Cargando Eventos

Búsqueda avanzada

Búsqueda de material multimedia en el archivo CaCoCu

>

Búsqueda y navegació de vistas de Eventos

Navegación de vistas de Evento

Eventos lista de navegación

10/01/2017 - 10/02/2017

Exposición 'La ceremonia'

Artes visuales | UGR
10/01/2017 - 10/02/2017

Exposición 'La ceremonia'

Artes visuales | UGR

De lunes a viernes de 11:00 h 14:00 h y de 17:30 h a 20:30 h LA CEREMONIA Por Susana Blas, comisaria de la exposición «No sé realmente lo que significa ser una mujer libre o una mujer liberada, ni siquiera sé cuál es la diferencia entre un hombre libre y un hombre liberado. Soy una de esas mujeres que han tenido la posibilidad, la intuición o el privilegio de entender lo absurdo del sexismo masculino». Agnes Varda, En La ceremonia, Marta Beltrán (Granada, 1977) ha diseñado un proyecto específico de dibujo para El Hospital  Real. La muestra, que toma su título de una película de Claude Chabrol (La Cérémonie,1995), compila el trabajo y las investigaciones de la autora durante los últimos años, eligiendo algunas de sus series clásicas en tinta china negra sobre papel Arches, y presentando nuevas piezas de gran formato que ahondan con más contundencia en su principal motivación: el análisis semiológico de la imagen de la mujer, fundamentalmente en la cinematografía, desde una mirada intuitiva y emocional que permita desvelar los estereotipos, las ideas preconcebidas y las imposiciones sociales que este colectivo soporta. La autora así expresa su procedimiento y actitud: «A partir de la identificación con prácticas de ficción realizadas por mujeres, o que tienen a éstas como protagonistas, ya sea en la literatura, el cine o el cómic, pretendo construir una nueva narración subjetiva. El proceso se inicia con la apropiación de fotografía documental, fotogramas y textos de una serie de películas que giran alrededor de conceptos como la niñez, la maternidad, la amistad, los lazos familiares entre mujeres y la identidad, contemplados desde un ángulo que observa su lado contradictorio.». Marta Beltrán se centra especialmente en las décadas de los años sesenta, setenta y ochenta para seleccionar los fotogramas que serán el origen de sus dibujos a tinta china negra. En la elección de las imágenes busca contrastar la imagen de la mujer en el ámbito doméstico y en momentos cotidianos, con un inventario del propio espacio de la casa: sus habitaciones y los objetos decorativos, para crear un relato que mantiene una forma distanciada en los encuadres pero que se ve perturbado por una práctica de dibujo no controlada. Esta distorsión (irracional, descontrolada) y la elección del formato (pequeño, medio  o monumental) que adopta, son elementos definitivos para generar en el espectador la extrañeza primero y la reflexión después. «Mi manera de tratar el material es desprejuiciada y está al servicio de descubrir, de permitir que surjan ideas o imágenes, aunque las formas de belleza se vean comprometidas finalmente. La cuestión es que estas imágenes permitan la aparición de contenidos inconscientes y creen nuevas imágenes independientes de las anteriores». Marta Beltrán Cuatro entornos Valorando  los muros del Hospital Real como si de un extenso rollo de papel en blanco se tratara, en el montaje se ha optado por prescindir de enmarcados y de dispositivos sofisticados de exposición. Las figuras surgen con sencillez y crudeza del papel que en su materialidad se funde con la pared. Eliminados los intermediarios entre el observador y las obras, éstas se ofrecen “desnudas” a la mirada del visitante que asiste a una evolución desde las primeras piezas de la entrada, todavía con un detallado fondo ambiental y más deudoras del fotograma original, hasta la capilla del final del recorrido, en la que se presenta Las orantes: un conjunto de papeles fragmentarios y dispersos, en su mayoría de pequeño tamaño, en el que cuerpos distorsionados y gestos, divagan por la pared adentrándonos en un universo afectivo en el que el dolor, la tensión emocional o el miedo, ya no se agarran al soporte del entorno social y se quedan flotando sin escenografía en la imaginación, como nuestros deseos y fantasías. Cuatro son los entornos o zonas en los que la muestra está dividida: En la entrada nos encontramos con La ceremonia (2015-2016) y con Stolen Life (2015). La ceremonia es una instalación que nos presenta dieciocho dibujos de pequeño formato en forma de mosaico, enmarcados por un rectángulo de pintura negra que emula los rebordes del fotograma. El conjunto resume el posicionamiento de la artista sobre la lectura de imágenes y su estrategia formal de transformación de las mismas.  