
Búsqueda avanzada
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Eventos lista de navegación
- « Eventos anteriores }else{ ?>
- « Anteriores

Exposición: 'Paisajes cotidianos' de Margaret Harris y Timsam Harding
Artes visuales | UMAExposición: 'Paisajes cotidianos' de Margaret Harris y Timsam Harding
Artes visuales | UMAPresentación: 26 de noviembre a las 12h Fecha: Del 26 de noviembre al 23 de diciembre de 2020 Horarios de visita al público: Lunes a Viernes de 11.00 a 18.00 h ininterrumpidamente (Cerrado fines de semana y festivos) -- Donde lo escultórico y lo pictórico, el material y la materia, se dividen y convergen. ‘Paisajes Cotidianos’, es la exposición de la que participan Margaret Harris y Timsam Harding, con sus trabajos más recientes. Su vínculo materno-filial ha provocado inconscientemente una coincidencia profesional sobre las artes plásticas y visuales, dando pie a unas obras que desde un principio pueden parecer divergentes, pero en las que confluyen de manera inesperada sus formas de hacer, sus procesos y hasta los aspectos más formales. Aquello por lo que desde un primer momento se puede juzgar la discordancia de sus trabajos, no es sino el motivo mismo por el que se vinculan. Son ejemplo de esto los ambientes amables sobre los que parece trabajar Margaret que quedan sellados, como los materiales, en sus cuadros, irregulares, casi geométricos; pero que resultan al final saturados sobre la tensión de sus superficies, provocando inevitablemente la desfiguración de los formatos. El peso visual de los lienzos tridimensionales invade el espacio vertical, bien por su tamaño, bien por lo vibrante de los pigmentos, trasladando nuestra percepción sobre ellos hacia lo contundente, lo brutal y lo violento. Violento, como de ninguna forma mejor se puede describir la obra de Timsam, que procede del accidente, del suceso sobre la carretera; de la que recoge los elementos que han sido testigos del impacto; y que luego guarda, ordena e interviene en su estudio, su hogar; alejándolos del lugar hostil, hacia el espacio amable. Ambas producciones invaden ahora la sala de exposiciones, alternando la visión vertical y horizontal que reclaman las piezas en su instalación; como paisajes conjuntos que reconcilian la sobriedad y austeridad de los materiales: la pintura y el metal, la tela y el papel, o la madera de los bastidores y el caucho en las esculturas; que en algún momento de sus rutinas más cotidianas recogieron para intervenirlos, dándoles una segunda vida. Margaret Harris (Portsmouth, Reino Unido, 1955) Artista plástica de origen británico que residió durante su adolescencia en la República de Sudáfrica, cuya obra remite directamente a la estética, composición y maneras de hacer de dicha localización en consonancia con las referencias occidentales de donde vive actualmente. Posee una amplio recorrido expositivo con exhibiciones en galerías y espacios culturales a nivel nacional e internacional. Moviéndose sobre todo entre Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Suecia y Andalucía, donde ubica su taller de trabajo y su lugar de residencia. Timsam Harding (Málaga, 1992) Artista visual, formado y doctorando en Bellas Artes, con una producción centrada en lo escultórico, lo fotográfico e instalativo. Fundamenta sus últimas obras en los vestigios de lo que en algún momento ha sucedido, o sucede de forma general, en los espacios de tránsito y los trayectos. Partícipe de forma activa en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, dentro y fuera del país, que dan un amplio recorrido profesional y artístico al joven andaluz.

Exposición 'MEETING POINTS Early performances'. Sanja Iveković
Artes visuales | USExposición 'MEETING POINTS Early performances'. Sanja Iveković
Artes visuales | USDe lunes a viernes, de 11 h a 20 h. Sanja Iveković Sanja Iveković (Zagreb – 1949) estudió en la Academia de Bellas Artes de Zagreb de 1968 a 1971, en donde adquirió una gran popularidad gracias a sus primeros trabajos conceptuales feministas. Pionera en el empleo del vídeo, el fotomontaje y la performance, su práctica inicial se inscribió en la “Nova Umjetnička Praksa” (Nueva Práctica Artística) de los 70, una generación de artistas de la antigua Yugoslavia que cuestionó el papel del arte en la sociedad y luchó por la democratización del espacio artístico abandonando las galerías y tomando las calles a través de la performance y el uso de materiales baratos y accesibles. Haber vivido y trabajado en un contexto político turbulento durante tantos años llevó a la artista a cuestionar las estructuras sociales, las políticas de género y la identidad. El punto de partida de Iveković ha sido su propia vida y su posicionamiento social como mujer, interesándose siempre por la influencia de los medios de comunicación masivos y las políticas de poder en el contexto del socialismo y la sociedad postsocialista. En esta ocasión y bajo el título MEETING POINTS Early performances la muestra reúne los primeros performances realizados por la artista entre los años 1977 y 1979, seis trabajos en los que la artista interactúa tanto con el espacio en el que realiza la acción, como con el público y los diferentes aparatos eléctricos que utiliza. Los lugares en los que transcurren sus acciones, tales como el despacho de una galería, habitaciones conectadas, espacios vacíos, etc. no son únicamente los lugares físicos en los que realiza sus performances, sino que forman parte de su desarrollo y determinan la naturaleza del mismo, convirtiéndose así en elementos principales. En estos performances el público es también un agente activo; bien por su reacción espontánea, bien por la respuesta que la provocación de la propia artista produce, a través del contacto físico con ellos, de una conversación o guiándoles por el espacio en el que tiene lugar la acción. En sus obras también destaca la utilización de elementos audiovisuales –tecnologías incipientes en aquel momento– tales como monitores y circuitos cerrados de televisión, amplificadores, grabadoras y reproductores de sonido, con los que la artista establece distintos niveles de diálogo con el espectador, despertado reacciones a través de un juego de seducción directo y descarado. En definitiva, el conjunto de estos primeros performances proporciona un acercamiento a los intereses de la artista en el momento y sirve para revisar los de todos aquellos artistas que experimentaron con las propuestas más conceptuales y la utilización de las nuevas tecnologías en la década de los 70. ADQUIRIR INVITACIÓN VER / DESCARGAR CATÁLOGO VER CARTEL

