
- Este evento ha pasado.
Festival Irreconciliables
El 15 Oct 2020
Evento Navegación

IX Festival de Poesía ‘Irreconciliables’
Pablo Gisbert y Lara Moreno
La poesía es un monstruo de mil caras y en Irreconciliables queremos celebrarlo con un freak show poético itinerante a cargo de los #pUMA (el grupo de poetas de la UMA) y con dos huéspedes de honor: Pablo Gisbert, que enciende los escenarios con su compañía El Conde de Torrefiel, un proyecto escénico que fluctúa entre la literatura, las artes plásticas y la coreografía y Lara Moreno, que presentará su último libro de poemas, Tempestad en víspera de viernes (Lumen, 2020): Que un rayo parta el tiempo y no sea mía toda la consecuencia e hizo magia.
Detalles
- Fecha:
- 15 Octubre, 2020
- Hora:
-
20:30 / 22:00
- Categorías del Evento:
- Humanidades, Jornadas, Universidad de Málaga
Lugar
- Contenedor Cultural UMA – Bulevar Louis Pasteur, 23 – MÁLAGA
Organizador
- Universidad de Málaga
Evento Navegación
Contenido relacionado

Flamenco. 'Grietas en el agua'
Artes escénicas | UMAFlamenco. 'Grietas en el agua'
Artes escénicas | UMAGrietas en el agua Compañía Caminantes Organizado por la Cátedra de Flamencología de la UMA en colaboración con Fundación Málaga. Se trata de un espectáculo de danza-teatro que, en tono de tragicomedia, nos cuenta cómo idealizamos las relaciones de nuestros recuerdos y reflexiona sobre la eterna insatisfacción del individuo. Caminantes danza surge por el deseo de contar historias que exploren en la naturaleza del ser humano a través del movimiento. Partiendo de los códigos del flamenco y la danza española con una mirada actual, se abren a recursos de otras disciplinas; y a la experimentación coreográfica y escénica. El propósito de sus creaciones es hacer un viaje de ida y vuelta de lo real a lo imaginario, de lo cotidiano a lo soñado. Apostando por propuestas teatrales plásticas, en las que destacan los ambientes escénicos y sonoros, los juegos visuales y la diversidad musical. Coreografía e Interpretación: Pepa Sanz, Florencio Campo y José Merino Música: Frederic Mompou, David Lang, Krishna Levy, George Gershwin y Gotan Project Ambientes y Edición Musical: Javier Godino Dirección de Textos y Asesoramiento Escénico: Antonia García Textos: Rosa Montero, Griselda Ramos y Carolina Sanz Diseño de Iluminación: José Bau Realización Escenografía: Irene Parra Diseño y Realización de Vestuario: Eva Pedraza Fotografía: marcosGpunto Grabación Video: CDMD Edición de Video: BUNKER studio laboratorio Dirección: Pepa Sanz y José Merino

Presentación de libro 'Málaga Monumental', de Rogelio López Cuenca y Elo Vega
Humanidades | UMAPresentación de libro 'Málaga Monumental', de Rogelio López Cuenca y Elo Vega
Humanidades | UMAPresentación de 'Málaga Monumental. A vista de este ejemplo' Rogelio López Cuenca / Elo Vega Con la presencia de Tecla Lumbreras, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga. La obra cuenta con la producción del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Málaga. En ella, los autores abordan desde un planteamiento crítico un exhaustivo análisis de las estatuas y otras obras artísticas públicas a través de imágenes y textos de especialistas en la materia, que dibujan un itinerario alternativo y minucioso por la imaginería urbana de la ciudad. Desde el busto a Rockberto, pasando por la insigne figura de El Cenachero hasta algunas más recientes como las “sillas” de la estación de trenes María Zambrano y siempre con monumentos regios como el altar al Marqués de Larios como punto de referencia, el estudio abarca toda clase de manifestación escultórica, incluyendo fuentes y rotondas, algunas incluso ya retiradas o desaparecidas, hasta superar el centenar de piezas analizadas.

Charla 'Muralismo contemporáneo', con Dreucol y Mur0ne
Humanidades | UMACharla 'Muralismo contemporáneo', con Dreucol y Mur0ne
Humanidades | UMACharla 'Muralismo contemporáneo' Dreucol / Mur0ne Dreucol se aficionó a la práctica del grafiti siendo tan solo un niño y, con el paso de los años, fue evolucionando hacia otros campos artísticos relacionados con el arte público independiente. Ha realizado una tesis doctoral acerca de las contradicciones contraculturales y su relación con el grafiti y el arte urbano. En este encuentro en la UMA compartirá escenario con el reputado artista Mur0ne y juntos reflexionarán sobre estos temas tan comprometidos con la realidad artística, social y cultural de las grandes ciudades, donde los límites del arte urbano cada vez son más estrechos. ¿Qué es arte y qué es vandalismo? ¿Arte urbano como rebeldía o en el museo? Dreucol: Artista polivalente doctorado por la Universidad Politécnica de Valencia. Las contradicciones contraculturales y su relación con el graffiti y el arte urbano son los temas recurrentes en sus charlas, conferencias y también en su propia obra, mediante textos, imágenes e intervenciones en las calles. Actualmente alterna la docencia artística con diversos proyectos en el campo del arte público. Murone: Iker Muro nació en Bilbao con el destino grabado en su nombre. Se traslada a Tenerife en su adolescencia cuando ya estaba vinculado al mundo del skate y del surf. Empezó trabajando como diseñador gráfico e ilustrador, pero su interés por el graffiti hizo que su carrera profesional diera un giro radical. Sus trabajos (entre lo abstracto y lo figurativo, pero con una estética de reminiscencias tecnológicas ochenteras) pueden verse distintas tanto en paredes de grandes ciudades como en galerías y ferias de muralismo. Además, trabaja activamente con jóvenes, tanto de institutos como ONG, con el objetivo de lograr la integración de chicos y chicas en riesgo de exclusión social.

Taller de escritura poética por Antonio Praena
Humanidades | UJATaller de escritura poética por Antonio Praena
Humanidades | UJAEl poeta y fraile dominico Antonio Praena ha impartido un taller de escritura poética en la Universidad de Jaén, incluido dentro del Aula de Literatura del Diploma de Extensión Universitaria de la UJA. El autor invita a los alumnos a escribir poemas a partir de realidades muy cercanas, de objetos cotidianos y humildes, una forma de aprender a observar; son ejercicios de entrenamiento para agudizar y profundizar en la voz de cada autor.