Casi todos ellos han sido elegidos de películas de autores como Saura o Camus que construyen un cine de alto valor simbólico. Dentro de este mural se encuentra el fotograma del filme que da nombre a la exposición: Disparando, que pertenece a La ceremonia de Claude Chabrol. Enfrentado a este mural, aparecen cuatro dibujos de una de sus series más emblemáticas: A Stolen Life, basada en la película de 1946 de Curtis Bernhardt, con Bette Davis como actriz protagonista. Estas piezas, con un esmerado acabado de los fondos, y una factura realista y detallada, son buenos ejemplos de su interés por crear un archivo de imágenes que parta del cine clásico para poder entender el origen de nuestro imaginario actual. Avanzando hacia el crucero, en el centro, hallamos: La Pantalla (2016). Este enorme mural, concebido como una pantalla panorámica de cine, enmarcada por un falso cortinaje pintado, «devuelve al cine las imágenes que la artista les robó», planteando una sesión cinematográfica estática que indaga en las diferencias entre la apreciación del cine y la de la pintura, abriendo vías de comunicación entre ambas disciplinas. Para «ocupar» ese enorme rectángulo de ocho metros de largo, Marta ha concebido seis dibujos nuevos, específicos para el Hospital Real, que abandonan el detallismo y el tono pintoresco de series anteriores, y apuestan por un carácter más enérgico y expresionista, centrado en desvelar la psicología de las escenas y de los personajes escogidos. En la sala de la derecha del crucero, nos reciben Las orantes (2016), que a modo de capilla exhiben los papeles minimalistas, tal y como ya hemos citado, a modo de pedazos de una identidad disgregada y poliforme, en la que destacan dos personajes repetidos: la joven viuda, y la mujer herida por una pedrada, siendo ambas  imaginerías recurrentes en la investigación iconográfica de la artista. Y por último, a la  izquierda, entramos en el taller, en el espacio que hemos denominado La habitación cerrada (2016), y que tiene un especial significado para Marta por representar su estudio y el  lugar mental desde el que trabaja. La instalación permite distintos usos: por una parte funciona como ambiente en el que descubrir sobre dos mesas y en el suelo: dibujos amontonados y sin terminar que dialogan con un mural de imágenes a color de referentes cinematográficos. También encontramos algunos dibujos enmarcados, que nos recuerdan el mobiliario del hogar, y contrastan con la pureza y el minimalismo del resto de los entornos; y dos piezas pertenecientes a la serie Little Women (2015), que permiten al público general, conocedor de la popular película de Cukor, comprender mejor la estrategia de deformación simbólica que Marta ejecuta. Finalmente, como pieza especialmente relevante de este espacio concebido también como lugar de encentro para talleres, un diaporama, de aire retro,  proyecta en uno de los muros, de forma discreta y en color, los fotogramas precisos que inspiraron cada una de las piezas del proyecto, invitando al público a que haga las conexiones y arme las parejas. Tres ejes subjetivos se cruzan en La ceremonia: por una parte la investigación sobre la imagen de la mujer en nuestro imaginario cultural, analizando el lenguaje cinematográfico y los clichés que perpetúa;  en segundo lugar: una reflexión sobre el confinamiento histórico (físico y psicológico) de las mujeres en el ámbito privado del hogar y sus variantes (de la reclusión a «la habitación propia») y en último término: la apuesta decidida por nuevas formas de conocimiento basadas en la intuición, en la sabiduría del cuerpo y en el intercambio de afectos, que permitan imaginar nuevos modos de relacionarnos en sociedad, situando la cooperación, la colaboración y los cuidados, por encima de la competencia, los logros individuales y el crecimiento económico.

