
10ª Semana de la Danza de la UCO
Evento Navegación
Detalles
- Fecha:
- 1 Noviembre, 2018
- Categorías del Evento:
- Actividad, Artes escénicas, Danza, Organizador, Universidad de Córdoba
- Etiquetas
- Aula de Danza de la UCO, Danza
Lugar
- CÓRDOBA
Organizador
- Universidad de Córdoba
Evento Navegación
Contenido relacionado

Ahora Danza - 'Cía. La Casquería + Adrián Manzano & Diana Wondy'
Artes escénicas | USAhora Danza - 'Cía. La Casquería + Adrián Manzano & Diana Wondy'
Artes escénicas | USAHORA DANZA OTOÑO 2021 · CÍA. LA CASQUERÍA / ADRIÁN MANZANO & DIANA WONDY CICLO AHORA DANZA 2021 – PROGRAMA OCTUBRE ADQUIRIR ENTRADAS CÍA. LA CASQUERÍA · SMOG Estreno absoluto Coreografía e interpretación: Raquel López Lobato, Anna París Creación musical y voz: Abbi Fernández Batería: Alvarito García Teclado: Moisés Bb Fotografía: Fede Durán Esta obra se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Creación Coreográfica de Andalucía. Agradecimientos: Álvaro García Copado, Sandra Ortega, Asociación Andaluza de Profesionales de Danza (PAD), Danza Mobile Smog: “niebla contaminante”, derivada de las palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla).Como el efecto mariposa, un accidente, un fenómeno, una niebla contaminante, un virus que nace en un lugar remoto afecta a un mundo conectado y, como tal, afecta nos a nosotros los individuos. Dejamos de tener el control de la situación. Sin esperarlo ni desearlo, nos vemos inmersos en las consecuencias emocionales y físicas de algo que hemos sido incapaces de prever. El espacio se limita, también el movimiento. El tiempo se deforma, dejas de poder decidir sobre él y cómo usarlo. El aislamiento social y la falta de contacto físico se regulan por decreto. Estas consecuencias pero también sus antónimas <<necesidad de abrir el espacio y el movimiento; necesidad de darle forma al tiempo y decidir sobre él; necesidad de tocarnos>> son las que dan sentido a SMOG. Duración: 25 min. ADRIÁN MANZANO & DIANA WONDY · LO QUE YO CANTO Estreno en Sevilla Coreografía e interpretación: Adrián Manzano & Diana “Wondy” Grytsailo Música: Silvia Pérez Cruz “Lo que yo canto” es la convivencia entre dos realidades envueltas en su propio sufrimiento. Intenta comunicarse, pero no consiguen empatizar con la perspectiva del otro y la historia se tergiversa según la mirada que narre. “Sucede en la franja en la que no es ni de noche, ni de día, antes del amanecer y tras el atardecer. El gallo rojo canta de día, el gallo negro canta de noche. En la hora gris se encuentran para reivindicar su canto”. Adrián Manzano es un joven talendo de Ubrique, ex-estudiante del C.A.D. residente en Madrid, que junto a Wondy han creado esta pieza. Duración: 15 min. Pieza programada en colaboración con la Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales Acieloabierto e INAEM-Ministerio de Cultura.

