
Búsqueda avanzada
Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu
Eventos lista de navegación
- « Eventos anteriores }else{ ?>
- « Anteriores

Rueda de reconocimiento. Huellas del noir en el cómic granadino
Artes visuales | UGRRueda de reconocimiento. Huellas del noir en el cómic granadino
Artes visuales | UGRInauguración: viernes, 28 de septiembre de 2018 a las 20:00 h en la sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza Fechas: del 29 de septiembre al 16 de diciembre de 2018 Horario: de lunes a sábado de 11 h a 14 h y de 17:30 h a 20:30 h Domingos y festivos: de 11 h a 14 h (excepto 25 de noviembre y 2 de diciembre, con apertura de 12 a 14 horas) Organizan: Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea y Festival Granada Noir

Exposición 'Condición humana', con obras de Javier Huecas
Artes visuales | UALExposición 'Condición humana', con obras de Javier Huecas
Artes visuales | UALDe 11 a 13 horas y de 18 a 20 horas Exposición CONDICIÓN HUMANA de obras del escultor Javier Huecas.

Exposición 'Nine years, nine months, nine days later...'
Artes visuales | UCOExposición 'Nine years, nine months, nine days later...'
Artes visuales | UCOExposición fotográfica 'Nine years, nine months, nine days later...', a cargo de la artista india Soniya Amrit Patel.

Exposición 'El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la US'
Humanidades | UJAExposición 'El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la US'
Humanidades | UJADe lunes a viernes, de 9 a 14 horas. Martes y jueves, además, de 17 a 19 horas. Exposición 'El patrimonio giennense en el SGI Fototeca-Laboratorio de Arte de la US' Dentro del proyecto 'Jaén desaparecido (III)'

28º Fancine. Exposición 'Proceso creativo de un manga'
Artes visuales | UMA28º Fancine. Exposición 'Proceso creativo de un manga'
Artes visuales | UMA28º Fancine. Exposición 'Proceso creativo de un manga' Muestra multimedia que ilustrará distintas fases del proceso de creación de un manga: desarrollo de un personaje, creación de una página y coloreado de una página. Estará integrada por obras de Estudio Kôsen, Xian Nu Studio y Belén Ortega. Actividad organizada por El Lapicero. Dentro de la 28º edición de Fancine, Festival de Cine Fantástico, promovido por la Universidad de Málaga, dentro de Proyecto Atalaya.

Exposición 'JJ Total'
Artes visuales | UGRExposición 'JJ Total'
Artes visuales | UGRLunes a domingo, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Domingos sólo mañana. Parte de la exposición también se desarrolla en la Fundación Euroárabe (c/ San Jerónimo, 27) · Del 15 de noviembre al 21 de diciembre De lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 18 a 20 horas. Viernes sólo mañana. (22 y 23 de noviembre cerrada al público) Exposición JJ TOTAL, con obras de Julio Juste, pintor y artista multimedia, nacido en Beas de Segura, Jaen, 1952, y fallecido en Belicena, Granada, en 2017. Colabora: Instituto América de Santa Fe.

Exposición 'El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo'
Artes visuales | UCOExposición 'El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo'
Artes visuales | UCOLunes a viernes, de 10 a 14.30 horas y de 17 a 20.30 horas; sábados y festivos, de 10 a 14 horas. Exposición fotográfica 'El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo'. Organizada por el Aula 'Nicolay Masyuk', en colaboración con la Asociación Camino Mozárabe a Santiago de Córdoba.

Exposición de Asunción Jódar Miñarro
Artes visuales | UGRExposición de Asunción Jódar Miñarro
Artes visuales | UGRLunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Exposición 'El dibujo contemporáneo como intérprete del patrimonio: la Sala de Caballeros XXIV en La Madraza de Granada' de Asunción Jódar Miñarro.

Exposición 'EX'
Artes visuales | UCAExposición 'EX'
Artes visuales | UCADe lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas Exposición fotográfica EX, con obras de Marlene Freniche.

Exposición 'La rosa blanca'
Artes visuales | UJAExposición 'La rosa blanca'
Artes visuales | UJADe lunes a viernes, de 9 a 21, excepto festivos y no lectivos Exposición 'La rosa blanca', sobre el movimiento clandestino del mismo nombre. Entre 1942 y 1943, cuando durante la II Guerra Mundial (1939-1945) la democracia y el fascismo luchaban en Europa, un grupo de jóvenes de una universidad alemana crearon un grupo clandestino: 'La Rosa Blanca' (Die weisse Rose). A pesar del apoyo popular con el que contó Hitler y el partido nazi para llegar al poder y mantenerse en él, hubo algunos alemanes que se opusieron a sus políticas totalitarias y expansionistas desarrolladas por el III Reich. Su lucha por la libertad y sus críticas al III Reich les llevaron a ser ejecutados.

