
Jacobo Cortines con Ignacio F. Garmendia. Biblioteca Abierta
Evento Navegación
Nuestro segundo encuentro de biblioteca abierta contará con la participación de Jacobo Cortines nacido en Lebrija, en 1946. Profesor de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. Acompañado por el editor y crítico literario Ignacio F. Garmendia, Cortines irá desgranando los secretos de su vida como lector y de la formación de su biblioteca persona en un diálogo cordial en torno a los libros, la poesía y la literatura.
Detalles
- Fecha:
- 10 Octubre, 2014
- Hora:
-
00:00
- Precio:
- Gratuito
- Categorías del Evento:
- Jornadas, Universidad de Sevilla
Organizador
- Universidad de Sevilla
Evento Navegación
Contenido relacionado

Exposición 'XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas Universidad de Sevilla'
Artes visuales | USExposición 'XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas Universidad de Sevilla'
Artes visuales | USDel 6 al 31 de julio y del 1 al 28 de septiembre De 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. (desde el 18 de septiembre, de 11 a 20 horas, ininterrumpido) XXIX CERTAMEN EUROPEO DE ARTES PLÁSTICAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA Andrés Aparicio Castellano, Patricia Collado Santos (accésit), Alberto Estudilllo Ruiz (obra ganadora), Isaac Fernández Pulido, Miguel Mendoza Malpartida (accésit), Elena Núñez Mallen, Mercedes Pimiento Moral (accésit), Irene Quiñonero Puey (accésit), Guillermo Rodríguez Tenorio, Lucas Selezio de Souza, Estefanía Serrano Soriano, Alicia Sibón Galdames, Israel Tirado García El Certamen Europeo de Artes Plásticas convocado por la Universidad de Sevilla, a través de su Centro de Iniciativas Culturales (CICUS), cumple su vigésimo noveno aniversario. Más de un cuarto de siglo potenciando nuestra política de apoyo a la creación artística. Jóvenes universitarios o egresados recientes encuentran, año a año, en nuestras convocatorias, un espacio para pensar, para crear y, finalmente, para mostrarnos a todos el resultado de su proceso creativo. Una generación emergente que este año, de nuevo, nos muestra su obra en los espacios expositivos del CICUS, en su sede de la calle Madre de Dios. El jurado del XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla otorgó el premio a Alberto Estudilllo Ruiz, por la obra Tussenruimte. Ha otorgado también accésits a Patricia Collado Santos por la obra Un paisaje intermedio; Miguel Mendoza Malpartida, por la obra El herido, Mercedes Pimiento Moral, por la obra Sin título, del proyecto Arquitecturas terminales e Irene Quiñonero Puey, por la obra La red que sujeta al tiempo.

Exposición 'XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas Universidad de Sevilla'
Artes visuales | USExposición 'XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas Universidad de Sevilla'
Artes visuales | USDel 6 al 31 de julio y del 1 al 28 de septiembre De 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. (desde el 18 de septiembre, de 11 a 20 horas, ininterrumpido) XXIX CERTAMEN EUROPEO DE ARTES PLÁSTICAS UNIVERSIDAD DE SEVILLA Andrés Aparicio Castellano, Patricia Collado Santos (accésit), Alberto Estudilllo Ruiz (obra ganadora), Isaac Fernández Pulido, Miguel Mendoza Malpartida (accésit), Elena Núñez Mallen, Mercedes Pimiento Moral (accésit), Irene Quiñonero Puey (accésit), Guillermo Rodríguez Tenorio, Lucas Selezio de Souza, Estefanía Serrano Soriano, Alicia Sibón Galdames, Israel Tirado García El Certamen Europeo de Artes Plásticas convocado por la Universidad de Sevilla, a través de su Centro de Iniciativas Culturales (CICUS), cumple su vigésimo noveno aniversario. Más de un cuarto de siglo potenciando nuestra política de apoyo a la creación artística. Jóvenes universitarios o egresados recientes encuentran, año a año, en nuestras convocatorias, un espacio para pensar, para crear y, finalmente, para mostrarnos a todos el resultado de su proceso creativo. Una generación emergente que este año, de nuevo, nos muestra su obra en los espacios expositivos del CICUS, en su sede de la calle Madre de Dios. El jurado del XXIX Certamen Europeo de Artes Plásticas de la Universidad de Sevilla otorgó el premio a Alberto Estudilllo Ruiz, por la obra Tussenruimte. Ha otorgado también accésits a Patricia Collado Santos por la obra Un paisaje intermedio; Miguel Mendoza Malpartida, por la obra El herido, Mercedes Pimiento Moral, por la obra Sin título, del proyecto Arquitecturas terminales e Irene Quiñonero Puey, por la obra La red que sujeta al tiempo.

Teatro. Ciclo Estrénate 'Femmes'
Artes escénicas | USTeatro. Ciclo Estrénate 'Femmes'
Artes escénicas | USCÍA. MARÍA LAMA y CENTRO EXTREMEÑO DE DANZA Y ARTES DEL MOVIMIENTO Femmes SINOPSIS FEMMES es un espectáculo de danza-teatro sobre la realidad del universo femenino. Repasa distintos estados emocionales, contradicciones y roles sociales adjudicados a la mujer desde una estética contemporánea y un vocabulario fresco y cercano. FEMMES es una obra poética, y a la vez rotunda y emocionante, que transmite un mensaje muy claro y entendible para todos los públicos: la visibilización de la figura de la mujer, no sólo como género social, sino como personaje humano y real, llevando al espectador a través de un viaje que va desde lo “externo a lo interno”. FEMMES pretende introducirnos en un universo de almas femeninas fuertes y luchadoras, que también buscan transformar su propia individualidad en la unidad de una sociedad igualitaria. ADQUIRIR ENTRADAS

Filmoteca. Milhojas/ El autor de Solaris
Artes visuales | USFilmoteca. Milhojas/ El autor de Solaris
Artes visuales | USCICLO CINE UNIVERSO LEM Milhojas (Andrzej Wajda, Polonia, 1968, 35 min, V.O.S.E) SINOPSIS La acción de la película, filmada a finales de la década de los sesenta del siglo XX, tiene lugar en el año 2000, cuando la medicina ya presume de éxitos fantásticos en el trasplante de órganos humanos. El protagonista de la película es un piloto de rallies, Richard Fox, laureado en múltiples ocasiones y ganador de numerosos premios, que a menudo salva la vida haciendo uso de los trasplantes después de una serie de accidentes en la pista. El autor de Solaris (Borys Lankosz, Polonia, 2016, 56 min, V.O.S.E) Stanisław Lem habla francamente de su infancia y juventud, de sus experiencias en la guerra, de su manía por escribir, del amor por los juguetes mecánicos y de su pasión por el montañismo. En el documental aparecen fragmentos de adaptaciones cinematográficas de sus obras. Lem revela sus creencias personales, así como su actitud ante la futurología y los sistemas ideológicos.