Cargando Eventos

Búsqueda avanzada

Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu

>

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

Navegación de vistas de Evento

Eventos lista de navegación

16/09/2021 - 26/11/2021

Exposición 'MEETING POINTS Early performances'. Sanja Iveković

Artes visuales | US
16/09/2021 - 26/11/2021

Exposición 'MEETING POINTS Early performances'. Sanja Iveković

Artes visuales | US

De lunes a viernes, de 11 h a 20 h. Sanja Iveković Sanja Iveković (Zagreb – 1949) estudió en la Academia de Bellas Artes de Zagreb de 1968 a 1971, en donde adquirió una gran popularidad gracias a sus primeros trabajos conceptuales feministas. Pionera en el empleo del vídeo, el fotomontaje y la performance, su práctica inicial se inscribió en la “Nova Umjetnička Praksa” (Nueva Práctica Artística) de los 70, una generación de artistas de la antigua Yugoslavia que cuestionó el papel del arte en la sociedad y luchó por la democratización del espacio artístico abandonando las galerías y tomando las calles a través de la performance y el uso de materiales baratos y accesibles. Haber vivido y trabajado en un contexto político turbulento durante tantos años llevó a la artista a cuestionar las estructuras sociales, las políticas de género y la identidad. El punto de partida de Iveković ha sido su propia vida y su posicionamiento social como mujer, interesándose siempre por la influencia de los medios de comunicación masivos y las políticas de poder en el contexto del socialismo y la sociedad postsocialista. En esta ocasión y bajo el título MEETING POINTS Early performances la muestra reúne los primeros performances realizados por la artista entre los años 1977 y 1979, seis trabajos en los que la artista interactúa tanto con el espacio en el que realiza la acción, como con el público y los diferentes aparatos eléctricos que utiliza. Los lugares en los que transcurren sus acciones, tales como el despacho de una galería, habitaciones conectadas, espacios vacíos, etc.  no son únicamente los lugares físicos en los que realiza sus performances, sino que forman parte de su desarrollo y determinan la naturaleza del mismo, convirtiéndose así en elementos principales. En estos performances el público es también un agente activo; bien por su reacción espontánea, bien por la respuesta que la provocación de la propia artista produce, a través del contacto físico con ellos, de una conversación o guiándoles por el espacio en el que tiene lugar la acción. En sus obras también destaca la utilización de elementos audiovisuales –tecnologías incipientes en aquel momento– tales como monitores y circuitos cerrados de televisión, amplificadores, grabadoras y reproductores de sonido, con los que la artista establece distintos niveles de diálogo con el espectador, despertado reacciones a través de un juego de seducción directo y descarado. En definitiva, el conjunto de estos primeros performances proporciona un acercamiento a los intereses de la artista en el momento y sirve para revisar los de todos aquellos artistas que experimentaron con las propuestas más conceptuales y la utilización de las nuevas tecnologías en la década de los 70. ADQUIRIR INVITACIÓN VER / DESCARGAR CATÁLOGO VER CARTEL    

30/09/2021

Exposición 'Pintar como querer', de Francisco Salido

Artes visuales | UCO

Exposición 'Pintar como querer', de Francisco Salido

Artes visuales | UCO

Pintar como querer Francisco Salido Exposición 'Pintar como querer', del artista montillano Francisco Salido, en la que se muestran un conjunto de obras realizadas de 2028 a 2021, la mayoría inéditas, pertenecientes a la última producción pictórica del artista. La muestra, comisariada por José Álvarez, exhibe veintiuna obras en las que se manifiesta el continuo interés de Francisco Salido por el color, campo en el que ha experimentado continuamente a lo largo de su extensa carrera artística.

06/10/2021 - 25/11/2021

Transformaciones. Arte y estética desde 1960 / XIV Edición. Las superficies del arte: La piel, la tela y el territorio

Artes visuales | US
06/10/2021 - 25/11/2021

Transformaciones. Arte y estética desde 1960 / XIV Edición. Las superficies del arte: La piel, la tela y el territorio

