
Exposición ‘Vernacular. Diálogos entre micropolíticas del paisaje’
Evento Navegación
Detalles
- Inicio:
- 7 Octubre, 2021
- Final:
- 28 Noviembre, 2021
- Categorías del Evento:
- Artes visuales, Exposiciones, Universidad de Granada
Organizador
- Universidad de Granada
Lugar
- Palacio del Almirante – Placeta del Almirante s/n – GRANADA
- España + Google Map
Evento Navegación
Contenido relacionado

Conferencia: 'FALLA-ZULOAGA. HISTORIA DE UNA AMISTAD'
Humanidades | UGRConferencia: 'FALLA-ZULOAGA. HISTORIA DE UNA AMISTAD'
Humanidades | UGRFALLA-ZULOAGA. HISTORIA DE UNA AMISTAD JOSÉ VALLEJO PRIETO Ciclo de conferencias "Zuloaga y su tiempo" La conferencia también se podrá seguir a través del Canal de la Madraza en YouTube. Organizan: Cátedra de Patrimonio y Cátedra Manuel de Falla. Colabora: Granada 1922-2022. Centenario Concurso de «Cante Jondo». Entrada libre hasta completar aforo.

Concierto. La canción de autor peruana
Artes musicales | UGRConcierto. La canción de autor peruana
Artes musicales | UGRLA CANCIÓN DE AUTOR PERUANA MIRYAM QUIÑONES Una de las más reconocidas y tenaces difusoras de la Canción de Autor Latinoamericana Contemporánea, Miryam Quiñones tiene una amplia trayectoria musical, habiendo pasado por los talleres de arte de la Universidad de Lima, las aulas del Conservatorio Nacional de Música, el Instituto Kodaly y la Escuela de Artes Vocales de Santiago de Chile, entre otros. Comunicadora social y ex integrante de diversas agrupaciones, desarrolla ahora una carrera solista, que la ha llevado ya a cantar en Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Venezuela y Suiza. Ha compartido escenario con los más reconocidos cantautores, en diversos e importantes eventos culturales. En febrero 2007, Miryam fue la invitada especial en el concierto que ofreció el trovador cubano Silvio Rodríguez en Lima, Perú. Cuenta ya con ocho producciones de realización independiente, entre las que destacan ‘Con el Alma en Vilo’, disco de lujo que cuenta con la participación especial de Silvio Rodríguez, Vicente Feliú, Augusto Blanca, Teresa Parodi, Jorge Fandermole y Alberto Rojo; y ‘Las Flores buenas de Javier’, homenaje al poeta Javier Heraud, grabado en Cuba conjuntamente con el maestro Vicente Feliú. En 2015, resultó premiada por el Fondo Ibermúsicas, gracias al cual viajó al Festival Barnasants y realizó una gira de 3 meses por España. En 2016 resultó premiada por el Fondo Argentino de Desarrollo Cultural, gracias al cual viajó al Festival Jazz en Seúl, realizado en Corea en mayo de ese año. En 2017, fue distinguida con una Estatuilla a su ‘Excelente Labor Cultural’, otorgada por el Congreso de la Nación, en Lima – Perú. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto homenaje a la Canción de Autor Peruana Contemporánea. Organizan: Cátedra Manuel de Falla, Centro Lucini de la Canción de Autor y Festival Internacional de Cantautores y Cantautoras Abril para Vivir. Entrada libre hasta completar aforo.

Presentación del libro "Diccionario hispánico de la tradición y recepción clásica"
Humanidades | UALPresentación del libro "Diccionario hispánico de la tradición y recepción clásica"
Humanidades | UALDICCIONARIO HISPÁNICO DE LA TRADICIÓN Y RECEPCIÓN CLÁSICA Presentación del libro Intervienen: Pilar Aranda Ramírez María Dolores Rincón González Francisco García Jurado Inmaculada López Calahorro Organiza: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea Entrada libre hasta completar aforo.

Club de lectura en español para extranjeros 'Elegimos leer en español'
Humanidades | UGRClub de lectura en español para extranjeros 'Elegimos leer en español'
Humanidades | UGR«ELEGIMOS LEER EN ESPAÑOL» Club de lectura en español para extranjeros El Aula de Literatura y el Programa Educativo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, junto al Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada y la alianza Arqus, ponen en marcha este club de lectura en línea, que nace con un doble objetivo: dar a conocer la literatura española a quienes estudian esta lengua y crear ocasión de practicar el idioma. Va destinado a personas interesadas en la literatura española con nivel B1 o superior en ELE, que será el utilizado tanto para leer como para comentar las obras. No es necesario tener conocimientos de literatura ni de crítica literaria, simplemente tener ganas de leer, de conocer mejor la literatura en español y de compartir impresiones sobre lo leído practicando el idioma. COORDINAN Y DINAMIZAN: Mª Ángeles Lamolda González y Mª José Pérez Contreras, profesoras de español en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. LECTURA ELEGIDA: Caperucita en Manhattan, de Carmen Martín Gaite. FORMATO: Las sesiones serán mensuales y en línea a través de Google Meet. INSCRIPCIÓN: Escribir a programaeducativo@ugr.es y se remitirá el enlace para conectarse. ORGANIZAN: Aula de Literatura y Programa Educativo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, Alianza Arqus.