Las ruinas de Santa María en Cazorla: la belleza de lo abandonado

18/01/2022

Atribuido a Andrés de Vandelvira, el edificio quedó destruido parcialmente en 1903 y hoy es uno de sus activos turísticos más pintorescos

La iglesia mayor de Santa María en Cazorla es un impresionante edificio del siglo XVI que está atribuido, por su traza, al genial Andrés de Vandelvira, arquitecto y cantero renacentista español.

La peculiaridad de este templo es su edificación sobre el río Cerezuelo, que entra en una gran bóveda (la bóveda del río Cerezuelo) bajo el altar mayor, atravesando toda la iglesia, para continuar su curso bajo la Plaza de Santa María.

Un espacio multiusos privilegiado

Durante la guerra de la Independencia, Cazorla sufrió una gran pérdida. En el año 1903 la Iglesia de Santa María de Gracia fue incendiada, adquiriendo el aspecto que actualmente presenta. En los años 70 y 80 fue utilizado como auditorio para conciertos y representaciones teatrales, ofreciendo un magnífico marco.

Durante los años 2009-2010 sufrió una profunda restauración en la que se fijó toda su estructura, se realizó una profunda limpieza de la piedra y se desarrolló un proyecto de iluminación tanto interior como exterior del monumento. Actualmente el Ayuntamiento de Cazorla tiene fijada la oficina municipal de información y turismo y espacio multiusos, donde se realizan conciertos y representaciones.

Certamen de Tunas en Cazorla

En abril del 2016, el pueblo de Cazorla creó un proyecto diferente, con la intención de unir el parque natural más grande de España con una de las tradiciones más antiguas del país, fomentando el interés de los jóvenes universitarios por conocer las riquezas culturales y patrimoniales que posee la provincia de Jaén.

Es en este entorno privilegiado de las Ruinas de Santa María donde se celebró, el pasado octubre de 2019, el Certamen Internacional de Tunas “Cazorla Pueblo”, un evento digno de disfrute de todos los habitantes y turistas de Cazorla. Éste reunió a las mejores Tunas nacionales e internacionales en unas jornadas para el recuerdo.

 

Categorías: Arte | Jaén | Patrimonio |

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

He leído y acepto el Aviso legal