
- Este evento ha pasado.
Teatro. Irish Ceilidh Dance
El 14 Feb 2019
Evento Navegación
- Fecha:
- 14 Febrero
- Hora:
-
19:00 / 21:00
- Etiquetas:
- Teatro
Evento Navegación
Contenido relacionado

Teatro 'Spain is different'
Artes escénicas | UALTeatro 'Spain is different'
Artes escénicas | UALTeatro 'Spain is different'. Es la obra anual presentada por el Aula de Teatro de la Universidad de Almería.

Teatro. 'Avaricia / Lujuria / Muerte Market'
Artes escénicas | UHUTeatro. 'Avaricia / Lujuria / Muerte Market'
Artes escénicas | UHURepresentación de 'Avaricia / Lujuria / Muerte Market', a cargo del Aula de Teatro de la Universidad de Huelva, dirigido por Lola Botello. Este curso elegimos como guía dramática el “Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte” de Valle-Inclán. En los primeros días de trabajo a partir de los conflictos que plantea el texto original, surgieron muchos temas que el grupo quería abordar y que pivotan entre esos conceptos que siguen siendo hoy en día pulsiones que nos mueven y conmueven: la avaricia, la lujuria y la muerte. De ahí, entresacamos las cuestiones que nos gustaría abordar desde el escenario desde nuestra realidad de siglo XXI, ya que sentimos como necesidad ofrecer nuestra propia versión de lo que la obra plantea. Y así salieron temas como proxenetismo, violencia de género, abusos sexuales a menores, xenofobia y todos esos males de la sociedad de nuestro tiempo que construyen este mundo en el que vivimos y que no se aleja tanto de este retablo que Valle pintó hace casi un siglo. De otro lado, analizamos la obra de Valle en general y comentamos el concepto de esperpento que Valle acuña con Luces de Bohemia en 1920, siete años antes de la publicación del Retablo y que vemos en cierto modo también reflejado en sus personajes. No obstante, también nos llama la atención el hecho de que Valle substitula cada pieza como “auto para siluetas” o “retablo de marionetas”, los personajes se nos antojan títeres que, golpeados por los pecados de la avaricia y la lujuria acaban siempre encontrando la muerte. La adaptación Y es así, con todas estas premisas, como nos subimos al escenario. Recogemos el concepto de marionetas y esperpento y trabajamos la creación de los personajes, partiendo de los arquetipos de la Comedia del Arte y de improvisaciones. En el aula coinciden personas de diferentes edades (de 22 a 86), realidades (estudiantes, aula de la experiencia, personal universitario no docente y personal no universitario) e incluso países (estudiantes Erasmus). Esto nos enriquece enormemente e intentamos aprovecharlo y jugarlo a nuestro favor. Nos hace aprender de nosotros, de la vida y de la condición humana. Nuestro objetivo es intentar crear un retablo grotesco de personajes contemporáneos, acercados a nuestra realidad, claramente reconocibles por el público y que nadan en la sordidez de sus miserias humanas, a veces verdugos, otras víctimas, contextualizado en un mercadillo del sur de España. Esperamos haberlo conseguido.

Taller de escritura dramática 'Algunas claves para comprender la escritura dramática actual'. ENATU 2018
Artes escénicas | UJATaller de escritura dramática 'Algunas claves para comprender la escritura dramática actual'. ENATU 2018
Artes escénicas | UJATaller de escritura dramática 'Algunas claves para comprender la escritura dramática actual' a cargo de Gracia Morales, dramaturga y cofundadora de Remiendo Teatro. Este taller ofrece la práctica de herramientas para la improvisación y la creación de textos, entre otras actividades. Taller dentro de ENATU 2018: 10º Encuentro Nacional de Aulas de Teatro Universitario, coordinado por la Universidad de Jaén.

Taller 'Del cuerpo de la voz a la palabra'. ENATU 2018
Artes escénicas | UJATaller 'Del cuerpo de la voz a la palabra'. ENATU 2018
Artes escénicas | UJATaller de teatro a cargo de Vicente Fuentes, catedrático de Voz de la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid). Con dicho taller, se ha pretendido dotar a los alumnos de un conocimiento general sobre las posibilidades expresivas que ofrece nuestro aparato vocal, llevándolos a descubrir y experimentar, a través de la praxis, conceptos teóricos fundamentales que tienen que ver con la respiración, la emisión del sonido y las estructuras, la forma y el uso de la lengua. Taller dentro de ENATU 2018: 10º Encuentro Nacional de Aulas de Teatro Universitario, coordinado por la Universidad de Jaén.