
Taller de coreografía. ‘Habitar la danza’
Evento Navegación
Taller de composición coreográfica ‘Habitar la danza’, por Gabriel Arango. El taller parte del análisis diagnóstico de los diferentes trayectos formativos y experienciales de los participantes en materia de técnicas corporales y métodos de composición para trabajar sobre el espacio, equilibrio, dinámicas de movimiento, contrastes, tiempo, sonido y forma.
La dinámica de intercambios forma parte fundamental para el desarrollo del taller. El docente brinda diferentes herramientas de composición partiendo de imágenes, formas, músicas o secuencias pre-establecidas, para lograr componer una serie base con la que armar una danza o un esquema de movimiento que sea capaz de adecuarse a las necesidades de cada intérprete-performer.
Dentro del programa Artes y Formación.
TRÁILER
Detalles
- Fecha:
- 4 Abril, 2019
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes escénicas, Organizador, Talleres, Universidad Pablo de Olavide
- Etiquetas
- Danza
Organizador
- Universidad Pablo de Olavide
Lugar
- El Entramado. Espacio Cultural – Campus de la Universidad Pablo de Olavide – ctra. de Utrera, km. 1 – SEVILLA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Mes de danza 26. Proyecciones Vídeodanza
Artes visuales | USMes de danza 26. Proyecciones Vídeodanza
Artes visuales | USProyecciones Vídeodanza PROYECCIONES. BAILAR MI BARRIO (“BELLAVISTA – LA PALMERA”) / (“ESTE-ALCOSA -TORREBLANCA”) CARTA BLANCA A TEATRO VICTORIA DE TENERIFE En colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla Bailar Mi Barrio (“Bellavista – La Palmera” – 2019) y “Este-Alcosa -Torreblanca” (2018) [9’ 51’]’ Videos – Danza de Derek Pedros (Canarias) [23’33’’] “Anaga”. Hector Plaza “Black Sand”. Paula Quintana “Fuego”. Paloma Hurtado “Zenit”. Daniel Morales “Islander”. Chey Jurado “IronModum”. Iron Skulls Co. “Frenesí”. Frantics “El Cuerpo de la memoria” [38’] Un documental, homenaje a la celebración de los 15 años en 2016 de “Canarios dentro y fuera”, festival de danza organizado desde el Teatro Victoria.

Mes de danza 26. 'Habrá que ponerse cachas' (Maylis Arrabit, Xavier Madina, Ebi Soria)
Artes escénicas | USMes de danza 26. 'Habrá que ponerse cachas' (Maylis Arrabit, Xavier Madina, Ebi Soria)
Artes escénicas | US'Habrá que ponerse cachas' (Maylis Arrabit, Xavier Madina, Ebi Soria) Circuito 'A cielo abierto' PROYECTO COLECTIVO MAYLIS ARRABIT, XABIER MADINA, EBI SORIA (PAÍS VASCO) 'HABRÁ QUE PONERSE CACHAS' (24 min) Una canción de Bob Dylan, la película «The Royal Tenenbaums» y tres artistas con ganas de dejarse seducir por la tentación de explorar el movimiento desde la sencillez y la complicidad de dejarse llevar en un intercambio libre de ideas y sensaciones. Esas tres claves nos sirven como carta de presentación para «Habrá que ponerse cachas», una propuesta de danza- teatro en la que los pequeños detalles sirven para afinar la belleza de sus coreografías y la emoción en la interacción de dos bailarines que se atreven a indagar en esta pieza en las complejas relaciones familiares, en cómo nos condicionan y cómo forman parte de nuestra identidad. Coreógrafa: Maylis Arrabit (con los bailarines) Intérpretes: Xabier Marina y Ebi Soria Fotografía: Katrin Aldanondoe

