
El Congreso ha aprobado por unanimidad el Proyecto de Ley y seguirá los pasos de Doñana y Sierra Nevada
La Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga, será el tercer Parque Nacional que habrá en Andalucía. Así lo ha aprobado por unanimidad el Congreso el pasado miércoles 26 de mayo y sólo queda el trámite de elevar el Proyecto de Ley al Senado.
Con este, Andalucía cuenta con su tercer Parque Nacional. El primero fue Doñana, mayormente en la provincia de Huelva, aunque con parte en las demarcaciones de Cádiz y Sevilla. Fue en 1969, aunque se reclasificó y amplió en 1978. El segundo fue Sierra Nevada, que logró su vitola en 1999 y que abarca las provincias de Granada y Almería.
La Sierra de las Nieves, entre otros atributos, tiene el de acoger una valiosísima reserva del pinsapo, que ha pasado a convertirse en una verdadera seña de identidad de la zona. Es uno de los atractivos del lugar: estos árboles que en mucho recuerdan a los abetos alpinos, tan icónicos de la navidad. Pero también se encuentra el quejigo, una variedad de roble muy frecuente en el sur de España y norte de África.
En fauna, destaca la figura de la cabra montés y algunas variedades de águilas. La Sierra de las Nieves tiene por techo el pico Torrecilla, con 1919 metros y en el término municipal de Tolox. Es el segundo monte de mayor altura de la provincia, por detrás de La Maroma, que es uno de los techos de Andalucía.
Catorce pueblos viven bajo la influencia de la Sierra de las Nieves. De una parte, los nueve que conforman la comarca homónima de la provincia malagueña (Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Guaro, Istán, Monda, Ojén, Tolox y Yunquera); por otro lado, los pueblos de Benahavís, Igualeja, Parauta y Serrato, así como el término municipal de Ronda.
La Sierra de las Nieves da, de esta forma, un paso de gigante en la protección y puesta en valor de este pulmón que ya formaba parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo declarada en 2006.
Categorías: Málaga | Naturaleza |