Exposición del 3º Certamen de Pintura 'Manuel Ángeles Ortiz'
Artes visuales | UJAExposición del 3º Certamen de Pintura 'Manuel Ángeles Ortiz'
Artes visuales | UJAExposición con obras participantes en el 3º Certamen Internacional de Pintura Manuel Ángeles Ortiz 2018. Entrega de estos premios de creación artística y literaria e inauguración de la exposición con obras del certamen: 4 de diciembre, a las 13 horas.

Cine 'Carmen y Lola'
Artes visuales | UALCine 'Carmen y Lola'
Artes visuales | UALVenta de entradas: taquilla del Teatro Apolo Pases a las 19 y 21 horas Proyección de 'Carmen y Lola' (Arantxa Echevarría, 2017, España). Carmen es una adolescente gitana que vive en el extrarradio de Madrid. Como cualquier otra gitana, está destinada a vivir una vida que se repite generación tras generación: casarse y criar a tantos niños como sea posible. Pero un día conoce a Lola, una gitana poco común que sueña con ir a la universidad, dibuja graffitis de pájaros y es diferente. Carmen desarrolla rápidamente una complicidad con Lola, y ambas tratarán de llevar hacia delante su romance, a pesar de los inconvenientes y discriminaciones sociales a las que tienen que verse sometidas por su familia.

Orquesta Sinfónica Conjunta - VIII temporada. Concierto #1
Artes musicales | USOrquesta Sinfónica Conjunta - VIII temporada. Concierto #1
Artes musicales | USAcceso gratuito mediante invitación. Las invitaciones pueden retirarse a partir del día 15 de noviembre en conserjería del CICUS (máximo de 2 entradas por persona) Primer concierto de la octava temporada de la Orquesta Sinfónica Conjunta de la US-CSMS. Dirección: Juan Rodríguez Romero Violonchelo: Guillermo Cortés PROGRAMA Robert Schumann (1810-1856) Concierto para violonchelo en la menor, Op. 129 Franz Schubert (1797 – 1828) Sinfonía núm. 9 en do mayor “La Grande”, D 944 Da comienzo la temporada VIII de conciertos de la Orquesta Sinfónica Conjunta de la Universidad de Sevilla y CSM Manuel Castillo (OSC), consolidándose así uno de los proyectos académicos y culturales más aplaudidos por la comunidad universitaria y por el público en general, siendo un claro ejemplo de consecución de objetivos gracias al establecimiento de sinergias entre instituciones académicas públicas. La Sinfonía núm. 9 en do mayor “La Grande” de F. Schubert y el Concierto para violonchelo en la menor de Schumann, que son objeto de estudio y ensayos durante estas últimas semanas, serán interpretadas por la OSC en este primer concierto público de nueva temporada, destacando especialmente la figura del jovencísimo cellista Guillermo Cortés en la interpretación en la segunda de las obras. Este primer concierto será seguido de otros cuatro que tendrán lugar entre los meses de febrero y mayo, interpretando la orquesta en este mismo auditorio obras de los siglos XIX y XX, de compositores tan dispares como Piotr I. Tchaikovski, Gabriel Fauré Carl Nielsen, Camille Saint-Saëns, Johan Svendsen, Gavin Bryards, Heitor Villa-Lobos, Charles Gounod o Maurice Ohana.

Representación 'Todos los grandes tienen problemas de piel'
Artes escénicas | UMARepresentación 'Todos los grandes tienen problemas de piel'
Artes escénicas | UMALas entradas pueden adquirirse previamente en tiquetin.com o el mismo día del espectáculo en taquilla desde media hora antes del comienzo Todos los grandes tienen problemas de piel, con Txalo Toloza-Fernández. Este proyecto me lo encontré de casualidad entre amigos, cervezas y botanas en una cantina mexicana, y es el resultado de un corta, copia y pega que mezcla entre otras cosas las reglas del juego de un espectáculo participativo, la reintrepretación de una entrevista mal formulada, la suma de varias piezas de videoarte de estar por casa o los 5 segundos mágicos de un espectáculo demasiado largo. Y una escena de movimiento, claro. Seguro que más de alguno de los trozos de este show te sonarán de algo. No importa, no me preocupa, no me escondo. No te voy a engañar. Mi primer proyecto escénico no es más que una mezcla descarada de espectáculos, videoclips y performances realizadas por otros. Así, por la cara, con todo el morro. Txalo Toloza-Fernández se forma como videoartista en Santiago de Chile y como performer y creador escénico en Barcelona, donde reside y trabaja desde 1997. En 2005 crea el estudio audiovisual MiPrimerDrop especializado en el trabajo videográfico dedicado a las artes vivas y la performance. Performer, videasta, director de escena, profesor y activista es colaborador habitual de la perfomer Sònia Gómez y desde 2007 forma parte de la compañía FFF del director de escena Roger Bernat. Junto a la coreógrafa Laida Azkona forman desde 2015 la compañía de artes vivas Azkona&Toloza.