Ahora Danza - 'Adrián García + Vanesa Aibar + Cía. La Intrusa'
Artes escénicas | USAhora Danza - 'Adrián García + Vanesa Aibar + Cía. La Intrusa'
Artes escénicas | USAHORA DANZA OTOÑO 2021 · ADRIÁN GARCÍA / VANESA AIBAR / CÍA. LA INTRUSA (Virginia García / Damián Muñoz) CICLO AHORA DANZA 2021 – PROGRAMA OCTUBRE ADQUIRIR ENTRADAS ADRIÁN GARCÍA · EXPEDICIÓN #1 Estreno Creación e interpretación: Adrián García. Camera y edición video: Arnau Moreno i Grau Studio L’Acroche Pequeños mundos que transcurren instantáneamente; surgidos de una de las esencias de la humanidad: la emoción; propios de escenas de películas. Este es el punto de partida del proyecto Expedición, con el que se presenta ahora el work in progress de su primera versión. Un sólo, tres personajes y la experiencia que marca el principio de una expedición de múltiples facetas. Duración aprox. 20 min. TALENTOS EMERGENTES: Adrián García Fernández es un intérprete y creador con una formación multidisciplinar cuyo trabajo se contextualiza principalmente en el campo de la creación contemporánea y la danza. Estudió Clásico y Contemporáneo en el Conservatorio Profesional de Sevilla, y en 2020, se desplazó a Holanda donde continuó su formación en danza contemporánea y danzas urbanas en la Fontys DanceAcademy. A principios de 2021, empezó su carrera profesional como artista independiente, entre Sevilla y Bruselas, donde continuó trabajando en el proyecto“Expedition”, además de participar en proyectos en colaboración con otros artistas nacionales e internacionales. VANESA AIBAR · “ELLA, EL ORIGEN” Estreno en Sevilla Coreografía e interpretación: Vanesa Aibar Gallego Guitarra: José Torres Flamenco contemporáneo Vanesa Aibar y el músico José Torres plantean una reinterpretación del Pecado Original construyendo un nuevo relato entre la bailaora y el guitarrista. La pieza es un fragmento de la obra “Aspid”, que se ha presentado en el espacio La Aceitera de Rocío Molina, y estará de gira por la provincia de Sevilla tras su paso por el Cicus. Bailaora y creadora jienense afincada en Sevilla que desarrolla su trabajo a partir de la danza española y el flamenco hasta desembocar en una “danza moderna, libre, estética y de cualidades técnicas envidiables”. Aibar siempre ha sentido una gran inquietud por la creación. Aquí encuentra el espacio para desarrollar un lenguaje propio que “adquiere una autodeterminación personalísima que trasciende el flamenco”. Duración: 15 minutos aprox. Con el apoyo de: AECID (Proyecto Ventana), Embajada España en Londres. CÍA. LA INTRUSA. Virginia García / Damián Muñoz. Barcelona · “NIÁGARA” Estreno en Sevilla La Intrusa – Premio Nacional de Danza 2015/ Premio Max de Interpretación 2009. Coreógrafos: Virginia García / Damián Muñoz Bailarines: Virginia García, Helena Gispert Música: Jesús Díaz (Making Music in Silence). NIÁGARA reflexiona sobre el momento que hay entre el final de algo y el principio de otra cosa. La percepción y reacción frente a ese instante será singular en cada uno de los personajes. Desde el residuo de una historiamomento que se cierra a un nuevo principio lleno de incertidumbre. Nos desenvolvemos entre “etapas estáticas” y “etapas dinámicas”. Durante un tiempo vivimos inmersos en costumbres y rutinas que parecen no tener fecha de caducidad, pero cuando se cierra una etapa siempre nos surgen cuestiones que no sabemos bien cómo afrontar. Duración aprox: 19 min. Pieza programada en colaboración con la Red de Festivales de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales Acieloabierto e INAEM-Ministerio de Cultura.

Virginia & Vita. Escena y perspectiva de género
Artes escénicas | USVirginia & Vita. Escena y perspectiva de género
Artes escénicas | USCICUS EN ABIERTO · VIRGINIA & VITA. ESCENA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO JORDINA MILLÀ (PIANISTA) Y NATALIA JIMÉNEZ GALLARDO (BAILARINA) PROGRAMA · 18 h. VIRGINIA & VITA: Escena y perspectiva de género. Con Jordina Millà (pianista) y Natalia Jiménez Gallardo (bailarina). · 18:45 h. Debate abierto con el público, con la mediadora cultural Paola F. Zurbarán. Esta actividad tiene como objetivo abrir un diálogo entre la escena y la perspectiva de género. Nos preguntamos si en el acto de mover y en el acto de sonar puede diluirse el género, y en su estado líquido reconocernos. ADQUIRIR INVITACIÓN

Mes de danza 26. Proyecciones Vídeodanza
Artes visuales | USMes de danza 26. Proyecciones Vídeodanza
Artes visuales | USProyecciones Vídeodanza PROYECCIONES. BAILAR MI BARRIO (“BELLAVISTA – LA PALMERA”) / (“ESTE-ALCOSA -TORREBLANCA”) CARTA BLANCA A TEATRO VICTORIA DE TENERIFE En colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla Bailar Mi Barrio (“Bellavista – La Palmera” – 2019) y “Este-Alcosa -Torreblanca” (2018) [9’ 51’]’ Videos – Danza de Derek Pedros (Canarias) [23’33’’] “Anaga”. Hector Plaza “Black Sand”. Paula Quintana “Fuego”. Paloma Hurtado “Zenit”. Daniel Morales “Islander”. Chey Jurado “IronModum”. Iron Skulls Co. “Frenesí”. Frantics “El Cuerpo de la memoria” [38’] Un documental, homenaje a la celebración de los 15 años en 2016 de “Canarios dentro y fuera”, festival de danza organizado desde el Teatro Victoria.