
Videoteca
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Resultados de la videoteca

Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOMarc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOArte de acción como herramienta social Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa García Tras un acercamiento a los principios básicos de la performance, su definición y características fundamentales, Marc Montijano analizará su trabajo a modo de ejemplo. Exponiendo sus fundamentos, la base que sustenta su obra, así como la arquitectura conceptual de sus performances. Mostrando el uso que hace del arte como herramienta social. De un modo orgánico, después de este primer acercamiento teórico, los participantes se adentrarán en el arte de acción de un modo práctico, accionando, para que experimenten y vivan las performances desde dentro. A través de una serie de ejercicios, usando como hilo conductor el universo creativo de Montijano (Metamorfosis), les hará partícipes de su trabajo y les dará unas pautas para que lleven a cabo sus propias acciones. El taller está vivo, todo lo que ocurra en él será una gran performance. Un espacio de formación sociocultural que aborda - de la mano de las/os ponentes y participantes- el conocimiento y la información sobre las herramientas, experiencias y saberes que configuran los procesos de intervención a través de las artes. Y que se actualiza dadas las actuales circunstancias y el modo en que deberemos re-pensar estas prácticas y su incidencia en la vida de las personas. Formación teórica/práctica de la mano de docentes y artistas, desde diversos ámbitos de la creación artística y el trabajo académico, difundiendo experiencias punteras en sus respectivos campos. Dentro del IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes' Dentro del ciclo: - José Antonio Mondragón. Buenas prácticas para hacer de este un mundo mejor a través de la cultura - Diana Mata Codesal. Reflexiones sobre participación, poder y cuidados a partir de los usos de la fotografía en proyectos de investigación participativa - Marga Gutiérrez del Arroyo y Fernando Leria Jiménez (Plataforma REDOMI). La música como herramienta de transformación social en la infancia y adolescencia - Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa García. Arte de acción como herramienta social

Plataforma REDOMI en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOPlataforma REDOMI en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOLa música como herramienta de transformación social en la infancia y adolescencia Marga Gutiérrez del Arroyo y Fernando Leria Jiménez (Plataforma REDOMI) La asociación sin ánimo de lucro Plataforma REDOMI desarrolla desde el año 2015 diferentes vías en las que la música es empleada como herramienta de transformación social. En base a la red adquirida, investigaciones realizadas y experiencias evaluadas en nuestro Programa Musicosocial DaLaNota (Madrid), se desarrolla este taller teórico/ práctico para conseguir una visión general y poder debatir sobre la intervención musicosocial con infancia y adolescencia. Abordaremos, entre otros temas, la música como elemento transformador de la sociedad, la visión desde Plataforma REDOMI sobre el sector musicosocial (experiencias nacionales e internacionales), el Programa Musicosocial DaLaNota en el barrio de Lavapiés (Madrid) trabajando con infancia y adolescencia en riesgo social, la estructura de un proyecto musicosocial infanto-juvenil, el equipo artístico y psicosocial y las herramientas pedagógicas necesarias. Un espacio de formación sociocultural que aborda - de la mano de las/os ponentes y participantes- el conocimiento y la información sobre las herramientas, experiencias y saberes que configuran los procesos de intervención a través de las artes. Y que se actualiza dadas las actuales circunstancias y el modo en que deberemos re-pensar estas prácticas y su incidencia en la vida de las personas. Formación teórica/práctica de la mano de docentes y artistas, desde diversos ámbitos de la creación artística y el trabajo académico, difundiendo experiencias punteras en sus respectivos campos. Dentro del IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes' Dentro del ciclo: - José Antonio Mondragón. Buenas prácticas para hacer de este un mundo mejor a través de la cultura - Diana Mata Codesal. Reflexiones sobre participación, poder y cuidados a partir de los usos de la fotografía en proyectos de investigación participativa - Marga Gutiérrez del Arroyo y Fernando Leria Jiménez (Plataforma REDOMI). La música como herramienta de transformación social en la infancia y adolescencia - Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa García. Arte de acción como herramienta social