Mes de danza 26. 'Meeting point' (Cía Ertza) + 'Anónimas raíces' (Cía Premoh's Cru)
Artes escénicas | USMes de danza 26. 'Meeting point' (Cía Ertza) + 'Anónimas raíces' (Cía Premoh's Cru)
Artes escénicas | US'Meeting point' (Cía Ertza) + 'Anónimas raíces' (Cía Premoh's Cru) Circuito 'A cielo abierto' CÍA. ERTZA (PAISVASCO) “MEETING POINT” (15 min) Podríamos utilizar como carta de presentación de Meeting Point su más que destacado palmarés: Max 2018 al mejor espectáculo calle y Premio al mejor espectáculo de calle de Euskadi en UmoreaAzoka 2017. Pero sería quedarnos en la superficie, porque cuando hablamos de Meeting Point hablamos de algo más profundo: dos cuerpos masculinos en movimiento que se buscan, dos cuerpos que se encuentran a sí mismos y a sus raíces en un diálogo delicado pero apasionado. De nuevo en esta edición de MES DE DANZA el hip hop protagoniza una fusión coreográfica que, en este caso, tiene como acertada pareja de baile a la danza contemporánea. Coreógrafo: Asier Zabaleta Intérpretes: Thiago Luiz Almeida, Caio Henrique de Souza Música: Bosques de mi mente + CÍA PREMOH’S CRU (CATALUÑA) “ANÓNIMAS RAÍCES” (11 min) De la valentía, la frescura y el convencimiento de lo acertado de fusionar, en una mezcla aparentemente imposible, los ritmos flamencos y el hip hop nace «Anónimas raíces». Una propuesta vibrante y fascinante de la mano de cuatro jóvenes andaluces que sintieron la necesidad, estando fuera de su patria, de explorar el sustrato en el que crecían sus inquietudes artísticas y al que dieron forma en una pieza corta que hermana a través del movimiento de sus cuerpos a la tradición flamenca y la cultura africana. Coreógrafo: Creación Colectiva (Premoh´s Cru) Dirección artística: Marta Reguera Varela Intérpretes: Antonio León, Paloma Ramos, Marta Reguera e Isaac Suárez Música: Varios Autores Producción: Javier Casado Fotografía: Juan Carlos Gómez Villamor Con el apoyo de Hop Festival & Centre Cívic Barceloneta

Ciclo Ahora! Danza - 'Cía. Marcat dance + Begoña Quiñones y Verónica Garzón'
Artes escénicas | USCiclo Ahora! Danza - 'Cía. Marcat dance + Begoña Quiñones y Verónica Garzón'
Artes escénicas | USCía. Marcat dance + Begoña Quiñones y Verónica Garzón El ciclo Ahora! Danza es una muestra de los trabajos de creación más novedosos. Programa de dos piezas PRIMERA FUNCIÓN - CÍA. MARCAT DANCE (Jaén/EE.UU.) 'Azahar' AZAHAR Es un trabajo coreográfico que habla sobre las etnias donde se comparten nexos históricos o territoriales. Todas estas características y costumbres son conservadas a través de los años como símbolo de identidad. El poder celebrar rituales y tradiciones con total libertad. Coreografía: Mario Bermúdez Gil Bailarines: Catherine Coury y Mario Bermúdez Música: Dikanda – Jakhana Jakhana y Dikanda – A Ma MARCAT DANCE. Compañía creada en 2016 por el coreógrafo jienense Mario Bermúdez Gil -ex-miembro de la prestigiosa Batsheva Dance Company- junto con su colaboradora Catherine Coury. Marcat Dance ha recibido reconocimiento internacional siendo nombrada entre los ”25 to Watch” por la prestigiosa revista “Dance Magazine” (2017) y ha representado su trabajo en Oriente Medio, Europa, Asia y América. En 2018 la compañía ha creado las piezas “Odile” para la Compañía Nacional de Danza (CND), y “Atalaÿ” para la Compañía Nacional de Gales (Reino Unido), además de una coreografía para la bailaora Eva Yerbabuena. Web: www.marcatdance.com – http://dancefromspain.feced.org/marcat-dance/ SEGUNDA FUNCIÓN - BEGOÑA QUIÑONES Y VERÓNICA GARZÓN (Madrid) 'Pacto' (Primer Premio – Certamen Coreográfico de Madrid 2018) Pacto es una pieza sin música que quiere hablarnos de las dificultades de la creación artística. Se parte de la idea de pactar en su sentido más amplio: convenir, acordar, conciliar o resolver algo de común acuerdo. Así, las intérpretes nos proponen visualizar los pactos como encuentros que implican todos los posibles ajustes – necesarios o no – que con una cierta determinación pueden obligar al otro a ejecutar algo o acomodarse a sus voluntades, fluctuando entre la total aceptación y el rapto de la libertad personal. Coreografía e Interpretación: Begoña Quiñones y Verónica Garzón Espacio sonoro: Nacho Peña Desde 2012 los caminos de BEGOÑA QUIÑONES y VERÓNICA GARZÓN se han ido encontrando intermitentemente en diferentes procesos creativos, giras y premios. Como punto de encuentro, Quiñones y Garzón se interesan por generar lenguajes de expresión basados en el cuerpo en movimiento – el cuerpo que danza – que cuestionen el marco conceptual del mismo desde una perspectiva donde el trabajo creativo se apoye en una praxis de naturaleza investigadora y nutrida de un entendimiento teórico. En este sentido, la construcción de “Pacto” supuso un profundo e intenso deseo por observar de manera escrupulosa y atenta el gesto como herramienta presente en toda negociación, así como todo su amplio espectro de sutiles alteraciones. Web: https://beqveg.wordpress.com/pacto/ *Entrada libre hasta completar aforo