
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Ciclo La Tempestad. Sesión 7: Belén Tortosa Pujante
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 7: Belén Tortosa Pujante
Artes escénicas | UPOBelén Tortosa Pujante: 'Cartografías teatrales: reflexiones sobre la escena europea contemporánea' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 7 Esta demo es un resumen de la presentación que ofreció la Investigadora, Belén Tortosa Pujante. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Doctora en Estudios de la literatura y la cultura por la Universidad de Santiago de Compostela. Actualmente, docente en el Departamento de lengua y literatura española de la Universidad de Estrasburgo. Máster Erasmus Mundus Crossways in Cultural Narratives. Ha realizado estudios de dramaturgia y dirección escénica en la Escuela Superior de Arte Dramático de Murcia. Es autora de una veintena de trabajos, publicados en España, Francia y Reino Unido. En 2020 gana el XIII Premio Artezblai de Investigación en Artes Escénicas. Su actividad investigadora se centra en los estudios performativos y teatrales y, asimismo, en el ámbito de la pedagogía teatral. El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 1: Patricia Trujillo - Sesión 2: Ignacio Achurra - Sesión 3: Denise Despeyroux - Sesión 4: Fernando Sáez - Sesión 5: Isabel Vázquez - Sesión 6: Teresa Ralli

Ciclo La Tempestad. Sesión 6: Teresa Ralli
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 6: Teresa Ralli
Artes escénicas | UPOTeresa Ralli: 'Yuyachkani: pensar/recordar desde el teatro de grupo' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 6 Esta “demo” es un resumen de la presentación que ofreció la actriz creadora, docente y directora teatral Teresa Ralli. Licenciada en Artes Escénicas por la PUCP. Es fundadora y miembro del Grupo Cultural Yuyachkani (Lima/Perú. 1971- 2021) y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú desde el año 1998 hasta la fecha. Con una intensa trayectoria profesional vinculada a las Artes Escénicas. Ha sido galardonada con numerosos premios; destacando el Premio “Lima Warmi”, otorgado por la Municipalidad de Lima, en reconocimiento a sus labores culturales, docentes y contribuciones al prestigio y desarrollo del país y con la Medalla Cívica de la Municipalidad de Miraflores por su labor en defensa de los Derechos Culturales de la Mujer. Actualmente, forma parte del Magdalena Project, organización que reúne a mujeres creadoras de los cinco continentes, con sede en Gales, Reino Unido. El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 1: Patricia Trujillo - Sesión 2: Ignacio Achurra - Sesión 3: Denise Despeyroux - Sesión 4: Fernando Sáez - Sesión 5: Isabel Vázquez - Sesión 7: Belén Tortosa Pujante

Ciclo La Tempestad. Sesión 5: Isabel Vázquez
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 5: Isabel Vázquez
Artes escénicas | UPOIsabel Vázquez: 'Lo que me mueve y me conmueve' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 5 Esta “demo” es un resumen de la presentación que ofreció la bailarina, coreógrafa, directora y profesora de Danza Contemporánea Isabel Vázquez. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla. Con una intensa trayectoria profesional vinculada a la Danza y al Teatro. Formada en Ballet Clásico y posteriormente en Danza Contemporánea en el Centro Andaluz de Danza, en The Place-London Contemporary Dance School y en diferentes escuelas de Madrid y Barcelona. Sus trabajos coreográficos, avalados por la crítica, han sido galardonados con numerosos premios; destacando el PREMIO MERIDIANA 2020, otorgado por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Junta de Andalucía, por la contribución a la Igualdad de Género a través de la Danza. Es docente del Centro Andaluz de Danza, desde el año 2009 El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 1: Patricia Trujillo - Sesión 2: Ignacio Achurra - Sesión 3: Denise Despeyroux - Sesión 4: Fernando Sáez - Sesión 6: Teresa Ralli - Sesión 7: Belén Tortosa Pujante