Artes visuales | US

Transformaciones. Arte y estética desde 1960 / XIV Edición. Las superficies del arte: La piel, la tela y el territorio. Fecha: 6 de octubre – 25 noviembre de 2021 Horario: de 19 a 22 h. Lugar: CICUS (c/Madre de Dios 1, 41004, Sevilla) Dirección: Olga Fernández López e Inés Plasencia Camps Participantes: Aimar Arriola, Manuel Cirauqui, Luisa Espino, Esther Gatón, Sheila Hicks, Julia Huete, María Iñigo, Teresa Lanceta, Eva Lootz, Asunción Molinos Gordo, Patricia Molins, Diego del Pozo, Belén Rodríguez, Rafael Sánchez-Mateos, Manuel Segade y Leire Vergara Matrícula: 60€ público general; 40€ para Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla [SOLICITAR INSCRIPCIÓN] Plazo de inscripción: 15/09/2021 al 04/10/2021 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles Créditos: Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla Coproducen: Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo Contacto: Tlf: 955037083 | actividades.caac@juntadeandalucia.es   INSCRIPCIÓN   Las relaciones entre lo textil y lo artístico abarcan un amplio campo de actividad sobre el que los artesanos y los artistas han realizado una multitud de aproximaciones tanto prácticas como teóricas. Estas aproximaciones han entendido el tejido desde su dimensión material, en sus diferentes usos y formas, así como tema o concepto para sus obras, permitiendo establecer una genealogía de proyectos en los que la materialidad y los procesos de creación suelen tener una importancia sustancial. La historia cultural y artística del tejido resuena además en posibles analogías con el lenguaje y otras superficies como el entramado social, el cultivo del territorio, optimizado mediante el respeto a las distancias entre las semillas y la línea recta, o la estructura celular de la piel. La trama del textil es una traducción o traslado de estas formas estéticas y saberes. En todas estas superficies tejidas se inscriben por tanto cuestiones como el trabajo, el comercio, la colonialidad, la identidad, las creencias, la memoria, la hibridación, el poder o la protesta. Algunos ejemplos para explicarlo con mayor claridad serían las telas de muchos países africanos que copian los dibujos sobre la piel y escarificaciones tradicionales, que tenían relación con la protección ante la esclavitud y que se abandonaron progresivamente con los procesos coloniales; o proyectos comunitarios y activistas que plantean la memoria como un tejido colectivo que entienden los hilos como metáfora de los vínculos interpersonales. El curso, partiendo de las posibilidades de relacionar la lectura de lo textil con el estudio de otras superficies, pretende reflexionar tanto sobre las posibilidades de la visualidad como herramienta de conocimiento y comunicación, como sobre las implicaciones políticas y estéticas del uso de la metáfora textil en el arte. Por ello, este curso abordará, entre otros aspectos de estas cuestiones, las identidades culturales que se generan en torno al arte (de lo) textil, las implicaciones del giro material en las prácticas artísticas contemporáneas, las concomitancias que la noción de superficie generan entre los cuerpos, los tejidos, los mapas y los territorios, o la agencia que los tejidos tienen en el contexto de las protestas sociales y políticas.

07/10/2021

Exposición 'Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje'

Artes visuales | UGR

Exposición 'Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje'

Artes visuales | UGR

Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje Exposición Comisario: Carlos Gor.     Organiza: Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea  

22/10/2021 - 10/05/2022

Exposición 'Libro de artista'. A partir del poema de José Corredor-Matheos

Artes visuales | UJA
22/10/2021 - 10/05/2022

Exposición 'Libro de artista'. A partir del poema de José Corredor-Matheos

Artes visuales | UJA

Exposición 'Libro de artista' A partir del poema  "Pocas palabras" de José Corredor-Matheos (2021) Quinta edición de ‘Libro de Artista’ (2021), que, en esta ocasión ha partido del poema ‘Pocas palabras’ de José Corredor-Matheos (Premio Nacional de Poesía 2004). En este Proyecto, realizado con la colaboración de la Escuela de Arte José Nogué, se presentan prototipos elaborados por su alumnado, que se muestran en una Exposición. El jurado de esta edición se decantó por el Libro de Artista de la alumna Irene Bonilla Sánchez, “por su gran acierto, al captar el sentido del poema y conjugarlo con la estética conceptual tan acorde a su autor”.  

10/11/2021 - 25/02/2022

Exposición 'Imago Mundi'

Artes visuales | US
10/11/2021 - 25/02/2022

Exposición 'Imago Mundi'

Artes visuales | US

IMAGO MUNDI Fecha: 10 de noviembre 2021 – 25 de febrero de 2022 Horario:: * Martes a sábado, de 11 a 20 h. * Domingos de 11 a 14 horas. * Los lunes, los días 6, 8, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 2021, y 1, 2, 5 y 6 de enero de 2022, la exposición permanecerá cerrada. Lugar: Salas EP1 y EP2 · CICUS (C/ Madre de Dios, 1) ADQUIRIR INVITACIÓN VER / DESCARGAR CARTEL

19/11/2021 - 21/01/2022

Exposición UCAMERA 'Miradas. 2013-2021'

Artes visuales | UCA
19/11/2021 - 21/01/2022

Exposición UCAMERA 'Miradas. 2013-2021'

Artes visuales | UCA

Lunes a viernes de 9 a 21 horas Miradas. 2013-2021 UCAMERA CAMPUS DE JEREZ. Se inaugura la muestra ‘Miradas. 2013-2021’ de la Asociación fotográfica UCAMERA, una exposición colectiva de los socios que recoge una retrospectiva de los últimos ocho años de historia de la asociación.  

23/11/2021

Coloquio. 'Narrativa hispanoamericana contemporánea'

Humanidades | UGR
23/11/2021

Coloquio. 'Narrativa hispanoamericana contemporánea'

Humanidades | UGR

NARRATIVA HISPANOAMERICANA CONTEMPORÁNEA COLOQUIO Intervienen: Iosi Havilio (Argentina) y Paulina Flores (Chile), escritores ganadores del Programa de  Residencias «Granada, Ciudad de la Literatura de la UNESCO» y Universidad de Granada Presentan y moderan: Jesús Ortega y Pilar Núñez Organizan: Aula de Literatura y Granada, Ciudad de Literatura de la UNESCO-Ayuntamiento de Granada   Entrada libre hasta completar aforo

23/11/2021

Tutores del Rock. Manuel de la Fuente Soler

Artes musicales | UCA
23/11/2021

Tutores del Rock. Manuel de la Fuente Soler

Artes musicales | UCA

Manuel de la Fuente Soler Tutores del Rock · Campus de Cádiz Manuel de la Fuente Soler presenta su libro “Frank Zappa. La música se resiste a morir” El libro abordar un recorrido completo por la trayectoria vital, artística y política de Frank Zappa, uno de los más reconocidos músicos del siglo XX. Compositor, cantante, cineasta, productor, escritor y empresario, su carrera constituye una apasionante aventura cultural. Desde sus orígenes en los años sesenta en la escena freak californiana hasta su fallecimiento prematuro en 1993, a los 52 años de edad, publicó decenas de discos, ofreció más de un millar de conciertos y se erigió como el icono del artista indomable que demolió todas las convenciones y resistió los ataques de la industria discográfica y del poder político. A partir de entrevistas a sus colaboradores y la consulta de miles de documentos en fondos estadounidenses, esta biografía no autorizada (la primera sobre Frank Zappa en español) ofrece un retrato sin prejuicios del músico iconoclasta y su época. En sus páginas asistimos a los ecos de las vanguardias artísticas, la influencia de Zappa en la contracultura activista, la gestación y desarrollo de su abundante obra, así como sus enfrentamientos con las discográficas y las organizaciones puritanas. Un paisaje donde conviven los Beatles, Bob Dylan y Jimi Hendrix junto a Edgard Varèse y Pierre Boulez, observado con el incomparable sarcasmo de un artista único, cuyo legado nos ofrece infinidad de claves para entender nuestro presente. Manuel de la Fuente Soler es profesor de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Valencia. Su investigación se centra en los efectos sociopolíticos de la cultura e imparte clases sobre cine y música popular. Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos, China, Inglaterra, Francia, Suiza, Argentina, Chile, Perú y Brasil. Además, ha publicado diversos textos sobre Frank Zappa, como el libro “Frank Zappa en el infierno. El rock como movilización para la disidencia política” (2006), y ha traducido las memorias del músico estadounidense (“La verdadera historia de Frank Zappa”, 2014) y de su secretaria Pauline Butcher (“¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa”, 2016). La edición del libro ya ha sido comentada en medios como El Cultural de El Mundo, El Ojo Crítico de Radio Nacional de España, ABC o La Vanguardia.    

23/11/2021

Conferencia. 'Olavide y Sevilla: la mirada ilustrada de la ciudad'

Humanidades | UPO
23/11/2021

Conferencia. 'Olavide y Sevilla: la mirada ilustrada de la ciudad'

Humanidades | UPO

Olavide y Sevilla: la mirada ilustrada de la ciudad Francisco Ollero Francisco Ollero es profesor de la UPO Dentro del 250º aniversario del primer plano de Sevilla-1771, mandado a realizar por Pablo de Olavide    

23/11/2021

Alicia González Sánchez entrevista a Mujerklórica

Artes musicales | UGR
23/11/2021

Alicia González Sánchez entrevista a Mujerklórica

Artes musicales | UGR

ALICIA GONZÁLEZ SÁNCHEZ ENTREVISTA A MUJERKLÓRICA Ciclo "Lo Flamenco de hoy"     Organiza: Grupo de Estudios Flamencos Colabora: Flamenco y Cultura del Área de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Granada. Entrada libre hasta completar aforo

23/11/2021

Ciclo de conferencias '¿Qué está pasando en Argelia? Movilizaciones hacia una transición democrática (I)'

Humanidades | UGR
23/11/2021

Ciclo de conferencias '¿Qué está pasando en Argelia? Movilizaciones hacia una transición democrática (I)'

Humanidades | UGR

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARGELIA? MOVILIZACIONES HACIA UNA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (I) Ciclo de conferencias Conferencias Los desafíos políticos de Argelia: el ‘hirak’ y la justicia transicional, Rafael Bustos (UCM) Los desafíos económico y energético de Argelia, Aurelia Mañé Estrada (UB) Organiza: Cátedra Emilio García Gómez Entrada libre hasta completar aforo

23/11/2021

Conferencias 'Imago Mundi' por Edward Wilson Lee

Artes visuales | US
23/11/2021

Conferencias 'Imago Mundi' por Edward Wilson Lee

Artes visuales | US

Hernando Colón y la Biblioteca del Fin del Mundo Edward Wilson Lee Edward Wilson-Lee. Académico de literatura inglesa en Sidney Sussex College, Universidad de Cambridge, y especialista en literatura e historia del libro en el período moderno temprano. Estudió inglés en el University College London y completó un doctorado en Oxford y Cambridge. Entre otras, destacan sus publicaciones “El catálogo de libros náufragos: el joven Colón y la búsqueda de una biblioteca universal”, que recibió el Premio PEN Hessell-Tiltman en 2019. “Shakespeare en Swahililand”,que se convirtió en finalista del Premio Internacional William Saroyan de Escritura de no ficción en 2018. “La traducción y el comercio del libro en la Europa moderna temprana”y“El Catálogo de libros náufragos: El joven Colón y la búsqueda de una biblioteca universal”. Más info: https://www.edwardwilsonlee.com/    

23/11/2021

Concierto 'Músicas para un rey'

Artes musicales | UHU
23/11/2021

Concierto 'Músicas para un rey'

Artes musicales | UHU

Músicas para un rey:  VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio Artefactum El 23 de noviembre se cumple el VIII Centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, que conquistó el reino de Niebla en 1262, integrando así buena parte de la actual provincia de Huelva, de manera definitiva, en el reino castellano-leonés. Para conmemorar esta efemérides directamente vinculada al territorio onubense, la Universidad de Huelva ha organizado un amplio programa de actos para el mes de noviembre. Entre ellos, se encuentra el concierto de las Cantigas de Santa María que acogerá la Santa Iglesia Catedral de Huelva el próximo día 23 a cargo de Artefactum, grupo dedicado desde hace décadas a la música alfonsí, que se celebrará a las 20.00 horas y que está destinado al público onubense. Dentro de la programación de la UHU por el VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio

23/11/2021

ENATU 2021. 'Cápsulas de Cineteatro'

Artes escénicas | UJA
23/11/2021

ENATU 2021. 'Cápsulas de Cineteatro'

Artes escénicas | UJA

Taller dentro de ENATU 2021: 12º Encuentro Nacional de Aulas de Teatro Universitario, coordinado por la Universidad de Jaén. Proyección de vídeos y charla sobre el espectáculo 'Cápsulas de Cineteatro', a cargo de La Escalera Teatro de la Universidad Pablo de Olavide. SINOPSIS Las Cápsulas de Cineteatro son el resultado del proyecto artístico de este año 2021. La mezcla entre dos lenguajes, tan cercanos y lejanos a la vez, nace de la necesidad de seguir con la investigación escénica. Los alumnos han sido los verdaderos autores de cada vídeo, esbozando una idea para una puesta en escena, que luego se ha concretado con la ayuda del profesor de La Escalera Teatro, Piermario Salerno. Las salas del Aula de Artes Escénicas se han transformado en un plató de cine, donde las ideas se han concretado en escenografía y vestuario, gracias al trabajo de Julián, y se han transformado en lenguaje audiovisual, gracias a Damián. El resultado son seis vídeos, elegantes, rompedores, en los cuales la estética elegida sugiere un punto de vista diferente a lo que los textos originales sugerían.

23/11/2021

Cine: 'El último caballo'

Artes visuales | UGR
23/11/2021

Cine: 'El último caballo'

Artes visuales | UGR

EL ÚLTIMO CABALLO (1950) Ciclo "Un rostro en la pantalla (VI): Fernando Fernán Gómez (1ª parte)" (en el centenario de su nacimiento) Director: Edgar Neville MEDIDAS SANITARIAS PARA LAS PROYECCIONES: Los espectadores podrán acceder a la sala desde 45 minutos antes del inicio de cada sesión. Es OBLIGATORIO el uso de la mascarilla. Habrá gel hidroalcohólico para mantener la higiene de las manos. Organiza: Cineclub universitario / Aula de Cine DESCARGAR PDF Entrada libre hasta completar aforo

+ Exportar Eventos

Newsletter

He leído y acepto el Aviso legal