
Exposición premios ‘Alonso Cano’
Evento Navegación
Premios ‘Alonso Cano’ a la Creación Artística
Exposición
La exposición está formada por las obras premiadas y seleccionadas en las distintas modalidades de los Premios ‘Alonso Cano’ a la Creación Artística en su edición de 2020.
Descarga el catálogo aquí.
Detalles
- Inicio:
- 10 Diciembre, 2021
- Final:
- 24 Enero, 2022
- Categorías del Evento:
- Artes visuales, Exposiciones, Universidad de Granada
- Etiquetas
- Exposición, Premios 'Alonso Cano' de la UGR
Lugar
- Palacio del Almirante – Placeta del Almirante s/n – GRANADA
- España
Organizador
- Universidad de Granada
Evento Navegación
Contenido relacionado

Exposición 'Taro y Capa en el frente de Málaga. Las fotografías de las Brigadas Internacionales'
Artes visuales | UNIAExposición 'Taro y Capa en el frente de Málaga. Las fotografías de las Brigadas Internacionales'
Artes visuales | UNIADe lunes a viernes de 8 a 15 y de 16 a 19 horas (viernes sólo mañana) Taro y Capa en el frente de Málaga. Las fotografías de las Brigadas Internacionales Exposición fotográfica Comisario de la exposición: Fernando Alcalde. La exposición refleja el episodio de “La Desbandá” a principios de febrero de 1937, uno de los más cruentos de la Guerra Civil en Málaga, desde una triple mirada. La primera, muestra de forma diferenciada la obra de cada uno de los autores, Gerda Taro y Endre Friedmann, conocidos por el alias de Robert Capa. La segunda, se centra en la utilización que se realizó de esas imágenes en un contexto de guerra y propaganda. Y en la tercera, se sitúa la obra y sus autores en el escenario de los acontecimientos, la carretera de Málaga a Almería, donde los voluntarios internacionales auxiliaron a la población civil hostigada por las fuerzas militares de las potencias dictatoriales europeas. Colaboran: Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica 14 de abril de la Costa de Granada y Contemporánea

Exposición 'Contemporarte 2021'
Artes visuales | UHUExposición 'Contemporarte 2021'
Artes visuales | UHUDe lunes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21 horas (sábados sólo mañana) Exposición de fotografías ganadoras del 13º CONTEMPORARTE Exposición de la 13ª edición Contemporarte 2021, en la que trece autores fueron premiados por once piezas individuales y dos series en las que se evidencian los diferentes estilos y miradas de sus creadores. La colección 2021 abarca desde el retrato contemporáneo hasta el paisaje, representando también géneros clásicos, como el bodegón, y juegos visuales, así como instantes y escenas que confirman la creatividad, la rigurosidad y la sensibilidad presentes en las obras. Contando con Marruecos, Alemania y Estados Unidos como países invitados, la colección cuenta con las obras de Francisco Javier Fernández Gómez, de la Universidad de Huelva; Enrique Balenzategui Arbizu, de la UNED; Krisman Ospina, de la Universidad de Córdoba; Álvaro Escobar Ruano, de la Universidad de Sevilla; Mario González Parrilla, de la Universidad de Sevilla; Francisco Javier López Benito, de la Universidad Carlos III de Madrid; Clara Blasco Gil, de la Universidad de Valencia; Elena Lenguas Silva, de la UNED; Miguel Ángel Santos Leira, de la Universidad Politécnica de Cartagena; Aitana Gil Navarro, de la Universidad de Valencia; Irene Prieto Santos, de la Universidad de Sevilla; Almudena Cuenca Padilla, de la Universidad de Granada; y Alicia Palacios-Ferri, de la Universidad Politécnica de Valencia. Colabora: Diputación de Huelva

Exposición: 'Alumnos versus profesores'
Artes visuales | UCAExposición: 'Alumnos versus profesores'
Artes visuales | UCAAlumnos versus profesores Continúa la exposición fotográfica Alumnos versus profesores. El día a día de la Escuela de Cine de la UCA visto por Bárbara Shunyí. En el Teatro Principal de Puerto Real.

Exposición 'Contemporarte 2019-2020' en Linares
Artes visuales | UJAExposición 'Contemporarte 2019-2020' en Linares
Artes visuales | UJADe lunes a viernes lectivos, de 9 a 14 horas Exposición fotográfica CONTEMPORARTE. Colección 2019 y 2020. La exposición reúne fotografías de la 11ª y 12ª edición de este certamen que organiza la Universidad de Huelva en el marco del Proyecto Atalaya, de las diez universidades públicas de Andalucía. El certamen pretende servir como plataforma de lanzamiento de artistas pertenecientes a la comunidad universitaria, a través de un medio tan contemporáneo como la fotografía. Son diferentes maneras de entender el arte, la vida y la sociedad vistas desde el objetivo de las cámaras, a través de la herramienta que mejor plasma la realidad cultural de nuestro entorno: la fotografía.