01/02/2017 - 28/03/2017

Exposición 'El peso del alma. Fisiología de la vida y la muerte'

Artes visuales | UGR
01/02/2017 - 28/03/2017

Exposición 'El peso del alma. Fisiología de la vida y la muerte'

Artes visuales | UGR

  De lunes a viernes de 11:00 h a 14:00 h y de 17:30 h a 20:30 h  

20/01/2017 - 01/03/2017

Exposición 'National Geographic'

Artes visuales | UGR
20/01/2017 - 01/03/2017

Exposición 'National Geographic'

Artes visuales | UGR

De lunes a sábado de 11 h a 14 h y de 17:30 h a 20:30 h y domingos y festivos de 11 h a 14 h NATIONAL GEOGRAPHIC se divide en cuatro secciones generales que, de manera real o imaginaria, han transitado los artistas. A partir de estas diferentes experiencias, tanto uno como otro han generado trabajos vinculados al viaje que hoy resultan fundamentales para entender su trayectoria. EUROPA Aunque ambos se han movido con profusión por Europa, para esta exposición se han seleccionado dos proyectos que comparten un elemento común: seguir la pista de alguien a quien se admira. En el caso de Charris, rastreando la huella del pintor Leon Spilliaert en Bélgica, sobre todo en la ciudad flamenca de Ostende. En el de Miki Leal, recorriendo desde la Costa Azul hasta la Selva negra en busca de dos cabañas, primero la de Le Corbusier y luego la de Heidegger. Seis mil kilómetros desde Francia a Alemania que recorrió en una moto BMW. MEMORIAS DE ÁFRICA Miki Leal tuvo un tío misionero en este continente que continuamente les enviaba souvenirs, objetos africanos que impregnaron algunos de sus recuerdos más sentidos de infancia. Su casa familiar estaba repleta de elementos originales como máscaras, colmillos labrados, muebles hechos a mano, escudos suajili o telas de vivos colores. Esta ascendencia es perceptible desde el principio de su carrera. Precisamente una de las aventuras más apasionantes de Charris transcurre en tierras de Mali, una geografía en la que se adentra siguiendo el transcurso del río Níger. De forma imaginaria, también ha recorrido el Congo colonial al sumergirse durante varios meses en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad. NORTEAMÉRICA: COSTA ESTE / COSTA OESTE Tanto la ciudad de Nueva York como Edward Hopper forman parte esencial del universo de Charris. A Manhattan ha volado en infinidad de veces y vuelve habitualmente. A Cabo de Cod en Massachussetts, el sitio donde el célebre pintor americano residía durante seis meses al año, fue a descubrir las raíces de uno de sus mitos acompañado de su amigo Gonzalo Sicre. Ambos lugares se localizan en la costa este de Estados Unidos.  Miki Leal se desplazó hasta Los Ángeles, justo en la otra punta del país, invitado por Kevin Power para desarrollar un proyecto en Santa Monica junto a Abraham Lacalle. Allí se quedó prendado del arraigo que tenia la cultura del surf en la zona. ¡BIENVENIDOS AL PARAÍSO! La asunción de esta idea recurrente de huida, asociada a un Paraíso anhelado, es uno de aspectos más interesantes de los primeros trabajos de Miki Leal, un poso de imágenes exóticas, plagadas de palmeras y playas, que aparece desde entonces de forma habitual en su obra. En los últimos años Charris ha peregrinado en varias ocasiones hasta las islas del Pacífico para conocer de primera mano los Mares del Sur, ese territorio idealizado que sedujo a escritores como Stevenson o pintores como Gauguin atraídos por la búsqueda de una Naturaleza primitiva.

26/01/2017 - 23/03/2017

Exposición 'Media hora'

Artes visuales | US
26/01/2017 - 23/03/2017

Exposición 'Media hora'