Ciclo La Tempestad. Sesión 4: Fernando Sáez
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 4: Fernando Sáez
Artes escénicas | UPOFernando Sáez: 'La isla que baila. Compañía de Danza Malpaso, un camino alternativo' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 4 Esta “demo” es un resumen de la presentación que ofreció el ponente Fernando Sáez, Crítico de Arte, profesor, actor y dramaturgo; fundador y Director General de la Compañía de Danza Malpaso. Sáez es licenciado en Crítica de Arte y Dramaturgia en la Facultad de Artes Escénicas-Universidad de las Artes de La Habana. También es miembro de la Junta Directiva de la Fundación Ludwig de Cuba. Director de programas de artes escénicas y proyectos socioculturales. Profesor de Crítica teatral e Historia del teatro para la Facultad de Artes Escénicas Univ. De las Artes (ISA) La Habana, Cuba. El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 1: Patricia Trujillo - Sesión 2: Ignacio Achurra - Sesión 3: Denise Despeyroux - Sesión 5: Isabel Vázquez - Sesión 6: Teresa Ralli - Sesión 7: Belén Tortosa Pujante

Ciclo La Tempestad. Sesión 3: Denise Despeyroux
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 3: Denise Despeyroux
Artes escénicas | UPODenise Despeyroux: 'Teatro a la intemperie' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 3 Esta “demo” es un resumen de la presentación que ofreció la ponente Denise Despeyroux, dramaturga, directora de escena, actriz, docente y guionista. Licenciada en Filosofía y Diplomada en Educación Social por la Universidad de Barcelona. Como autora teatral, sus piezas han sido producidas por el Centro Dramático Nacional, Teatro Español, Teatro Arriaga, T de Teatre o Vania Produccions. Títulos como La Realidad, Carne viva, Los dramáticos orígenes de las galaxias espirales o Un tercer lugar, le han valido para ser reconocida como una de las voces más singulares e interesantes de la dramaturgia española contemporánea. Su obra ha sido traducida al catalán, al euskera, al inglés, francés, alemán, italiano, griego, rumano y japonés. El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 1: Patricia Trujillo - Sesión 2: Ignacio Achurra - Sesión 4: Fernando Sáez - Sesión 5: Isabel Vázquez - Sesión 6: Teresa Ralli - Sesión 7: Belén Tortosa Pujante

Ciclo La Tempestad. Sesión 2: Ignacio Achurra
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 2: Ignacio Achurra
Artes escénicas | UPOIgnacio Achurra: '20 años creando e investigando en el teatro callejero' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 2 Esta “demo” es un resumen de la presentación que ofreció el ponente Ignacio Achurra, actor, director teatral y académico. Licenciado en Artes en la Universidad de Chile. Fundador y Director de la Cía. de Teatro de Calle La Patriótico Interesante (Chile). El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 1: Patricia Trujillo - Sesión 3: Denise Despeyroux - Sesión 4: Fernando Sáez - Sesión 5: Isabel Vázquez - Sesión 6: Teresa Ralli - Sesión 7: Belén Tortosa Pujante

Ciclo La Tempestad. Sesión 1: Patricia Trujillo
Artes escénicas | UPOCiclo La Tempestad. Sesión 1: Patricia Trujillo
Artes escénicas | UPOPatricia Trujillo: 'El Teatro social como mirada y práctica' Ciclo LA TEMPESTAD. Encuentro con creadores, investigadoras y artistas de las Artes Escénicas. Sesión 1 Esta “demo” es un resumen de la presentación que ofreció Patricia Trujillo, actriz y creadora escénica, socióloga, posgrado en Antropología Social y coordinadora de SalamandrA cia Teatro Social. En la misma se ahonda sobre sus experiencias, conocimientos y metodologías para la aplicación y la práctica del Teatro Social, como poderosa herramienta para la participación activa hacia la transformación de realidades complejas y contextos conflictivos. El Servicio de Extensión Cultural y el Aula de Artes Escénicas de la UPO, organizan el Ciclo La Tempestad, el cual se integra en el Proyecto Atalaya “Universidades Andaluzas a Escena”, coordinado por la UJA con la colaboración del resto de universidades públicas andaluzas; y con la financiación de la Dirección General de Universidades - Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía. RESTO DEL CICLO: - Sesión 2: Ignacio Achurra - Sesión 3: Denise Despeyroux - Sesión 4: Fernando Sáez - Sesión 5: Isabel Vázquez - Sesión 6: Teresa Ralli - Sesión 7: Belén Tortosa Pujante