
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Presentación de 'Contemporarte' y 'Flamenco en red' en Nueva York
Artes visuales | UHUPresentación de 'Contemporarte' y 'Flamenco en red' en Nueva York
Artes visuales | UHUUna delegación encabezada por la vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la Universidad de Cádiz, Teresa García Valderrama, la vicerrectora de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la Universidad de Huelva, Joaquina Castillo Algarra , y el coordinador del Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco, Francisco Perujo, presentaron el jueves 15 de noviembre de 2018 en el Instituto Cervantes de Nueva York Flamenco en Red y Contemporarte, programas que ambas instituciones coordinan en el marco del Proyecto Atalaya, financiado por la Dirección General de Universidades de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de Andalucía y en el que trabajan de forma conjunta y coordinada las diez universidades públicas andaluzas. El Instituto Cervantes también acogió entre el 15 de noviembre y 10 de diciembre de 2018 la exposición retrospectiva Contemporarte: Visiones de la Andalucía contemporánea, con una selección de obras premiadas a lo largo de la historia del certamen.
Presentación Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas culturales de la población andaluza.
UNIAPresentación Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas culturales de la población andaluza.
UNIABarómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas culturales de la población andaluza Por Carmen Ortega y Ángel Cazorla Presentación Barómetro Atalaya de usos, hábitos y demandas culturales de la población andaluza. Carmen Ortega, profesora de la Universidad de Granada, directora del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía. Ángel Cazorla, profesor de la Universidad de Granada, investigador del Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía.

Presentación del número 14 de 'Periférica'
UCAPresentación del número 14 de 'Periférica'
UCARevista publicada por el Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la Universidad de Cádiz en colaboración con el Proyecto Atalaya de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. El acto contará con un diálogo con el sociólogo Antonio Ariño (Universidad de Valencia), presentado por el profesor Jacinto Porro (Universidad de Cádiz). El número 14 presenta en su apartado de Ideas con un bloque de artículos sobre La alternativa del mecenazgo integrado por "¿Hermanos, cuándo fue que se comenzó a joder aquello de entender la cultura como servicio público en España?" a cargo de Eduard Miralles; "Los costes del mecenazgo", firmado por Rubén Gutiérrez del Castillo y "Mecenazgo en cultura: ¿Oasis o espejismo?" de Mikel Etxebarría Etxeita. El número también presenta una entrevista con Enrique Bustamante Ramírez así como un monográfico dedicado a los Observatorios Culturales, coordinado e introducido por Ana Luz Castillo Barrios. Dicho monográfico ofrece artículos de Mercedes Giovinazzo Marín ("Observatorios Culturales"), José Luis Ben Andrés ("Utilidades de los Observatorios Culturales, la perspectiva práctica de los pararrayos"), Salvador Carrasco-Arroyo y Vicente Coll-Serrano ("Observare-Laborare"), Fernando Vicario Leal ("Observatorio Iberoamericano de Cultura, un complejo pasado y un futuro no menos complicado"), Raúl Abeledo Sanchis ("Un ejercicio de prospectiva en torno a los Observatorios Culturales: Hacia la evaluación de la vitalidad cultural") y Belén Lorente Molina, Edgar Alberto Novoa Torres y Carlos Vladimir Zambrano ("Observatorio de la Diversidad Cultural en Colombia"), para cerrar con un listado de Observatorios Culturales. En el apartado de Temas se incluyen los artículos "Música, industria y promoción: ¿cómo ha cambiado el marketing musical?" de David Andrés Martín; "Nueva música: 1913-2013" de Francisco Ramos Núñez; "Hacia nuevos modelos de financiación cultural. ¿Renovar el mecenazgo?" de Pau Rausell Köster, Julio Montagut Marqués y Tomás Minyana Beltrán, y "Cultura de paz y gestión cultural" de Carlos Vladimir Zambrano Rodríguez. Por su parte, el bloque de Experiencias ofrece artículos sobre "Planetacádiz. Plan C. Cádiz como ciudad educadora" (Francisco Cano López); "Las artes escénicas en Guatemala. Un estudio sobre empleo, realidades y necesidades del sector" (Ana Luz Castillo Barrios); "Cátedra Medellín-Barcelona: un proyecto de cooperación ciudadciudad desde la sociedad civil" de Félix Manito Lorite, y "Asuntos interculturales de España y Kazajstán ante los ojos del estudiante" de Parmanova Bakyt y L. A. Bimendieva Tambiñen se incluyen los resultados de la encuesta "¿Qué fue de...? La Cooperación Cultural al Desarrollo" así como las secciones Fuera de Contexto, Antenas (con "Tiempo de impasse" de Mikel Etxebarría Etxeita) y un In Memoriam dedicado a Eduard Delgado, fundador y director de la Fundación Interarts para la Cooperación Cultural Internacional.

Presentación del número 11 de 'Periférica'
UCAPresentación del número 11 de 'Periférica'
UCAActo que pretende conectar la revista con las Presencias Literarias de la Universidad de Cádiz.

Presentación del número 9 de 'Periférica'
UCAPresentación del número 9 de 'Periférica'
UCATEMAS Niveles de discurso de la política cultural y sus interacciones en la construcción de la realidad artística y cultural - Juan Arturo Rubio Aróstegui Políticas culturales y biblioteca pública del siglo XXI. Conversaciones sobre algunos temas relevantes - Juanjo Arranz, Óscar Carreño y Ferrán Farré La creación fotográfica española en el seno de las libertades políticas y la tolerancia ideológica: un camino despejado hacia el progreso cultural - Jesús Micó Palero Las Universidades Populares: educando por una sociedad más justa - Felipe Barbosa Illescas La construcción del Sistema de indicadores para la evaluación de las políticas culturales locales desarrollado por la FEMP: historia de un proceso de cooperación - Juana Escudero Méndez ¿Qué buscamos cuando buscamos cultura? - Fernando Vicario Disonancias, nuevos territorios para el arte - Roberto Cómez de la Iglesia Agentes culturales de carácter asociativo: La Biblioteca de la Esperanza de la Asociación de Vecinos 1º de Mayo de El Cerro del Moro (Cádiz), 1997-2006 - Santiago Moreno Tello

Presentación del número 8 de 'Periférica'
UCAPresentación del número 8 de 'Periférica'
UCAPresentación del número 8 de la Revista Periférica. Interviene en el acto el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz.