
Búsqueda avanzada
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Eventos lista de navegación
- « Eventos anteriores }else{ ?>
- « Anteriores

Exposición 'Tradición y ruptura'
Artes visuales | UCOExposición 'Tradición y ruptura'
Artes visuales | UCODe lunes a viernes, de 9 a 18 horas Tradición y ruptura. Obras de la Colección Begara - Universidad de Córdoba Exposición La exposición, comisariada por José Álvarez, a partir de 30 obras de artistas históricos como Antonio Rodríguez Luna, Ismael González de la Serna o Rafael Zabaleta, recorre diversos capítulos del arte español hasta la ruptura con la tradición imperante que supuso la eclosión de la posmodernidad. Desde el clasicismo revisado de Pedro Bueno y Juan Antonio Corredor al neo expresionismo de Paco Serrano, la muestra transita por el fauvismo de Cantabrana, la expresividad de Cuenca Muñoz, Rafael Álvarez Ortega, Luis Celorio o Marcial Gómez, el lirismo de Julia Hidalgo y Cristóbal Ruiz Pulido y la franqueza del neorrealismo de José Duarte, Aguilera Amate o Castro Cadenas. Otra realidad se muestra en las obras de Gómez Nucete y José María Córdoba, mientras que Carlos Luca de Tena, Antonio Castilla e Isabel Santaló representan el abandono de la figuración a la búsqueda de nuevas formas. La superación de la modernidad, que llevaron a cabo los entonces jóvenes artistas del último cuarto del siglo XX, sirve como excelente colofón a la muestra con obras de Pepe Espaliú, José Mª Baez, Miguel Rasero, Luis Cárdenas, Mª Teresa García López, Castrortega y José Manuel Velasco. (UCOCultura)

Exposición 'Todo importa'. Alonso Gil
Artes visuales | USExposición 'Todo importa'. Alonso Gil
Artes visuales | USLa visita a las exposiciones es gratuita pero requiere cita previa. De lunes a viernes, de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h. (Desde el 10 de noviembre hasta la finalización de las restricciones, el último pase será a las 17.45 h.) Todo importa Alonso Gil En una apuesta más por acercarse a la creación y reflexiones contemporáneas, CICUS presenta la exposición de Alonso Gil Todo importa. En ella el artista muestra un recorrido por su trabajo de los últimos años junto a otros creados para la exposición. La selección diversa en formatos, tipologías y disciplinas nos acerca a una concepción general del arte y del artista no sujeta a categorizaciones estancas. Gil, plantea ideas relacionadas con la noción de “otredad”, artivismo, lo global, el trabajo, el racismo o la crisis de los refugiados que está ocurriendo en este momento. Explora la cultura visual contemporánea trabajando con imágenes encontradas en periódicos, tomadas de libros y revistas o sacadas de Internet, conectando con una interpretación subjetiva de la vida cotidiana través de dibujos, pinturas, esculturas, fotografías y videos. Coherencia, honestidad, compromiso, solidaridad e implicación, son algunos de los términos que definen el relato socialmente útil que desde sus inicios, a mediados de los años ochenta del pasado siglo, la práctica artística de Alonso Gil (Loncho) desarrolla. En ella, la necesidad de intervención social se antepone a la espectacularización del mundo del arte. Y es justamente éste uno de los aspectos más sorprendentes y seductores de su obra, que no desarrolla una crítica político social «al uso». Su activismo no se instala en la queja ni en la denuncia facilona, no explota el dolor de los demás sino que, por el contrario, antepone la urgencia de la intervención social al brillo del espectáculo y a la banalización.

Exposiciones: 'José Guerrero. Trabajos 2002-2020' y X Premio Pilar Citoler
Artes visuales | UCOExposiciones: 'José Guerrero. Trabajos 2002-2020' y X Premio Pilar Citoler
Artes visuales | UCO· X Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2019 · José Guerrero. Trabajos 2002-2020 Exposiciones fotográficas · Exposición 'José Guerrero. Trabajos 2002-2020', con fotografías del ganador de la IX edición (2017). · Además, exposición colectiva con obras de: Jorge Fuembuena Roberto Aguirrezabala Amalé y Bondía Nicolás Combarro Juan Fabuel Fernando Maquieria Juan Carlos Martínez Rosell Meseguer Tomás Miñambres María Platero Marta Soul Miguel Ángel Tornero

Exposición 'Libro de artista'
Artes visuales | UJAExposición 'Libro de artista'
Artes visuales | UJAHorario del Museo de Jaén: martes a sábado, de 9 a 21 horas. Domingos, de 9 a 15 horas Libro de artista Exposición a partir de poemas de Elena Feliú y Antonio Praena

Exposición 'Cultura en casa'
Artes visuales | UJAExposición 'Cultura en casa'
Artes visuales | UJACultura en casa Exposición en Linares 'Cultura en casa' muestra algunos de los trabajos realizados por artistas aficionados, tanto de la comunidad universitaria como de la sociedad en general. Todos formaron parte de los retos culturales promovidos por la Universidad de Jaén durante el confinamiento.

Contemporarte en la oficina central de Correos de Huelva
Artes visuales | UHUContemporarte en la oficina central de Correos de Huelva
Artes visuales | UHULa oficina acoge una exposición de nueve obras de seis artistas diferentes de la Comunidad Universitaria premiadas en la edición 2018 del certamen de fotografía contemporánea Contemporarte. Este certamen se organiza desde la Universidad de Huelva, en colaboración con el resto de Universidades públicas andaluzas a través del proyecto Atalaya y la Dirección general de Universidades de la Junta de Andalucía.

Exposición. 'Mar de pintor. Homenaje a Juan Ramón Jiménez'
Artes visuales | UHUExposición. 'Mar de pintor. Homenaje a Juan Ramón Jiménez'
Artes visuales | UHULunes a viernes, de 9 a 18 horas Mar de pintor. Homenaje a Juan Ramón Jiménez Exposición Se trata de una muestra bibliográfica y de pintura en homenaje a Juan Ramón Jiménez y a su obra ‘Diario de un poeta recién casado’. La muestra ha sido diseñada por el periodista, bibliófilo e investigador nervense Juan Carlos León Brázquez. Dentro del XIII Otoño Cultural Iberoamericano. OCIb 2020

Exposición 'Queridos'
Artes visuales | USExposición 'Queridos'
Artes visuales | USLa visita a las exposiciones es gratuita pero requiere cita previa. De lunes a viernes, de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h. (Desde el 10 de noviembre hasta la finalización de las restricciones, el último pase será a las 17.45 h.) Queridos Obras de la colección Jesús Reina Así se inicia la carta que un coleccionista, Jesús Reina, envía a su tiempo y que en breve disfrutaremos en el CICUS. Así, con la brevedad y concisión del término queda definida su colección; aunque Queridos es algo más que un título, algo más que una manera de descifrar la vida que lo rodea y de aportar las suficientes pistas como para saber cuáles son sus razones, Queridos es, sobre todo, una herramienta para seguir aprendiendo, para ir descubriendo sus afectos ligados a los momentos. Cualquier colección es fruto de la paciencia, la persistencia y el deseo a partes iguales. La de Jesús Reina es también el resultado de años de conexiones con los artistas, con los de su tiempo, con los que de alguna forma le ayudan a transitar y le motivan a sentirse parte de un microespacio que a todos los que lo habitan llena de satisfacciones y a los que lo ven desde fuera de extrañeza. Esta exposición, Queridos, será como muchas otras una materialización de la pasión, certeza del deseo. Obras de Katia Angeli Rita McBride Glen Rubsamen Beth Moyses HisaeIkenaga Jiri G. Dokoupil Fabia Schnoor Diango Hernández Martin Parr Marlon de Azambuja Joseph Beuys Manuel Ocampo Mattia Barbieri Aldo Iacobelli Hans Lemmen Sinéad Spelman Bernardo Ortiz Gonzalo Elvira Kimika Federico Guzmán Rogelio López Cuenca Rafael Agredano Pilar Albarracín Patricio Cabrera Manolo Bautista Curro González José Guerrero Juan del Junco Johannes Zimmermann Santiago Ydañez Carlos Miranda Miguel Ángel Campano Zush Miki Leal Maríajosé Gallardo Dora García Vitor Mejuto Mp & Mp Rosado