Exposición 'Pintar como querer', de Francisco Salido
Artes visuales | UCOExposición 'Pintar como querer', de Francisco Salido
Artes visuales | UCOPintar como querer Francisco Salido Exposición 'Pintar como querer', del artista montillano Francisco Salido, en la que se muestran un conjunto de obras realizadas de 2028 a 2021, la mayoría inéditas, pertenecientes a la última producción pictórica del artista. La muestra, comisariada por José Álvarez, exhibe veintiuna obras en las que se manifiesta el continuo interés de Francisco Salido por el color, campo en el que ha experimentado continuamente a lo largo de su extensa carrera artística.

Exposición 'Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje'
Artes visuales | UGRExposición 'Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje'
Artes visuales | UGRVernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje Exposición Comisario: Carlos Gor. Organiza: Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea

Exposición 'Libro de artista'. A partir del poema de José Corredor-Matheos
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'. A partir del poema de José Corredor-Matheos
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista' A partir del poema "Pocas palabras" de José Corredor-Matheos (2021) Quinta edición de ‘Libro de Artista’ (2021), que, en esta ocasión ha partido del poema ‘Pocas palabras’ de José Corredor-Matheos (Premio Nacional de Poesía 2004). En este Proyecto, realizado con la colaboración de la Escuela de Arte José Nogué, se presentan prototipos elaborados por su alumnado, que se muestran en una Exposición. El jurado de esta edición se decantó por el Libro de Artista de la alumna Irene Bonilla Sánchez, “por su gran acierto, al captar el sentido del poema y conjugarlo con la estética conceptual tan acorde a su autor”.

Exposición 'Imago Mundi'
Artes visuales | USExposición 'Imago Mundi'
Artes visuales | USIMAGO MUNDI Fecha: 10 de noviembre 2021 – 25 de febrero de 2022 Horario:: * Martes a sábado, de 11 a 20 h. * Domingos de 11 a 14 horas. * Los lunes, los días 6, 8, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, y 1, 2, 5 y 6 de enero de 2022, la exposición permanecerá cerrada. Lugar: Salas EP1 y EP2 · CICUS (C/ Madre de Dios, 1) ADQUIRIR INVITACIÓN VER / DESCARGAR CARTEL

Exposición UCAMERA 'Miradas. 2013-2021'
Artes visuales | UCAExposición UCAMERA 'Miradas. 2013-2021'
Artes visuales | UCALunes a viernes de 9 a 21 horas Miradas. 2013-2021 UCAMERA CAMPUS DE JEREZ. Se inaugura la muestra ‘Miradas. 2013-2021’ de la Asociación fotográfica UCAMERA, una exposición colectiva de los socios que recoge una retrospectiva de los últimos ocho años de historia de la asociación.

Donde habita la herida
Artes visuales | UGRDonde habita la herida
Artes visuales | UGRDONDE HABITA LA HERIDA Inauguración: Viernes, 26 de noviembre de 2021 a las 19 h en Casa de Porras Duración: Del 26 de noviembre al 22 de diciembre de 2021 Horario: De lunes a viernes, de 11 h a 14 h y de 18 h a 20 h. Sábados, domingos y festivos, cerrado Organizan: PGC2018-093404-B100 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y Casa de Porras Entrada libre.

Conferencia 'Valente traductor e intérprete de Montale: en busca de una poética', por Pietro Taravacci
Humanidades | UALConferencia 'Valente traductor e intérprete de Montale: en busca de una poética', por Pietro Taravacci
Humanidades | UAL'Valente traductor e intérprete de Montale: en busca de una poética' Pietro Taravacci, Universidad de Trento Conferencia de clausura del ciclo. Presentado por Miguel Gallego. Dentro del ciclo académico 'Valente y la literatura europea: el diálogo con el traductor'.

