
- Este evento ha pasado.
Teatro ‘Hermanos’, con Polifacético y el otro
El 10 Feb 2022
Evento Navegación

Adquisición de entradas desde el 28 de enero
Hermanos
Polifacético y el otro
Primera obra teatral del YouTuber Polifacético junto a su fiel amigo Ángel (El otro) en la que ambos discuten, se reconcilian, se vuelven a picar, cuentan sus vivencias, cantan, bailan y sobre todo se divierten con un único objetivo: robarte la sonrisa. Hermanos no es solamente un monólogo, es un espectáculo lleno de sorpresas.
Detalles
- Fecha:
- 10 Febrero, 2022
- Hora:
-
20:00 / 21:30
- Precio:
- 8€
- Categorías del Evento:
- Artes escénicas, Teatro, universidad de Huelva
Organizador
- Universidad de Huelva
Lugar
- Auditorio UHU. Campus El Carmen – av. de las Artes – HUELVA
Evento Navegación
Contenido relacionado

Teatro. 'Los hermanos', por Phersu Teatro Clásico
Artes escénicas | UCATeatro. 'Los hermanos', por Phersu Teatro Clásico
Artes escénicas | UCALos hermanos (Terencio) Phersu Teatro Clásico (Universidad de Cádiz) “Los Hermanos” de Terencio. “Los Hermanos” es una comedia escrita en latín por Publio Terencio Africano, dramaturgo romano del s. II a. C. Fue representada por primera vez en el año 160 a. C. Trata sobre qué tipo de educación es mejor, una severa y rígida, u otra más liberal y abierta. Ambos modelos de educación están encarnados por los personajes de Démeas y Mición, dos viejos hermanos de temperamento muy diferente: mientras que el primero es un padre muy estricto y muy preocupado por sus dos hijos, Esquino y Ctesifonte, el segundo es un solterón jovial y permisivo, que ha adoptado a uno de sus sobrinos, concretamente a Esquino

Jesús Campos en diálogo con Rafael Ruiz
Artes escénicas | UGRJesús Campos en diálogo con Rafael Ruiz
Artes escénicas | UGRJesús Campos en diálogo con Rafael Ruiz Entrevista Dentro del seminario permanente Enrique Morente. Organizado por el Grupo de Estudios Flamencos y el Aula de Artes Escénicas

Teatro 'Tratado para saber vivir para uso de las viejas generaciones'
Artes escénicas | UGRTeatro 'Tratado para saber vivir para uso de las viejas generaciones'
Artes escénicas | UGRTratado para saber vivir para uso de las viejas generaciones (María Velasco) Aula de Teatro de la Universidad de Burgos Dentro del XIX Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada (EITUG19). Compañía: Aula de Teatro de la Universidad de Burgos Sinopsis: La obra de la dramaturga María Velasco, Tratado para saber vivir para uso de las viejas generaciones, es un ejercicio de memoria impresionante que nos enfrenta a nuestra propia realidad actual. La vieja Europa, la cuestionada España democrática, los clichés tan manidos, los posos de una moral católica, nuestra actitud ante lo emocional... Todas las luchas y sueños de los últimos 50 años del siglo pasado aparecen reflejados en la obra de María Velasco Adaptación y Dirección: Juan Luis Sáez Intérpretes: María Bernal, Miguel Chico, John Halnan, Verónica Larrubia, Javier San Eustaquio, Elena García, Miren Fernández Voces grabadas: Ana I. Roncero, Miren Fernández y Juan Luis Sáez Composición de imágenes y sonido: Javier San Eustaquio Cartel: María Bernal Técnico: José Antonio Pereda Agradecimientos: Centro de Creación Escénica La Parrala y Ronco Teatro Duración: 90 minutos Lengua: Español

Teatro 'Tener la cabeza a pájaros'
Artes escénicas | UGRTeatro 'Tener la cabeza a pájaros'
Artes escénicas | UGRTener la cabeza a pájaros (Rafael Hernández del Águila) Aula de Teatro de la Universidad de Granada Dentro del XIX Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada (EITUG19). Compañía: Grupo de Teatro y Danza de la Universidad de Granada Sinopsis: Tener la cabeza a pájaros es atender con todos los sentidos, con todas las potencias del alma. Se tiene la cabeza a pájaros como se tiene a aguas, a amaneceres, a olas, a besos, a brisas, a olores de flores… Así que tener la cabeza a pájaros podría ser algo profundamente positivo, necesario y deseable.» Dirección artística: Omar Meza Dirección actoral y coordinación del proyecto: Rafael Ruiz Texto: Rafael Hernández de Águila. Intérpretes: Marta Casares, Irama Díaz, Ángela Donat, Elena Lledó, Alba Morquecho. Espacio escénico: Omar Meza Música Original: Mariano Lozano-P Producción: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio. Universidad de Granada Producción ejecutiva: Octubre Teatro Duración: 45 minutos Lengua: Español