
Presencias cinematográficas: Fernando Franco y Bruto Pomeroy
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 22 Marzo, 2018
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes visuales, Conferencias, Organizador, Universidad de Cádiz
Organizador
- Universidad de Cádiz
Lugar
- Edificio Constitución 1812 – av. Carlos III, 3 – CÁDIZ
Evento Navegación
Contenido relacionado

Diálogos. Cine en Red con Pilar Sánchez
Artes visuales | UCADiálogos. Cine en Red con Pilar Sánchez
Artes visuales | UCAEn directo través de la página de Facebook y del canal de YouTube. Cine en Red Diálogos con Pilar Sánchez La directora de fotografía PILAR SÁNCHEZ será entrevistada por el coordinador de la Escuela de Cine de la UCA, Bruto Pomeroy.

Cine en Red
Artes visuales | UCACine en Red
Artes visuales | UCACine en Red Mesa redonda: Cómo se organiza el rodaje de un largometraje (“A la velocidad de la noche”) en la Bahía de Cádiz. Participarán Enrique Montiel de Arnaiz (escritor y guionista del largometraje), José Escudier (director del largometraje) y José Carlos Conde (productor ejecutivo del largometraje). Moderada por Bruto Pomeroy, coordinador técnico de la Escuela de Cine de la Universidad de Cádiz. Entrada libre hasta completar aforo, limitado por la pandemia.

'LITERATURA, TEATRO Y CINE'
Artes escénicas | UGR'LITERATURA, TEATRO Y CINE'
Artes escénicas | UGRLITERATURA, TEATRO Y CINE De la literatura dramática al teatro filmado. Proyección de la obra Crisis. Mesa redonda y coloquio. Encuentro online en YouTube.

Cine 'Come, duerme, muere'
Artes visuales | UMACine 'Come, duerme, muere'
Artes visuales | UMASesión online en Filmin. Los interesados en acceder a estos contenidos podrán solicitar el jueves previo a la fecha en la página web de Fancine y en la del Servicio de Cultura de la UMA un código para entrar en la plataforma a través de una solicitud que se hará rellenando un formulario. Las peticiones se gestionarán por orden de inscripción hasta un máximo de 70 por cada sesión. Una vez asignado el código, el espectador desde su propia casa podrá canjearlo por el visionado del título correspondiente, que estará disponible durante toda la jornada en la plataforma. Come, duerme, muere Gabriela Pichler, 2012. Suecia Ganadora del Festival de Sevilla y del Premio Lux del Cine Europeo, ‘Come Duerme Muere’ es uno de los debuts más relevantes de los últimos tiempos. Una película sin concesiones. Raša Abdulahović llegó a Suecia con un año de edad; una pequeña inmigrante más propulsada por la descomposición de la ex-Yugoslavia. Ahora vive junto a su padre, trabajador ya achacoso al que prácticamente mantiene con el sueldo que recibe en una fábrica del sector alimenticio donde lleva trabajando desde los 16 años. Los rumores de despidos en su trabajo van tomando cuerpo, y Raša, aunque se sepa valiosa, es consciente de que su apellido la marca como inmigrante y musulmana. La heroína de ‘Come Duerme Muere’ es una mujer de acción, obcecada con mantener lo que tiene como aquella Rosetta de los Dardenne. En ella, no obstante, el sentido comunitario no se tiene que revelar, pues lo lleva impreso en el ADN. Dentro del ciclo 'Léeme los labios'