
El Centro Andaluz de las Letras escoge al filósofo como autor del año y al periodista fallecido en el exilio como Clásico Andaluz 2020
El filósofo sevillano nacido en 1927 Emilio Lledó será el autor del año 2020 para el Centro Andaluz de las Letras (CAL). Se trata de la primera vez que la institución elige un pensador para este fin “porque queremos destacar sus reflexiones acerca del mundo de la palabra y la literatura”, en palabras de la que es directora del centro desde el pasado verano, la periodista Eva Díaz Pérez, que sustituye a Juan José Téllez.
De esta forma, distintas actividades tendrán lugar durante el año que girarán en torno a la figura de Emilio Lledó Íñigo, como unas jornadas en las que participarán especialistas directamente relacionados con el autor, o una exposición en torno a su figura y su obra.
Emilio Lledó es miembro de la Real Academia de la Lengua y ocupa el sillón ‘ele minúscula’, contando con galardones de la relevancia del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades o el Premio Nacional de las Letras Españolas. Asimismo, es Hijo Predilecto de Andalucía desde 2003.
Por su parte, el periodista Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897 – Londres, 1944) será el Clásico Andaluz 2020, un espacio que el Centro Andaluz de las Letras creó en 2017 para los escritores ya fallecidos con el objeto de recuperar su memoria. Hasta la fecha habían sido el pontanés Ricardo Molina, el chiclanero Fernando Quiñones y la almeriense Carmen de Burgos ‘Colombine’.
Para la comisión asesora del CAL, Chaves Nogales logro construir, a partir del periodismo, “un edificio de defensa de los valores democráticos, a pesar de los tiempos terribles que vivió. Un periodista que contó su época y que logró trascender la espuma de los días con una obra que hoy sirve como clarificador documento histórico. Un clásico necesario para comprender no sólo España sino la Europa que narró en sus crónicas y reportajes”.
En otro sentido, se ha lanzado el programa ‘Recuperación del patrimonio bibliográfico’, para cuya puesta en marcha se ha escogido la figura de la malagueña Isabel Oyarzábal (1878-1974), novelista, traductora y periodista, además de autora teatral.
La comisión asesora del Centro Andaluz de las Letras se compone, bajo la dirección de Eva Díaz Pérez, de firmas de la talla de María Victoria Atencia, Ana Rossetti, Aurora Luque o de personalidades como el director de la Biblioteca de Andalucía, Javier Álvarez.
Conoce las actividades que lleva a cabo el Centro Andaluz de las Letras en su web oficial.
Categorías: Andalucía | Literatura | Sevilla |