmen Rodríguez, elegida de manera unánime por el Jurado que falló el premio esa misma mañana y que valoró la elevada calidad de los prototipos presentados. Además del Vicerrector y de la ganadora en esta edición, intervinieron Blanca Luque (ganadora en la edición 2019), la directora del Museo, Francisca Hornos, la profesora Carmen Conti, los poetas Elena Felíu y Antonio Praena y M. Paz López-Peláez, que actuó como Secretaria del Jurado. · Edición 2020: Antonio Praena

Concierto de Navidad. Cantoría
Artes musicales | UJAConcierto de Navidad. Cantoría
Artes musicales | UJAConcierto de Navidad Cantoría Cantoría es un ensemble vocal dirigido por Jorge Losana y que tiene su origen en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Esta joven formación musical tiene un breve pero intenso y fructífero recorrido. Desde su creación en 2018, han desarrollado una intensa carrera internacional y han sido galardonados con diversos premios. El repertorio que interpreta esta formación está basado principalmente en la música vocal de la Edad de Oro española. Junto a la investigación de técnicas interpretativas históricamente informadas, Cantoría explora y aprovecha el carácter teatral y comunicativo de la música vocal renacentista e investiga las técnicas vocales del Renacimiento Ibérico. En el concierto que han titulado El Jubilate. Villancicos y ensaladas de Navidad del siglo XVI —interpretado en el marco incomparable que es la sacristía de la Catedral de Jaén—, esta joven formación nos deleitará con música festiva vinculada a la Navidad procedente de distintos cancioneros (los de Uppsala, Colombina o Palacio) y con las ensaladas, que, por su temática, están estrechamente vinculadas a esta época navideña. Como en ocasiones anteriores, este concierto será retransmitido por el canal de YouTube UJA.Cultura, y realizado sin la presencia de público. De esta forma, el Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deporte apoya la cultura y a los artistas en estos difíciles momentos provocados por la pandemia de la COVID-19. Inés Alonso Soprano Victoria Cassano Alto Jorge Losana Tenor y director Valentín Miralles Bajo Pablo FitzGerald Vihuela Marc de la Linde Viola da gamba