Artes visuales | US

De lunes a viernes de 11 a 21 horas Exposición fotográfica de Pablo Balbontín Es necesario hablar de todo aquello que, dolorosa e injustamente, se ha establecido y acomodado en una sociedad donde el cinismo y la indiferencia lo permiten casi todo. Quiero denunciar el falso paternalismo que sigue manteniendo la desigualdad de género y me indigno ante la evidencia de cómo esto se lleva al extremo mientras apenas hacemos nada por detener esta barbaridad; millones de personas son retenidas anualmente para su explotación, de las cuales las mujeres y las niñas suponen el 75 por ciento de las que cada año acabarán sufriendo su explotación sexual bajo condiciones de esclavitud. Celebro el trabajo de Pablo Balbontín porque actualmente el tener un espíritu crítico es una rareza. Hay ingenuos que prefieren pensar que lo que no les gusta no existe, otros que saben que existe pero si no lo ven ya no se sienten responsables de ello, y otros que lo ven pero simplemente lo justifican de mil maneras para auto convencerse de que “no será para tanto”. Esta doble moral y esta especie de consenso de indiferencia, impide toda crítica y renovación. Todos falsos, ciegos, sordos y mudos para no sentirnos responsables de las miserias de una sociedad donde ni siquiera los que se supone que son responsables de defenderla responden a sus compromisos éticos. Se mueve mucho dinero con el tráfico de esclavos y esclavas sexuales, sexo y dinero parecen justificarlo todo, por aberrante que sea. Desde siempre me fijo con curiosidad en los clubs de carretera que uno se encuentra a cada paso en cualquier viaje en coche, letreros luminosos con letras medio caídas, falsos hoteles donde parece que no sucede nada; ¿quién no los ve, si forman parte del paisaje de carretera de este país? Sin embargo es una imagen tan integrada en nuestra retina que casi todo el mundo la obvia, como si fuera mejor no fijarse en eso. El problema surge cuando alguien se pregunta qué pasará ahí dentro y es consciente del drama que allí se oculta. Esos falsos hoteles existen porque tienen clientes, clientes que por supuesto, conocen la dolorosa realidad y la alimentan, pero no se responsabilizan de ella. Olvidamos que en la industria del sexo se trafica con seres humanos para satisfacer la demanda de los compradores, que son hombres en su mayoría. Tristemente los instintos de los consumidores y los intereses de los mercaderes se sitúan otra vez por encima de la ética, de la justicia, de la conciencia. Media Hora, nos muestra esto con la dureza y claridad de la luz del mediodía. En el instante de la sombra más corta, un zoom directo y descarado sobre algo que todos vemos y obviamos, la imagen diurna de una esclavitud consentida por la sociedad, esclavitud que encuentra impulso en la enorme demanda de cuerpos de mujeres, niñas y niños en la industria sexual, personas a quienes se les niegan los derechos y oportunidades. Pues aunque de día lo parezca, ese lugar solitario que ustedes y yo vemos con toda naturalidad a la luz del sol, ¡no está abandonado! Me parece brillante la iniciativa de Pablo de mostrar este lado oscuro de la realidad a pleno sol, tal y como lo vemos todos a diario. Siempre me pregunto cómo es que nadie habla de esto si todo el mundo lo sabe. La resolución del trabajo es maestra, Media Hora requiere un extraordinario trabajo de campo, la elección del lugar entre los miles de Km. recorridos y la paciencia para encontrar la luz y el ángulo para un calibrado disparo en el “aquí y ahora”, con la Linhof Technika de placas, que revele la cruda realidad con el encuadre más sobrio e inteligente. Pero lo que más sorprende del trabajo es que el dramatismo implícito en este escenario no utilice más recursos que la arquitectura con sus “adornos” más externos y la luz del día. Precisamente el que las protagonistas no estén abiertamente en la escena, las hace todavía más visibles; hay una claridad reveladora en las imágenes. No nos engañemos, igual que se nos muestra en MediaHora, ellas están aunque no las veamos, las víctimas suelen encontrarse aisladas de las redes sociales tradicionales y de los servicios gubernamentales. En muchos casos son las mismas políticas migratorias impulsadas por los gobiernos las causantes del problema, forzando a las mujeres y niñas a mantenerse en situación de clandestinidad. Pablo Balbontín, con una mirada precisa, sin concesiones al adorno, nos hace encontrarnos frontalmente ante un problema de carácter global que atenta gravemente contra los derechos humanos, cuya base es la persistente desigualdad entre los sexos y la condición de subordinación de la mujer a escala mundial. No sé si las mujeres somos suficientemente conscientes y con nosotras el resto de la sociedad, de cuánto tenemos que hacer todavía; no hemos llegado aún ni a la mitad del camino.

