
Búsqueda avanzada
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Eventos lista de navegación
- « Eventos anteriores }else{ ?>
- « Anteriores

Exposición: 'Paisajes cotidianos' de Margaret Harris y Timsam Harding
Artes visuales | UMAExposición: 'Paisajes cotidianos' de Margaret Harris y Timsam Harding
Artes visuales | UMAPresentación: 26 de noviembre a las 12h Fecha: Del 26 de noviembre al 23 de diciembre de 2020 Horarios de visita al público: Lunes a Viernes de 11.00 a 18.00 h ininterrumpidamente (Cerrado fines de semana y festivos) -- Donde lo escultórico y lo pictórico, el material y la materia, se dividen y convergen. ‘Paisajes Cotidianos’, es la exposición de la que participan Margaret Harris y Timsam Harding, con sus trabajos más recientes. Su vínculo materno-filial ha provocado inconscientemente una coincidencia profesional sobre las artes plásticas y visuales, dando pie a unas obras que desde un principio pueden parecer divergentes, pero en las que confluyen de manera inesperada sus formas de hacer, sus procesos y hasta los aspectos más formales. Aquello por lo que desde un primer momento se puede juzgar la discordancia de sus trabajos, no es sino el motivo mismo por el que se vinculan. Son ejemplo de esto los ambientes amables sobre los que parece trabajar Margaret que quedan sellados, como los materiales, en sus cuadros, irregulares, casi geométricos; pero que resultan al final saturados sobre la tensión de sus superficies, provocando inevitablemente la desfiguración de los formatos. El peso visual de los lienzos tridimensionales invade el espacio vertical, bien por su tamaño, bien por lo vibrante de los pigmentos, trasladando nuestra percepción sobre ellos hacia lo contundente, lo brutal y lo violento. Violento, como de ninguna forma mejor se puede describir la obra de Timsam, que procede del accidente, del suceso sobre la carretera; de la que recoge los elementos que han sido testigos del impacto; y que luego guarda, ordena e interviene en su estudio, su hogar; alejándolos del lugar hostil, hacia el espacio amable. Ambas producciones invaden ahora la sala de exposiciones, alternando la visión vertical y horizontal que reclaman las piezas en su instalación; como paisajes conjuntos que reconcilian la sobriedad y austeridad de los materiales: la pintura y el metal, la tela y el papel, o la madera de los bastidores y el caucho en las esculturas; que en algún momento de sus rutinas más cotidianas recogieron para intervenirlos, dándoles una segunda vida. Margaret Harris (Portsmouth, Reino Unido, 1955) Artista plástica de origen británico que residió durante su adolescencia en la República de Sudáfrica, cuya obra remite directamente a la estética, composición y maneras de hacer de dicha localización en consonancia con las referencias occidentales de donde vive actualmente. Posee una amplio recorrido expositivo con exhibiciones en galerías y espacios culturales a nivel nacional e internacional. Moviéndose sobre todo entre Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Suecia y Andalucía, donde ubica su taller de trabajo y su lugar de residencia. Timsam Harding (Málaga, 1992) Artista visual, formado y doctorando en Bellas Artes, con una producción centrada en lo escultórico, lo fotográfico e instalativo. Fundamenta sus últimas obras en los vestigios de lo que en algún momento ha sucedido, o sucede de forma general, en los espacios de tránsito y los trayectos. Partícipe de forma activa en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, dentro y fuera del país, que dan un amplio recorrido profesional y artístico al joven andaluz.

Exposición 'Pintar como querer', de Francisco Salido
Artes visuales | UCOExposición 'Pintar como querer', de Francisco Salido
Artes visuales | UCOPintar como querer Francisco Salido Exposición 'Pintar como querer', del artista montillano Francisco Salido, en la que se muestran un conjunto de obras realizadas de 2028 a 2021, la mayoría inéditas, pertenecientes a la última producción pictórica del artista. La muestra, comisariada por José Álvarez, exhibe veintiuna obras en las que se manifiesta el continuo interés de Francisco Salido por el color, campo en el que ha experimentado continuamente a lo largo de su extensa carrera artística.

Exposición 'Libro de artista'. A partir del poema de José Corredor-Matheos
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'. A partir del poema de José Corredor-Matheos
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista' A partir del poema "Pocas palabras" de José Corredor-Matheos (2021) Quinta edición de ‘Libro de Artista’ (2021), que, en esta ocasión ha partido del poema ‘Pocas palabras’ de José Corredor-Matheos (Premio Nacional de Poesía 2004). En este Proyecto, realizado con la colaboración de la Escuela de Arte José Nogué, se presentan prototipos elaborados por su alumnado, que se muestran en una Exposición. El jurado de esta edición se decantó por el Libro de Artista de la alumna Irene Bonilla Sánchez, “por su gran acierto, al captar el sentido del poema y conjugarlo con la estética conceptual tan acorde a su autor”.

Exposición 'Imago Mundi'
Artes visuales | USExposición 'Imago Mundi'
Artes visuales | USIMAGO MUNDI Fecha: 10 de noviembre 2021 – 25 de febrero de 2022 Horario:: * Martes a sábado, de 11 a 20 h. * Domingos de 11 a 14 horas. * Los lunes, los días 6, 8, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, y 1, 2, 5 y 6 de enero de 2022, la exposición permanecerá cerrada. Lugar: Salas EP1 y EP2 · CICUS (C/ Madre de Dios, 1) ADQUIRIR INVITACIÓN VER / DESCARGAR CARTEL

Exposición UCAMERA 'Miradas. 2013-2021'
Artes visuales | UCAExposición UCAMERA 'Miradas. 2013-2021'
Artes visuales | UCALunes a viernes de 9 a 21 horas Miradas. 2013-2021 UCAMERA CAMPUS DE JEREZ. Se inaugura la muestra ‘Miradas. 2013-2021’ de la Asociación fotográfica UCAMERA, una exposición colectiva de los socios que recoge una retrospectiva de los últimos ocho años de historia de la asociación.

