
Inauguración del Auditorio de la UHU
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 5 Abril, 2017
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes musicales, Conciertos, Organizador, universidad de Huelva
Organizador
- Universidad de Huelva
Lugar
- Auditorio UHU. Campus El Carmen – av. de las Artes – HUELVA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Concierto. La canción de autor peruana
Artes musicales | UGRConcierto. La canción de autor peruana
Artes musicales | UGRLA CANCIÓN DE AUTOR PERUANA MIRYAM QUIÑONES Una de las más reconocidas y tenaces difusoras de la Canción de Autor Latinoamericana Contemporánea, Miryam Quiñones tiene una amplia trayectoria musical, habiendo pasado por los talleres de arte de la Universidad de Lima, las aulas del Conservatorio Nacional de Música, el Instituto Kodaly y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile, entre otros. Comunicadora social y ex integrante de diversas agrupaciones, desarrolla ahora una carrera solista, que la ha llevado ya a cantar en Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Venezuela y Suiza. Ha compartido escenario con los más reconocidos cantautores, en diversos e importantes eventos culturales. En febrero 2007, Miryam fue la invitada especial en el concierto que ofreció el trovador cubano Silvio Rodríguez en Lima, Perú. Cuenta ya con ocho producciones de realización independiente, entre las que destacan ‘Con el Alma en Vilo’, disco de lujo que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Teresa Parodi, Jorge Fandermole y Alberto Rojo; y ‘Las Flores buenas de Javier’, homenaje al poeta Javier Heraud, grabado en Cuba conjuntamente con el maestro Vicente Feliú. En 2015, resultó premiada por el Fondo Ibermúsicas, gracias al cual viajó al Festival Barnasants y realizó una gira de 3 meses por España. En 2016 resultó premiada por el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, gracias al cual viajó al Festival Jazz en Seúl, realizado en Corea en mayo de ese año. En 2017, fue distinguida con una Estatuilla a su ‘Excelente Labor Cultural’, otorgada por el Congreso de la Nación, en Lima – Perú. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto homenaje a la Canción de Autor Peruana Contemporánea. Organizan: Cátedra Manuel de Falla, Centro Lucini de la Canción de Autor y Festival Internacional de Cantautores y Cantautoras Abril para Vivir. Entrada libre hasta completar aforo.

Conferencia. 'Utopía contracultural de la vanguardia musical mexicana post -1968'
Artes musicales | UGRConferencia. 'Utopía contracultural de la vanguardia musical mexicana post -1968'
Artes musicales | UGRUTOPÍA CONTRACULTURAL DE LA VANGUARDIA MUSICAL MEXICANA POST-1968 ANA ALONSO MINUTTI Organiza: Cátedra Manuel de Falla. Colabora: Seminario de Estudios Latinoamericanos. Entrada libre hasta completar aforo.

Miércoles Violetas 'Tejiendo alas'
Artes musicales | USMiércoles Violetas 'Tejiendo alas'
Artes musicales | USMIÉRCOLES VIOLETAS · COMPAÑÍA JOSÉ GALÁN. “TEJIENDO ALAS”. FLAMENCO INCLUSIVO VER CARTEL Este espectáculo es denuncia a través del arte, y bello homenaje a todas las mujeres libres y valientes que de alguna manera marcan el camino de la sororidad. Somos Mujeres rompiendo barreras y tejiendo alas, reivindicando la diversidad de los cuerpos en escena, la pluralidad de los movimientos y la aportación de nuevas formas. Retamos a las personas escépticas a usar las gafas de la empatía, a visibilizar al máximo el potencial, ofreciendo una mirada renovada y diferente, porque solo así se normaliza: con naturalidad, rompiendo barreras, construyendo caminos de igualdad también en la cultura. Dirección, coreografía y textos: José Galán. Cante: Montse Amador. Guitarra: Lola Yang. Baile: Lola García-Baquero. Carmen Caro. Más info: www.flamencoinclusivo.es Actividad organizada en colaboración con la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla y el Vicerrectorado de Servicios Sociales, Campus Saludable, Igualdad y Cooperación.

Presentación del libro 'Músicas encontradas' y concierto 'Mujeres compositoras'
Humanidades | UJAPresentación del libro 'Músicas encontradas' y concierto 'Mujeres compositoras'
Humanidades | UJANecesaria reserva previa en UJA Cultura Presentación del libro ‘Músicas encontradas. Feminismo, género y queeridad’ María Paz López-Peláez Casellas (coord.) Presentación del libro Músicas encontradas. Feminismo, género y queeridad, coordinado por María Paz López-Peláez Casellas. Presentado por Silvia Martínez (Universidad Autónoma de Barcelona). Concierto ‘Mujeres compositoras’ Jesús Conchillo y Juan Mudarra Concierto a cargo de Jesús Conchillo (clarinete) y Juan Mudarra (piano)