06/02/2017

'Arquitectura, comunicación y propaganda' - Ricardo Sánchez Lampreave y José Juan Barba

Artes visuales | US
06/02/2017

'Arquitectura, comunicación y propaganda' - Ricardo Sánchez Lampreave y José Juan Barba

Artes visuales | US

'Arquitectura, comunicación y propaganda' es un ciclo de encuentros, conferencias, y conversaciones universitarias acerca de las más recientes relaciones íntimas entre Arquitectura, Comunicación y Propaganda. En esta sesión participarán Ricardo Sánchez Lampreave y José Juan Barba. Organiza el Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

06/02/2017

VIII Muestra del Audiovisual Andaluz en Granada – Sesión 11

Artes visuales | UGR
06/02/2017

VIII Muestra del Audiovisual Andaluz en Granada – Sesión 11

Artes visuales | UGR

A cambio de nada, La mirada oblicúa, S.L. (95′) Entrada gratuita hasta completar aforo La oferta cultural en Andalucía integra en su calendario cada año las Muestras del Audiovisual Andaluz, un circuito de cine consolidado en las ocho provincias de nuestra Comunidad, que posibilita el acceso del público a la importante producción de la industria cinematográfica andaluza, un sector estratégico de nuestra economía que contribuye al avance tecnológico y a la creación de empleo. Conscientes del importante papel que actualmente ejerce el audiovisual en la creación de nuevos públicos la Fundación Audiovisual de Andalucía, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía, el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada y Asfaan programan durante el transcurso del año académico sesiones destinadas al público más joven y, por supuesto, al público en general, de largometrajes, cortometrajes, documentales, animación y videoarte incluidos en los Catálogos de Obras Audiovisuales Andaluzas del Portal de Producción y Coproducción Audiovisual TIC de Andalucía -www.avandalus.org-. Una oportunidad única para disfrutar de los muchos filmes creados y rodados en Andalucía por grandes profesionales, cuyas trayectorias ya brillan en la memoria del cine español por sus premios y reconocimientos nacionales e internacionales. La Muestra, por tanto, no es solo una propuesta de ocio, es un compromiso con la cultura e identidad andaluza. Una cita semanal con la que aprender a mirar, a mirarnos, para descubrir el placer de vernos reflejados en más de una historia.

06/02/2017

XII Muestra del Audiovisual Andaluz en Sevilla – Sesión 4

Artes visuales | US
06/02/2017

XII Muestra del Audiovisual Andaluz en Sevilla – Sesión 4

Artes visuales | US

Quivir (Manutrillo, España, 2014, 58 min.) A Germán y Driss, capataces corcheros, los separan ciento cincuenta kilómetros y un mar de distancia. El “Otro”: el magrebí, el andaluz, el de la orilla opuesta del Estrecho tiene más similitudes que diferencias. Comparten una identidad que nace desde el vínculo vital que les une a unos frágiles bosques en peligro de extinción. Boliviana (Mariano Agudo,  España, 2015, 53 min.) Una mujer desciende todos los días a una profundidad de 100 metros para sobrevivir. Una anarquista es candidata a las elecciones. Una niña cubre su rostro para no ser reconocida mientras trabaja. Una joven utiliza el hip-hop como herramienta de transformación social. Cuatro mujeres, cuatro historias, un país que lucha para cambiar su destino: Bolivia.

06/02/2017

'Camper', 17ª sesión del ciclo Cine Polaco Contemporáneo

Artes visuales | US
06/02/2017

'Camper', 17ª sesión del ciclo Cine Polaco Contemporáneo

Artes visuales | US

(Łukasz Grzegorzek, Polonia, 2016, 89 min, V.O.S.E.) Mateusz (Camper) y Mania llevan varios años casados. Su vida parece agradable y fácil: viven en un piso bonito pagado por los suegros, trabajan en lo que les gusta. Ella es trabajadora y ambiciosa, su pasión es la cocina y sueña con tener su propio negocio. Él trabaja como probador de videojuegos, es un niño eterno y le gusta vivir sin grandes compromisos. Hace tiempo estuvieron locamente enamorados el uno del otro, ahora tienen que decidir si el siguiente paso en la vida lo quieren hacer juntos. “Camper” en la terminología de videojuegos se refiere a la persona que en vez de actuar, prefiere esconderse y esperar a que alguien se coloque en su blanco. Con esta actitud pasiva el director define al protagonista de la película, logrando un sincero y divertido retrato generacional de los treintañeros.

+ Exportar Eventos

Newsletter

He leído y acepto el Aviso legal