Donde habita la herida
Artes visuales | UGRDonde habita la herida
Artes visuales | UGRDONDE HABITA LA HERIDA Inauguración: Viernes, 26 de noviembre de 2021 a las 19 h en Casa de Porras Duración: Del 26 de noviembre al 22 de diciembre de 2021 Horario: De lunes a viernes, de 11 h a 14 h y de 18 h a 20 h. Sábados, domingos y festivos, cerrado Organizan: PGC2018-093404-B100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y Casa de Porras Entrada libre.

Exposición 'Muntadas. About Academia'
Artes visuales | UGRExposición 'Muntadas. About Academia'
Artes visuales | UGRMUNTADAS. ABOUT ACADEMIA Un proyecto enmarcado en 2031. Horizonte V Centenario Inauguración: martes, 30 de noviembre de 2021 a las 19 h en el Crucero Bajo del Hospital Real. Horario: de lunes a viernes de 11 h a 14 h y de 18 h a 20 h. Sábados y domingos, cerrado. Organizan: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y 10 años. Horizonte V Centenario. El proyecto About Academia propone una reflexión sobre el sistema académico y universitario estadounidense, y más concretamente sobre cómo la dualidad público/privado, así como las complejas relaciones que se dan entre la producción de conocimiento e intereses económicos han influido en la educación y en sus diferentes formas de pedagogía. About Academia I reúne en tres pantallas la investigación realizada sobre la perspectiva docente representativa de la universidad estadounidense junto a textos y a tipos de arquitectura de las mismas universidades. About Academia I fue producida entre marzo de 2009 y octubre de 2010, fundamentalmente en la Harvard University y en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge (MA). Este proyecto es un artefacto, casi un artefacto antropológico para ser activado. Representa determinado contexto y examina cuestiones que son relevantes durante un periodo de tiempo largo y en un lugar concreto. Es un instrumento para abrir un debate.

Exposición 'Pablo de Olavide: la Sevilla soñada'
Artes visuales | UPOExposición 'Pablo de Olavide: la Sevilla soñada'
Artes visuales | UPOPablo de Olavide: la Sevilla soñada Exposición de MUPIS con obras de la colección Olavide-Ilustración Dentro de los actos programados por la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevilla, en colaboración con la Fundación de Municipios Pablo de Olavide, el Ateneo de Sevilla, la Gerencia de Urbanismo, la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla.

Exposición obra invitada. 'Misal del Cardenal Merino'
Artes visuales | UJAExposición obra invitada. 'Misal del Cardenal Merino'
Artes visuales | UJALunes a viernes, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas Misal del Cardenal Merino La obra invitada La Catedral de Jaén guarda en su museo un Misal perteneciente al que fue Obispo de esa Diócesis de 1523 a 1535, Esteban Gabriel Merino.

Exposición premios 'Alonso Cano'
Artes visuales | UGRExposición premios 'Alonso Cano'
Artes visuales | UGRPremios 'Alonso Cano' a la Creación Artística Exposición La exposición está formada por las obras premiadas y seleccionadas en las distintas modalidades de los Premios 'Alonso Cano' a la Creación Artística en su edición de 2020. Descarga el catálogo aquí.

Exposición 'Creación artística para la difusión del Patrimonio Cultural'. Santiago Ydáñez
Artes visuales | UJAExposición 'Creación artística para la difusión del Patrimonio Cultural'. Santiago Ydáñez
Artes visuales | UJALunes a viernes, de 9 a 21 horas Cerrado festivos y no lectivos Creación artística para la difusión del Patrimonio Cultural Santiago Ydáñez La Sala de Exposiciones del edificio Zabaleta (D 1) del Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén (UJA) acoge la exposición ‘Creación artística para la difusión del patrimonio cultural. La obra de Santiago Ydáñez’. Se trata de un Proyecto Cultural basado en la obra de Santiago Ydáñez, que fue presentado por las profesoras de la Universidad de Jaén Ana Tirado y María Martínez en la convocatoria 2021-2022. En su propuesta, estas dos docentes parten de la instalación site specific ‘La piel velada’, que crearon con ocasión de la concesión del galardón 'Natural de Jaén' al artista Santiago Ydáñez en el pasado mes de octubre. En aquella ocasión, al igual que ahora en el Proyecto Cultural, ambas han contado con la colaboración de las también docentes María Dolores Gallego Martínez y Ana Maeso Broncano, de la Universidad de Almería. Para el diseño de esta exposición estas cuatro profesoras han tenido en cuenta un enfoque centrado en el visitante. De este modo, la exposición trata de dialogar directamente con el público e invitarle a participar activamente con varias propuestas centradas en la obra de Ydáñez y en el proceso de creación de la instalación 'La piel velada'. "Creación artística para la difusión del patrimonio cultural. La obra de Santiago Ydáñez" se puede visitar hasta el 31 de enero de 2022. Dentro del programa UJA Talento.