
Cine en la Cabeza. ‘La vida es bella’ con Lamari de Chambao.
Evento Navegación
El ciclo “Cine en la cabeza” es llevado por el director y productor Rafael Robles Rafatal. Se repasa el subconsciente cinematográfico de diferentes artistas. Cada martes se proyecta una película elegida previamente por el invitado de cada sesión y, tras el pase, se abre un diálogo con el público que permite descubrir los motivos que le llevaron a tal elección, como una vía indirecta para adentrarnos, a través del cine, en la cabeza del creador de otras disciplinas.
En esta edición, Lamari de Chambao comenta ‘La vida es bella’.
Lamari de Chambao. Málaga (España). 1975. Cantante y compositora.
María del Mar Rodríguez Carnero más conocida como Lamari, fue el alma máter, la voz y la imagen, del proyecto que inventó aquello del flamenco-chill, Chambao. Hace un par de años decidió emprender camino musical en solitario con su nombre. Chambao se montó como un cuarteto al inicio del milenio y desde 2005 comenzó a ser un proyecto exclusivamente liderado por ella. Su evolución desde la mezcla de música electrónica con las raíces flamencas de su cantante hacia un concepto más globalizado, con conciencia social y de raíz contribuyó a que se convirtiera en uno de los grupos más internacionales que ha dado España en las dos últimas décadas. Algunas de sus canciones se han convertido en himnos tanto de colectivos desfavorecidos como de campañas institucionales. Entre sus numerosos premios destaca la Medalla de Oro de Andalucía en el año 2009. Algunos de sus discos son Flamenco Chill, Endorfinas en la mente, Con otro aire, En el fin del mundo o Nuevo ciclo. Prepara la salida de su nuevo disco.
La vida es bella (Roberto Benigni, 1997) Italia. 117 min.
En 1939, a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el extravagante Guido llega a Arezzo, en la Toscana, con la intención de abrir una librería. Allí conoce a la encantadora Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Rodolfo, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.