Exposición: 'Paisajes cotidianos' de Margaret Harris y Timsam Harding
Artes visuales | UMAExposición: 'Paisajes cotidianos' de Margaret Harris y Timsam Harding
Artes visuales | UMAPresentación: 26 de noviembre a las 12h Fecha: Del 26 de noviembre al 23 de diciembre de 2020 Horarios de visita al público: Lunes a Viernes de 11.00 a 18.00 h ininterrumpidamente (Cerrado fines de semana y festivos) -- Donde lo escultórico y lo pictórico, el material y la materia, se dividen y convergen. ‘Paisajes Cotidianos’, es la exposición de la que participan Margaret Harris y Timsam Harding, con sus trabajos más recientes. Su vínculo materno-filial ha provocado inconscientemente una coincidencia profesional sobre las artes plásticas y visuales, dando pie a unas obras que desde un principio pueden parecer divergentes, pero en las que confluyen de manera inesperada sus formas de hacer, sus procesos y hasta los aspectos más formales. Aquello por lo que desde un primer momento se puede juzgar la discordancia de sus trabajos, no es sino el motivo mismo por el que se vinculan. Son ejemplo de esto los ambientes amables sobre los que parece trabajar Margaret que quedan sellados, como los materiales, en sus cuadros, irregulares, casi geométricos; pero que resultan al final saturados sobre la tensión de sus superficies, provocando inevitablemente la desfiguración de los formatos. El peso visual de los lienzos tridimensionales invade el espacio vertical, bien por su tamaño, bien por lo vibrante de los pigmentos, trasladando nuestra percepción sobre ellos hacia lo contundente, lo brutal y lo violento. Violento, como de ninguna forma mejor se puede describir la obra de Timsam, que procede del accidente, del suceso sobre la carretera; de la que recoge los elementos que han sido testigos del impacto; y que luego guarda, ordena e interviene en su estudio, su hogar; alejándolos del lugar hostil, hacia el espacio amable. Ambas producciones invaden ahora la sala de exposiciones, alternando la visión vertical y horizontal que reclaman las piezas en su instalación; como paisajes conjuntos que reconcilian la sobriedad y austeridad de los materiales: la pintura y el metal, la tela y el papel, o la madera de los bastidores y el caucho en las esculturas; que en algún momento de sus rutinas más cotidianas recogieron para intervenirlos, dándoles una segunda vida. Margaret Harris (Portsmouth, Reino Unido, 1955) Artista plástica de origen británico que residió durante su adolescencia en la República de Sudáfrica, cuya obra remite directamente a la estética, composición y maneras de hacer de dicha localización en consonancia con las referencias occidentales de donde vive actualmente. Posee una amplio recorrido expositivo con exhibiciones en galerías y espacios culturales a nivel nacional e internacional. Moviéndose sobre todo entre Alemania, Portugal, Irlanda, Inglaterra, Suecia y Andalucía, donde ubica su taller de trabajo y su lugar de residencia. Timsam Harding (Málaga, 1992) Artista visual, formado y doctorando en Bellas Artes, con una producción centrada en lo escultórico, lo fotográfico e instalativo. Fundamenta sus últimas obras en los vestigios de lo que en algún momento ha sucedido, o sucede de forma general, en los espacios de tránsito y los trayectos. Partícipe de forma activa en numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas, dentro y fuera del país, que dan un amplio recorrido profesional y artístico al joven andaluz.

Exposición 'Transfiguraciones'. Fabio Gomes
Artes visuales | UJAExposición 'Transfiguraciones'. Fabio Gomes
Artes visuales | UJALunes a viernes, de 9 a 21 horas Cerrado festivos y no lectivos Transfiguraciones Fabio Gomes Exposición del artista brasileño Fabio Bastos Gomes, en el marco del proyecto UJA Talento. En 'Transfiguraciones', Fabio Gomes hace referencia, parafraseando el texto que se encuentra en el catálogo de la exposición, "a la necesidad de tomar una actitud a favor de la vida creativa, a entender la existencia como un espacio de experiencias que nos hace aprender de nosotros mismos". (Europa Press) Dentro del Proyecto UJA Talento

Exposición fotográfica 'Zurbarán, la luz imposible'
Artes visuales | UCAExposición fotográfica 'Zurbarán, la luz imposible'
Artes visuales | UCAEN ALGECIRAS Lunes a viernes de 9 a 14 h. y de 17 a 19 h. Sábado de 10 a 14 h. Exposición fotográfica 'Zurbarán, la luz imposible' del Colectivo Tercero Efe. Coorganizado con la Concejalía de Patrimonio Histórico y Ayuntamiento de Algeciras.