
- Este evento ha pasado.
Las raíces granadinas de «El Jardín de las Delicias» de Ayala
El 03 Nov 2021
Evento Navegación

LAS RAÍCES GRANADINAS DE «EL JARDÍN DE LAS DELICIAS» DE AYALA
ACTO CONMEMORATIVO
CAROLYN RICHMOND
Carolyn Richmond (escritora, crítica literaria y especialista en la obra de Francisco Ayala) en conversación con Manuel Gómez Ros (director de la Fundación Francisco Ayala) sobre El jardín de las delicias, la última y más personal obra literaria del autor, con ocasión del 50 aniversario de su primera edición.
Organiza: Fundación Francisco Ayala.
Colabora: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea.
Entrada libre hasta completar aforo.
Detalles
- Fecha:
- 3 Noviembre, 2021
- Hora:
-
19:00 / 20:00
- Precio:
- Entrada libre
- Categorías del Evento:
- Conferencias, Humanidades, Universidad de Granada
Organizador
- Universidad de Granada
Lugar
- Palacio de la Madraza. Gabinete de Teatro y Cine – c/ Oficios, 14 – GRANADA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Presencias literarias: Javier Pérez Andújar
Humanidades | UCAPresencias literarias: Javier Pérez Andújar
Humanidades | UCAJavier Pérez Andújar Presencias literarias El escritor dialogó con el periodista Alejandro Luque. Javier Pérez Andújar es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona y autor de "Los príncipes valientes", "Todo lo que se llevó el diablo", "Paseos con mi madre", "Milagro en Barcelona" (con fotografías de Joan Guerrero), "Catalanes todos" y "Diccionario enciclopédico de la vieja escuela". Publica en El País y colabora en el programa de radio “A vivir que son dos días” (Cadena SER). Formó parte del equipo de los programas de televisión “Saló de lectura” (Barcelona Televisió) y “L’hora del lector” (TV3). También ha colaborado en medios como El Periódico de Catalunya, el fanzine Mondo Brutto, Ajoblanco y la revista literaria Taifa (dirigida por José Batlló). Por sus crónicas en la edición catalana de El País recibió el Premio Ciudad de Barcelona de medios de comunicación en 2014, y en 2016 obtuvo el premio Estado Crítico de ensayo por su Diccionario enciclopédico de la vieja escuela. Su reciente El año del búfalo recibió el Premio Herralde de Novela 2021. Organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz. Cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Presencias literarias: Alejandro Céspedes
Humanidades | UCAPresencias literarias: Alejandro Céspedes
Humanidades | UCAAlejandro Céspedes Presencias literarias El escritor dialogó con Jesús Rodríguez Olalla. Alejandro Céspedes es poeta y autor de 11 libros, entre las obras publicadas y los premios literarios obtenidos destacan: “Cazadores de icebergs”; “La infección de lo humano”, seleccionado entre los 5 mejores libros del año por El Cultural-El Español; “El aliento del klai”, Premio de la Crítica de Asturias; “Las caricias del fuego”; “Voces en off”. Además, “Topología de una página en blanco”, seleccionado entre los 5 mejores libros del año por los diarios El País y El Mundo); “Flores en la cuneta”, Premio Jaén de Poesía; “Los círculos concéntricos”, Premio Blas de Otero y Premio de la Crítica de Asturias; “Sobre andamios de humo”; “Hay un ciego bailando en el andén”; “Las palomas mensajeras sólo saben volver”, Premio Hiperión; “James Dean, amor que me prohíbes”, Premio Navarra de Poesía y «Angel González»; “La noche y sus consejos”, Premio Internacional de Poesía Villa de Lanjarón. Organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz. Cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Presencias literarias: Laura Fernández
Humanidades | UCAPresencias literarias: Laura Fernández
Humanidades | UCALaura Fernández Presencias literarias Laura Fernández (Terrassa, 1981) es autora de seis novelas: “Bienvenidos a Welcome” (Elipsis, 2008), “Wendolin Kramer” (Seix Barral, 2011), “La Chica Zombie” (Seix Barral, 2013), “El Show de Grossman” (Aristas Martínez, 2013), “Connerland” (Literatura Random House, 2017) y “La señora Potter no es exactamente Santa Claus” (Literatura Random House, 2021), galardonada con el premio El Ojo Crítico de Narrativa 2021. También es periodista y crítica literaria y musical con una larga trayectoria en medios escritos. Tiene dos hijos y un montón de libros de Philip K. Dick. Sus cuentos han sido incluidos en numerosas antologías y ha sido traducida al inglés, el francés y el italiano. En 2021 fue seleccionada por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional) en la tercera edición del programa “10 de 30”, que busca dar a conocer y promocionar en el extranjero. Organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz. Cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja.

Conferencia 'El trabajo de los científicos en la crisis volcánica de La Palma'
Ciencias | UGRConferencia 'El trabajo de los científicos en la crisis volcánica de La Palma'
Ciencias | UGREl trabajo de los científicos en la crisis volcánica de La Palma José Mangas Viñuela Organizan: Aula Emilio Herrera Linares de Ciencia y Tecnología y Seminario de Medio Ambiente y Calidad de Vida. Colabora: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).