Concierto de Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach
Artes musicales | UALConcierto de Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach
Artes musicales | UALConcierto dentro del ciclo 'Valente y la literatura europea: el diálogo con el traductor' Isabel Vinardell & Isabelle Laudenbach Presentado por Gloria Martínez Martínez. Dentro del ciclo académico 'Valente y la literatura europea: el diálogo con el traductor'.

Seminario: 'Literatura e ideología: El relato literario después del 15M'
Humanidades | UGRSeminario: 'Literatura e ideología: El relato literario después del 15M'
Humanidades | UGRLITERATURA E IDEOLOGÍA: EL RELATO LITERARIO DESPUÉS DEL 15M Seminario Internacional Juan Carlos Rodríguez (6ª sesión) Docentes: Ángeles Mora David Becerra Nieves Muriel Belén Gopegui Coordina Jesús Ambel Organizan: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, Seminario Internacional Juan Carlos Rodríguez, Consejería de Cultura y Patrimonio histórico (Junta de Andalucía), Centro Andaluz de las Letras y Ateneo de Granada. Entrada libre hasta completar aforo

Conferencia 'El papel de las ciencias forenses en la investigación de los delitos contra el medio ambiente', por Herminia Bueno
Ciencias | UGRConferencia 'El papel de las ciencias forenses en la investigación de los delitos contra el medio ambiente', por Herminia Bueno
Ciencias | UGREL PAPEL DE LAS CIENCIAS FORENSES EN LA INVESTIGACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE HERMINIA BUENO CAVANILLAS Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia de Tecnología, Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida y Unidad de Cultura Científica Colaboran: Fundación Española para la Ciencia y la tecnología (FECYT) Entrada libre hasta completar aforo

Encuentros Flamencos de la UCA. Rocío Márquez
Artes musicales | UCAEncuentros Flamencos de la UCA. Rocío Márquez
Artes musicales | UCACAMPUS DE JEREZ Encuentros Flamencos de la UCA. Rocío Márquez La cantaora Rocío Márquez dialogará, en esta ocasión, con el periodista y escritor Juan José Téllez. Entrada libre hasta completar aforo. Encuentros Flamencos Esta iniciativa, que recorrerá los campus de Jerez, Cádiz y Bahía de Algeciras y toma el testigo de las reconocidas Presencias Flamencas de la Universidad de Cádiz, está organizada por el Vicerrectorado de Cultura través del Servicio de Extensión Universitaria, con la colaboración de la Diputación Provincial. Cada encuentro será grabado, editado y difundido entre los contenidos de Flamenco en Red, el programa online de formación y de generación de contenidos culturales en torno al flamenco que, en el contexto del proyecto Atalaya y bajo la coordinación de la UCA dentro del sistema universitario público andaluz, cuenta con la participación de más de 50 universidades de tres continentes y con la inscripción cada año de miles de alumnos de instituciones universitarias nacionales e internacionales.

XXV Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras. Campus Clásica
Humanidades | UCAXXV Cursos de Otoño de la UCA en Algeciras. Campus Clásica
Humanidades | UCAXXV Cursos de Otoño de la Universidad de Cádiz en Algeciras Campus Clásica Marcin Masecki (piano) interpreta ‘The Goldberg Variations’ de Johann Sebastian Bach. Entrada libre hasta completar aforo.

ENATU 2021. 'Faranduleando'
Artes escénicas | UJAENATU 2021. 'Faranduleando'
Artes escénicas | UJATaller dentro de ENATU 2021: 12º Encuentro Nacional de Aulas de Teatro Universitario, coordinado por la Universidad de Jaén. Representación de 'Faranduleando', a cargo de Pum Teatro (Programa Universitario de Mayores - Universidad de Jaén). SINOPSIS A través de pequeñas escenas, de la mano de varios autores, celebramos el sencillo acto de contar desde un escenario, ya que nos demostró la vida que puede no ser un acto tan sencillo y a veces hasta puede no ser, de ahí este deseo de compartir en un tiempo y un espacio pinceladas de historias por el simple deseo de compartir y compartirnos.

Cine. Esa pareja feliz
Artes visuales | UGRCine. Esa pareja feliz
Artes visuales | UGRESA PAREJA FELIZ (1951) Ciclo "Maestros del cine moderno español (II): Luis García Berlanga (1ª parte)" MEDIDAS SANITARIAS PARA LAS PROYECCIONES: Los espectadores podrán acceder a la sala desde 45 minutos antes del inicio de cada sesión. Es OBLIGATORIO el uso de la mascarilla. Habrá gel hidroalcohólico para mantener la higiene de las manos. Organiza: Cineclub universitario / Aula de Cine Entrada libre hasta completar aforo