José Antonio Modragón en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOJosé Antonio Modragón en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOBuenas prácticas para hacer de este un mundo mejor a través de la cultura José Antonio Mondragón Recorrido por las cuestiones metodológicas que deben tenerse en cuenta para diseñar, implementar y evaluar proyectos culturales dirigidos a personas o colectivos en situación de riesgo o de exclusión social. Un espacio de formación sociocultural que aborda - de la mano de las/os ponentes y participantes- el conocimiento y la información sobre las herramientas, experiencias y saberes que configuran los procesos de intervención a través de las artes. Y que se actualiza dadas las actuales circunstancias y el modo en que deberemos re-pensar estas prácticas y su incidencia en la vida de las personas. Formación teórica/práctica de la mano de docentes y artistas, desde diversos ámbitos de la creación artística y el trabajo académico, difundiendo experiencias punteras en sus respectivos campos. Dentro del IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes' Dentro del ciclo: - José Antonio Mondragón. Buenas prácticas para hacer de este un mundo mejor a través de la cultura - Diana Mata Codesal. Reflexiones sobre participación, poder y cuidados a partir de los usos de la fotografía en proyectos de investigación participativa - Marga Gutiérrez del Arroyo y Fernando Leria Jiménez (Plataforma REDOMI). La música como herramienta de transformación social en la infancia y adolescencia - Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa García. Arte de acción como herramienta social

Diana Mata Codesal en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPODiana Mata Codesal en el IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes'
Humanidades | UPOReflexiones sobre participación, poder y cuidados a partir de los usos de la fotografía en proyectos de investigación participativa Diana Mata Codesal Utilizando de guía la utilización de la fotografía en proyectos de investigación participativos, reflexionaremos sobre algunos elementos clave a tener en cuenta en las relaciones entre el mundo académico y el no académico (incluyendo el artístico) en proyectos con fines de intervención social. Un espacio de formación sociocultural que aborda - de la mano de las/os ponentes y participantes- el conocimiento y la información sobre las herramientas, experiencias y saberes que configuran los procesos de intervención a través de las artes. Y que se actualiza dadas las actuales circunstancias y el modo en que deberemos re-pensar estas prácticas y su incidencia en la vida de las personas. Formación teórica/práctica de la mano de docentes y artistas, desde diversos ámbitos de la creación artística y el trabajo académico, difundiendo experiencias punteras en sus respectivos campos. Dentro del IV Seminario 'Acciones de Intervención Social a través de las Artes' Dentro del ciclo: - José Antonio Mondragón. Buenas prácticas para hacer de este un mundo mejor a través de la cultura - Diana Mata Codesal. Reflexiones sobre participación, poder y cuidados a partir de los usos de la fotografía en proyectos de investigación participativa - Marga Gutiérrez del Arroyo y Fernando Leria Jiménez (Plataforma REDOMI). La música como herramienta de transformación social en la infancia y adolescencia - Marc Montijano y Susana Hermoso-Espinosa García. Arte de acción como herramienta social

Seminario 'Mujeres y artes escénicas'
Artes escénicas | UPOSeminario 'Mujeres y artes escénicas'
Artes escénicas | UPOSeminario 'Mujeres y artes escénicas' VII Encuentro 'Mil formas de mirar y hacer' En el marco del Proyecto Atalaya coordinado por la Universidad Pablo de Olavide ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, que en su actual VII Edición persigue reflexionar sobre las sinergias entre el ejercicio de las artes y la condición de ser mujeres, el Servicio de Extensión Cultural organiza las Jornadas ‘Mujeres y Artes Escénicas’. Estas Jornadas de 9 horas de duración e impartidas por la actriz, directora e investigadora cubana Roxana Pineda, comprenden el Seminario TeóricoPráctico ‘El cuerpo en acción’, la conferencia ‘Pensar en femenino’ y el espectáculo ‘Hojas de papel volando’. TRÁILER

Artes escénicas. 'Fémina. Las mujeres mueven el mundo'
Artes escénicas | UPOArtes escénicas. 'Fémina. Las mujeres mueven el mundo'
Artes escénicas | UPOFémina. Las mujeres mueven el mundo VII Encuentro 'Mil formas de mirar y hacer' Espectáculo de una hora, con énfasis feminista, de la compañía escénica Maracaibo Teatro, como acción artística de clausura de la segunda jornada del VII Encuentro Internacional ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’ – Artes y Mujeres, Invisibilidades y Nuevas Agencias (la actividad de cabecera de ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, el Proyecto Atalaya coordinado por la Universidad Pablo de Olavide). TRÁILER

Concierto 'La otra'
Artes escénicas | UPOConcierto 'La otra'
Artes escénicas | UPOLa otra VII Encuentro 'Mil formas de mirar y hacer' Concierto de una hora, con énfasis feminista, de la cantautora y música ‘La Otra’ en acústico con Pablo Levin, como acción artística de clausura de la primera jornada del VII Encuentro Internacional ‘Mil Formas de Mirar y Hacer’ – Artes y Mujeres, Invisibilidades y Nuevas Agencias (la actividad de cabecera de ‘Arte y Compromiso. Experiencias para el Cambio Social’, el Proyecto Atalaya coordinado por la Universidad Pablo de Olavide). TRÁILER