Cien años de un referente: Antonio ‘El Bailarín’

29/10/2021

Su Sevilla natal acoge actividades en el aniversario del nacimiento de una figura clave de las artes escénicas 

El sevillano Antonio Ruiz Soler, Antonio ‘El Bailarín’, es una de las figuras clave de la historia de la danza española. Aunque se trata de un nombre muy conocido por su proyección en los escenarios y, especialmente, por la visibilidad que le otorgó el cine, nunca ha sido objeto de un análisis desde el punto de vista académico.

Con motivo del centenario de su nacimiento (vio la luz el 4 de noviembre de 1921), distintas instituciones han elaborado propuestas para honrar el papel de Antonio Ruiz Soler en el campo de las artes escénicas españolas.

La Universidad de Sevilla ha puesto en marcha el congreso académico ‘Antonio. Cien años de baile’, a celebrar del 4 al 6 de noviembre en la sede de la Fundación Tres Culturas de la Isla de la Cartuja y que, dirigido por el jerezano Rafael Infante, contará con ponencias, mesas redondas y actuaciones.

Nombres como Juan Manuel Suárez Japón, Antonio Álvarez Cañibano, Federico Núñez, Fuensanta Ros, Antonio Canales, Manuel Morao, Cristina Cruces, Antonio Márquez, María Dolores Segarra, Dolores Vargas o Merche Esmeralda, entre otros muchos nombres relacionados con las artes escénicas, protagonizarán las once ponencias y comunicaciones, las seis mesas redondas y las cuatro actuaciones que se desarrollan a lo largo del congreso. Puedes conocer el programa aquí.

El centenario del nacimiento de Antonio ‘El Bailarín’ ya arrancó en 2019, cuando en marzo, la Universidad de Sevilla en colaboración con la RTVA celebró el primer seminario ‘Antonio. Su legado’.

Además, la Sala Santa Inés, aneja al convento homónimo de la céntrica calle Doña María Coronel, acoge desde el 4 de noviembre la exposición ‘Antonio El Bailarín’, comisariada por Rosalía Gómez, con una selección de más de doscientas piezas entre pinturas, fotografías, carteles, programas de mano, libros, partituras, discos, películas, artículos de prensa, documentos de distinta naturaleza y procedencia.

Entre las piezas seleccionadas se encuentran pertenencias del artista adquiridas por subasta por parte de la Junta de Andalucía en el año 2000. La muestra se divide en seis grandes espacios, dedicados el primero a Sevilla y al entorno de la Alameda de Hércules, en donde creció; el segundo a América, donde se forja artísticamente a partir de 1937; el tercer espacio versa sobre su regreso a la España de la dictadura; posteriormente se trata su etapa al frente del Ballet Nacional y su retirada de los escenarios; en un quinto espacio se expone su etapa como coreógrafo y finaliza la exposición abordando su papel en el mundo del cine. En ella se ofrecen algunas proyecciones de obras suyas y en concreto, de forma continua, el cortometraje ‘Antonio en la cueva de Nerja’, de 1963, recuperado y digitalizado por la Filmoteca de Andalucía.

La exposición ‘Antonio El Bailarín’, que permanecerá abierta hasta el 9 de enero de 2022, abre de lunes a domingo, en horario de 11 a 14 horas, con los festivos cerrados. La entrada es gratuita.

Categorías: Danza | Espectáculos | Exposición | Sevilla | US |

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

He leído y acepto el Aviso legal